Aunque los conejos tienen fama de ser animales tranquilos, esto no significa que no hacer ruido. De hecho, los sonidos de los conejos tienen una amplia variedad de funciones y propósitos. Los conejos hacen ruido para comunicarse con otros conejos, con otros animales e incluso con nosotros los humanos. Como guardianes de conejos, es imperativo que aprendamos qué significan estos ruidos para poder satisfacer mejor sus necesidades y mejorar sus vidas.
En este artículo de Wiki Animales te traemos la 10 sonidos de conejo más comunes y lo que significan. Algunos de ellos requerirán que observes el contexto del ruido, así como cualquier otro significante al que debamos prestar atención.
El lenguaje de los conejos.
Debido a su condición de animales de presa, los conejos tienden a guardar silencio y permanecer inmóviles cuando En la naturaleza. Lo hacen para monitorear su entorno en busca de depredadores y retirarse apresuradamente cuando sea necesario. Como animal domesticado, la situación es diferente. En la seguridad que proporciona vivir en un mundo humano, la situación es diferente. Un conejo puede sentir mayor seguridad y, por tanto, es probable que haga más ruido.
Conociendo el lenguaje de conejos nos ayudará a establecer una relación más positiva y saludable con nuestro compañero peludo. Además, sabremos cómo actuar en determinadas situaciones y cuando nuestro conejo simplemente se esté comportando de forma natural. Por eso es útil observar los sonidos específicos de los conejos y comprender sus significados, que es exactamente lo que hacemos a continuación.
Diferentes sonidos de conejos y sus significados.
El hecho de que los conejos no ladren ni hagan otros ruidos fuertes que puedan molestar a los vecinos no significa que no puedan vocalizar. Cuando pasamos tiempo con conejos vemos que hacen una amplia variedad de sonidos, muchos son simplemente más sutiles que los fabricados por otros animales. Los animales necesitan comunicarse por diversas razones y los conejos no son una excepción. Cuando se comunican con nosotros, los humanos, es muy importante que seamos conscientes. Aquí están los mejores ejemplos:
- cloqueo: se trata de un sonido de cloqueo pero de muy baja frecuencia, casi imperceptible para nuestro oído. Este sonido se produce mientras mastican algo que les gusta mucho, pero no necesariamente un producto alimenticio. Podría ser simplemente un trozo de madera que hayamos añadido como enriquecimiento ambiental.
- Gruñido: los conejos pueden gruñir y suelen hacerlo como antesala de un mordisco o de un golpe con las patas delanteras. Es un sonido defensivo que emite cuando se sienten amenazados o no quieren ser manipulados por el motivo que sea.
- Ronroneo: los conejos, como los gatos, pueden ronronear. Sin embargo, este ronroneo se produce frotando suavemente sus dientes. Al igual que ocurre con los gatos, significa que el conejo está tranquilo y feliz.
- Silbido: los conejos que viven con otros conejos silban para repeler a miembros de la misma especie. Pueden hacerlo por diversos motivos.
- Descomunal: es cierto que cuando un conejo va a dar un fuerte golpe con sus patas traseras es por peligro. Ha sucedido algo que supone una amenaza para su seguridad, se tirarán al suelo para advertir a su familia que en algún momento malo se avecina, potencialmente la presencia de un depredador.
- Rechinar los dientes: cuando un conejo rechina demasiado los dientes, es audible. Por lo general, es un signo de dolor en los conejos y están tratando de comunicar que están sufriendo. También es posible que lo hagan por frustración. Si ves que tu conejo hace este sonido, llévalo al veterinario.
- Gritar: si alguna vez has oído gritar a un conejo, sabrás que es bastante desconcertante. Este sonido se produce cuando se sienten amenazados o incluso si les preocupa estar muriendo.
- Gemido: los conejos gimen o lloriquean cuando no quieren que los toquen o manipulen. También pueden quejarse cuando los colocan con una pareja no deseada o cuando una hembra le comunica a un macho que no quiere copular.
- Zumbador: este sonido es típico de los machos cuando intentan aparearse con una hembra.
- Chirrido: acompañados de giros en círculos, los conejos emitirán fuertes chirridos cuando intenten cortejar a una pareja.
Ahora que sabes qué sonidos hacen los conejos, debería ser útil para comprender la comunicación de los conejos en general. Sin embargo, debemos observar otros aspectos de su comportamiento para comprender mejor lo que intentan transmitir. A continuación se muestran sólo algunos de ellos.
Otros comportamientos del conejo
Además de los sonidos, los comportamientos de los conejos pueden permitirnos saber qué intentan transmitir. Esta puede ser una comunicación activa, pero también puede ser simplemente una señal de su estado de ánimo actual. De cualquier manera, saber lo que tu conejo está tratando de decir es importante para cuidar de su bienestar. Éstos son algunos a los que debe prestar atención:
- fracaso de pescado: aquí es cuando el conejo cae dramáticamente de lado. Aunque no lo parezca, significa que están cómodos, tranquilos y con ganas de relajarse.
- Frotándose la barbilla: en la barbilla, los conejos tienen glándulas que producen ciertas feromonas. Estas feromonas actúan para marcar territorio o incluso identificar a miembros de la familia. Si frotan su barbilla contra algo, incluso contra ti mismo, entonces están marcando lo que es suyo.
- Paliza: lamer es una forma de comportamiento de aseo, pero también puede ser un signo de afecto y relajación.
- Empujar con la nariz: si tu conejo te presiona fuerte con el hocico puede que esté reclamando atención o simplemente quiera que te apartes de su camino.
- Pulverización de orina: si los conejos no han sido esterilizados, también pueden marcar su territorio rociando orina. Una vez más, es posible que no hagan esto sólo con su territorio, sino también con personas y otros animales.
- Doblar las orejas hacia atrás: si tu conejo está en su conejera con las orejas dobladas hacia atrás contra la cabeza, es posible que esté asustado. No te acerques y dales tiempo para que se adapten.
- Movimiento de cola: los conejos mueven la cola con energía si perciben una amenaza, así que ten cuidado si ves este comportamiento repetido en tu conejo.
- arrancando el pelo: un conejo se arranca el pelaje por dos razones principales. Si una coneja preñada se arranca el pelaje, es posible que simplemente esté tratando de preparar su nido para los cachorros. La otra razón es porque no se encuentran bien o están estresados.
Si quieres saber más sobre el comportamiento y la comunicación de los conejos, puedes consultar este artículo sobre las señales de que tu conejo te ama. A modo de ilustración, también puedes ver un fracaso de pescado en el vídeo del canal de YouTube de @CutesyWootseyBunnies:
Si quieres leer artículos similares a 10 sonidos de conejo más comunes te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.
- Fuentes Paredes, F., Yanavilca, M., Amelia, R., Rivera Rodríguez, R., Márquez, V. y Dante, M. (2010). Guía para el manejo y cuidado de animales de laboratorio: conejos.
- Mykytowycz, R. (1968). Marcaje territorial por conejos. Científico americano, 218 (5), 116-129.
- Olivero, R. (1998). Comportamiento del conejo. Hoja de Divulgación del INIA; 70) (Cultivo de conejos; 18).