A diferencia de otras especies, ciertas especies animales sólo dan a luz a una única progenie, lo que desafía la sabiduría convencional sobre la reproducción. Ya sea que vivan en las profundidades del océano o en las exuberantes selvas, estos animales que tienen una cría a la vez nos cautivan con sus excelentes técnicas reproductivas. Aprendamos un poco más sobre estos animales y luego veamos una lista de ejemplos.
¿Qué son los animales monótocos?
Los animales monótocos son especies que normalmente dan a luz una cría a la vez. Este patrón es común en animales como los elefantes, donde se requieren importantes cuidados y recursos para criar a las crías.
Se observan adaptaciones a la reproducción monótona en varias criaturas, incluidos canguros y ciertos mamíferos marinos. Estas especializaciones permiten al padre concentrar todos sus recursos en una sola descendencia, asegurando su supervivencia y crecimiento.
Esta estrategia reproductiva, aunque limitada en número, a menudo conduce a una mayor tasa de supervivencia para las crías. La atención centrada en una sola cría subraya un delicado equilibrio entre calidad y cantidad en la reproducción animal.
13 Animales que tienen una cría a la vez
Ahora que sabemos lo que significa ser monótoco y por qué estos animales sólo tienen un hijo a la vez, ¡veamos algunos ejemplos!
1. Chimpancé
Nombre científico: Pan trogloditas
Cuando se trata del nacimiento real de la descendencia, las hembras de chimpancé normalmente dan a luz a una sola cría a la vez. Esto se debe a que el patrón de nacimiento único es producto de la alta inversión en cuidados que las madres chimpancés brindan a sus crías, ya que criar una cría de chimpancé requiere una inversión significativa de tiempo y recursos.
El joven chimpancé depende de su madre durante los primeros meses de vida hasta su juventud. La madre también es responsable de enseñarles habilidades y comportamientos sociales esenciales para sobrevivir en su entorno.
2. Elefante
Nombre científico: Loxodonta africana
Debido a su prolongado período de gestación de 1,5 a 2 años, los elefantes, las criaturas terrestres vivientes más grandes, normalmente solo tienen una cría a la vez. El alto nivel de inversión de los padres en la cría, que puede seguir dependiendo de la madre durante varios años mientras aprende habilidades básicas de supervivencia, también está asociado con el patrón de nacimiento único.
Debido a la rareza de los nacimientos de gemelos, está claro que los nacimientos únicos son, con diferencia, el tipo de nacimiento más común.
3. Caballos
Nombre científico: Equus caballus
Los caballos se encuentran entre los pocos animales que tienen una sola cría a la vez. Estos animales tienen un período de gestación de aproximadamente 11 meses y la mayoría de las yeguas solo tienen una cría a la vez. Si bien pueden ocurrir embarazos gemelares, son poco comunes en los caballos.
Casi inmediatamente después del nacimiento, los potros pueden pararse y correr. Son destetados de sus madres entre los cuatro y seis meses de edad, alcanzan la madurez a los cuatro años y continúan creciendo y desarrollándose físicamente hasta los seis años aproximadamente.
4. Hipopótamo
Nombre científico: anfibio hipopótamo
Otra especie que produce una sola descendencia a la vez es el hipopótamo. Las hembras de hipopótamo, llamadas vacas, tienen un período de gestación de aproximadamente ocho meses y dan a luz en tierra o en aguas poco profundas a una sola cría, que pesa alrededor de 50 kg (110 lbs) y mide unos 127 cm (4,17 pies) de largo.
También verás que estas crías son llevadas a lomos de sus madres a través de aguas profundas por sus madres ferozmente protectoras. Los hipopótamos utilizan una estrategia de reproducción K, teniendo una única cría sana cada dos años aproximadamente.
5. delfines
Nombre científico: delfinus delphis
La mayoría de las especies de delfines, incluido el delfín común, tienen una única cría por nacimiento. El período de gestación varía entre las especies de delfines, oscilando entre 11 y 17 meses.
Al dar a luz, los delfines suelen sacar primero la cola de sus crías. Los delfines pueden empezar a tener relaciones sexuales a una edad más temprana que muchos otros mamíferos, incluso antes de alcanzar la madurez sexual.
Los delfines son conocidos por su comportamiento sexual no reproductivo y por tener encuentros sexuales con delfines de otras especies. Para mejorar sus posibilidades de reproducirse, los delfines machos pueden adoptar comportamientos agresivos hacia las hembras y otros machos.
6. impala
Nombre científico: Aepyceros melampus
Los impalas son una especie de antílope que da a luz a una sola cría a la vez. La hembra de impala da a luz sola, aparte de la manada, después de un embarazo de seis a siete meses.
