El bagre es uno de los peces más comunes que se encuentran en lagos y ríos de todo el mundo. También se utilizan para la pesca deportiva en los Estados Unidos, donde se les considera uno de varios «peces deportivos». Estos peces son particularmente populares porque son relativamente fáciles de pescar y se sabe que son una comida sabrosa. ¡Este artículo repasará las diversas características del bagre, tanto físicas como de comportamiento!
10 características del bagre
Características en animales
Una característica es un rasgo que algo tiene por naturaleza. Puede ser físico o conductual.
Una característica física describe cómo algo aparece a los sentidos en términos de cómo se ve, se siente, suena, huele, sabe o aparece de otra manera. El color, la forma y el tamaño son ejemplos de características físicas. Una característica de comportamiento describe cómo algo actúa y reacciona ante diversas situaciones.
1. Son peces de agua dulce sin escamas.
El bagre es un pez de agua dulce sin escamas que puedes encontrar en todo el mundo. También se sabe que viven en ríos, lagos y otros cuerpos de agua. Algunos de ellos, sin embargo, también se pueden encontrar en hábitats de agua salada.
Al igual que otras especies de peces, estos animales también secretan moco. Este moco los protege de los depredadores evitando que los atrapen con sus dientes o garras. El moco también protege al bagre de enfermedades al proporcionarle enzimas antimicrobianas que ayudan a combatir las enfermedades infecciosas.
2. El bagre tiene capacidades sensoriales muy desarrolladas.
Además de tener barbillas con miles de papilas gustativas, el bagre tiene un agudo sentido de la vista, el oído y la visión.
El bagre tiene excelentes habilidades sensoriales, que les ayudan a sobrevivir en las aguas turbias de su hábitat natural. Sus ojos pueden ver con poca luz gracias a un órgano llamado tapetum lucidum, que capta la luz y mejora su visión.
También tienen un tejido muy sensible en las fosas nasales que les permite oler una sustancia a razón de una parte por 10 mil millones de partes de agua. Estos peces también tienen capacidades auditivas extraordinarias, pudiendo escuchar frecuencias más altas, hasta 13.000 ciclos por segundo.
3. Tienen barbillas que se asemejan a bigotes.
El bagre tiene bigotes llamados barbillas, que son un tipo de órgano sensorial que les ayuda a encontrar alimento. Estas barbillas son antenas largas y delgadas que se extienden desde las comisuras de la boca del bagre. Aunque parecen bigotes, sus barbillas son en realidad un tipo especial de piel.
Estas barbillas están cubiertas por miles de pequeñas papilas gustativas que el bagre usa para identificar a sus presas; las usará para probar el agua a su alrededor y ver si hay algo comestible cerca. También ayudan al bagre a encontrar alimento en aguas turbias con visibilidad limitada, así como en áreas arenosas o fangosas con visibilidad limitada.
4. El bagre tiene espinas en las aletas dorsales.
Muchas especies de bagre utilizan la columna como herramienta defensiva. Se encuentra en los bordes de las aletas dorsal y pectoral, que utilizan para defenderse de los depredadores. Los bagres prefieren aguas poco profundas, lo que los hace vulnerables a depredadores como aves, peces y otros animales.
Cuando se ven amenazados, estos bagres extenderán sus espinas hacia el depredador para defenderse. Cuando una de estas espinas se rompe, se libera veneno, que puede ser tan doloroso como la picadura de una abeja.
5. Muchos bagres son nocturnos.
La mayoría de estos peces son nocturnos, pero algunas especies, como las de las familias Auchenipteridae, Loricariidae y Callichthyidae, están activas durante el día. El bagre nocturno también es conocido por su forma única de cazar en la oscuridad.
Siguen el rastro de su presa y atacan por detrás. Durante este tiempo, utilizan sus increíbles habilidades sensoriales para localizar a sus presas de forma eficaz.
6. Son capaces de poner hasta 50.000 huevos.
El bagre es un tipo de pez que se reproduce mediante la puesta de huevos. Antes de desovar, estos peces ponen sus huevos en nidos construidos por los machos en rocas, troncos o lechos de ríos.
Las hembras producen huevos según el tamaño de su cuerpo, y algunas producen entre 3.000 y 50.000 huevos. Para protegerlos de posibles depredadores, los padres cubrirán estos huevos con burbujas producidas por ellos.
Cuando estos huevos eclosionan, los machos los protegen durante una semana hasta que maduran lo suficiente como para abandonar el nido y comenzar una vida independiente.
7. El bagre puede prosperar tanto en agua fría como tibia.
El bagre es una especie muy adaptable, lo que significa que puede prosperar en prácticamente cualquier entorno. Por eso se pueden encontrar en casi todas las aguas dulces del mundo.
Pueden prosperar tanto en aguas extremadamente frías como extremadamente cálidas, desde 68º F hasta casi 100º F. Sin embargo, la temperatura ideal para que un bagre prospere es entre 75 y 85º F.
8. Algunas especies de bagre pueden caminar sobre tierra.
El bagre es un grupo diverso de peces que se han adaptado a vivir en una variedad de entornos. Algunas especies pueden caminar sobre la tierra durante breves períodos de tiempo, pero la mayoría de las especies de bagre pasan toda su vida en el agua.
Una de las especies más conocidas que puede caminar sobre tierra es el bagre andante que puede sobrevivir hasta 18 horas fuera del agua. Este pez prefiere vivir en hábitats acuáticos que tienden a secarse. Cuando esto ocurre, utilizan su capacidad de caminar para trasladarse a un hábitat acuático diferente.
9. Pueden emitir sonidos
Otra característica única del bagre son los sonidos que emiten. Como forma de autodefensa, estos peces pueden emitir croares y chirridos. Esto se debe a que las aletas pectorales del bagre rozan la cintura pectoral cada vez que se sienten amenazados.
Sus movimientos espasmódicos hacen que sus espinas pectorales vibren. Esto se conoce como estridulación, que es el proceso de producir sonidos al frotar dos partes del cuerpo.
10. Algunas especies de bagre macho llevan huevos fertilizados en la boca.
Se sabe que algunas especies masculinas fertilizan huevos dentro de la boca, un proceso conocido como incubación bucal. Esta es una adaptación de la especie porque le permite al padre proteger sus huevos de los depredadores y de la desecación.
Entre los bagres que hacen esto se encuentra el bagre de cabeza dura, que se puede encontrar en el Atlántico y el Golfo de México. Este comportamiento también es común en los bagres de la familia Ariidae, que llevan pequeños huevos en la boca hasta que eclosionan en un período de meses.