Después de dar a luz a una única cría, la madre instintivamente la esconde del peligro. Después de cuatro a seis meses de lactancia por parte de su madre, la cría se presenta al resto de la manada como adulta. Los machos a menudo se dispersan para formar manadas de solteros, mientras que las hembras suelen permanecer juntas.
7. rinocerontes
Nombre científico: Ceratotherium simum
Entre los animales que forman parte de este grupo se encuentran los rinocerontes. Los machos de rinoceronte alcanzan la madurez sexual entre los 10 y 12 años, mientras que las hembras lo hacen entre los 6 y 7 años.
Durante el cortejo, el macho sigue a la hembra y bloquea su camino hasta que ella esté lista para aparearse. Un rinoceronte blanco da a luz a una sola cría que pesa entre 40 y 65 kg (88 y 143 libras) después de aproximadamente 16 meses de embarazo.
La madre se preocupa mucho por su cría y luchará duro para protegerla. Los terneros son destetados cuando tienen aproximadamente dos meses de edad, pero aún pueden amamantar durante más de un año. El intervalo entre nacimientos de los rinocerontes blancos suele ser de dos a tres años.
8. Leones marinos
Nombre científico: Zalophus californianus
Aunque las temporadas de reproducción de los leones marinos son específicas de cada especie, a menudo hay ciertos períodos del año en los que se reproducen. Los leones marinos machos participan en batallas territoriales y exhibiciones elaboradas para marcar su territorio y atraer a las hembras.
Las hembras aparecen aproximadamente una semana después y solo tienen una cría. Se sabe que los leones marinos machos se aparean con más de una hembra a la vez y, para maximizar sus probabilidades de engendrar un hijo, algunos machos recurren a métodos competitivos como la poliginia para defender los recursos.
9. Ganado
Nombre científico: bos tauro
El ganado, que se encuentra comúnmente en las granjas, normalmente da a luz a una sola cría. Las hembras de ganado suelen dar a luz por primera vez cuando tienen entre 2 y 3 años, y el momento del parto se coordina cuidadosamente con una alimentación nutritiva. El tiempo medio entre nacimientos sucesivos, conocido como intervalo entre partos, es de aproximadamente 391 días.
10. Ñu
Nombre científico: Connochaetes gnou
Los ñus, al igual que el ñu azul y el negro, pueden dar a luz a solo uno. La reproducción ocurre brevemente después de la temporada de lluvias y las crías rápidamente se activan y se unen a la manada para asegurar su supervivencia.
Las hembras de ñu tienen un ciclo estral que dura aproximadamente 23 días, mientras que su período de gestación suele durar entre 250 y 260 días. Los terneros recién nacidos pesan alrededor de 21 kg (46 lbs) y rápidamente adquieren la capacidad de pararse y moverse.
11. marsopas
Nombre científico: focoena focoena
Las marsopas también son conocidas por tener solo una cría en cada nacimiento. Son pequeños cetáceos que se encuentran en zonas costeras y estuarios, y suelen ser solitarios, pero en ocasiones se les puede observar solos o en pequeños grupos de hasta cinco individuos. Las hembras de marsopa alcanzan la madurez sexual a una edad temprana y pueden dar a luz anualmente durante varios años seguidos.
El período de gestación para ellas dura entre 10 y 11 meses, y la mayoría de los nacimientos se producen a finales de la primavera y el verano. Las crías son separadas de sus madres después de 8 a 12 meses, mientras que las marsopas suelen vivir entre 8 y 13 años.
12. jirafas
Nombre científico: Giraffa camelopardalis
Las jirafas se encuentran entre los animales de este grupo, con un período de gestación típico de 400 a 460 días, con la rara ocurrencia de nacimientos de gemelos. La madre vaca da a luz estando de pie y el ternero recién nacido aterriza con gracia en el suelo.
En tan sólo unas horas, la cría aprende a correr y tiene un aspecto casi idéntico a una jirafa de una semana. Los terneros permanecen al lado de sus madres y forman rebaños de cría para mantenerse a salvo, adquiriendo su independencia alrededor de los 14 meses de edad.
13. Lémur
Nombre científico: lémur catta
El lémur de cola anillada se reproduce desde mediados de abril hasta mediados de mayo, con un período de gestación de aproximadamente 135 días. Las hembras suelen dar a luz en septiembre u ocasionalmente en octubre, y a veces pueden ocurrir gemelos, aunque es más común tener una sola cría.
Los lémures recién nacidos son cargados con amor por sus madres, primero sobre el pecho y luego sobre la espalda. Después de dos meses, comienzan a masticar alimentos sólidos y, a los cinco meses, están completamente destetados.