18 Razas De Perros Más Antiguas Del Mundo

Se ha estimado que humanos y perros han vivido juntos felices entre 2000 y 3000 años. Sin embargo aunque fuentes historicas no proporcionan una fecha precisa, se cree ampliamente que el proceso de domesticación de los lobos comenzó hace entre 10.000 y 30.000 años(1). Esto se debe a que los lobos son los ancestros de los perros domésticos actuales, cambiando tanto física como psicológicamente durante este tiempo para convertirse en mascotas amigables.

Muchas de las razas de perros más populares en la actualidad surgen del siglo XVIII.el y 19el siglos, razas como el pastor alemán o el bóxer. Sorprendentemente, sin embargo, algunas razas han sobrevivido miles de años y evolucionado junto con la humanidad, manteniendo ciertas características originales en su apariencia y carácter. Wiki Animales te invita a conocer el 18 razas de perros más antiguas del mundo según investigaciones científicas y revela un poco más sobre sus orígenes.

También te puede interesar: 18 animales más raros del mundo

Razas de perros antiguos: características compartidas

Él razas de perros mas antiguas del mundo comparten algunas características físicas así como rasgos de personalidad. Evidentemente, son perros con cuerpos fuertes, músculos bien desarrollados, a menudo compactos y resistentes y con pelajes donde predominan los tonos rojos, marrones y tostados.

En cuanto al carácter, suelen ser perros inteligentes, activos y muy independientes. Estas razas muestran una gran aptitud para el aprendizaje y, a menudo, prefieren tomar decisiones por sí mismos, teniendo una mayor autonomía que algunos otros perros. Además, suelen tener sentidos muy agudos y notable facilidad instintiva cuando se trata de cazar o proteger los recursos dentro de su territorio.

Quizás lo más importante para usted es que pueden ser excelentes mascotas. Sin embargo, necesitan mucha atención y se debe hacer un esfuerzo particular en términos de capacitación y socialización. Si estos no se llevan a cabo, entonces puede conducir a una mayor probabilidad de problemas de comportamiento abajo de la línea.

1. El perro más viejo del mundo: el Basenji

El Basenji es considerado el perro más viejo del mundo según un estudio científico que compara el análisis genómico de 161 razas caninas actuales(2). Se estima que estos orígenes comienzan en el continente africano, donde se utilizaban para cazar y rastrear presas. Su imagen fue retratada en algunas tumbas egipcias y se cree que está representada en jeroglíficos de la época.

El Basenji ha ganado popularidad (¿o notoriedad?) por algunas particularidades de su naturaleza. Por ejemplo, esta raza de perro más antigua no emite el sonido característico de los ladridos caninos, sino que produce un aullido agudo que casi se asemeja a una risa o un canto tirolés. Por eso también se encuentran entre las razas que menos ladran. Además, a menudo se acicalan de una manera muy felina y, a menudo, no les gusta el agua.

Quizás te interese:  ¿Por Qué Los Kiwis Están en Peligro? - Hechos Y Cifras

2. Saluki chino

El Saluki chino, a veces conocido como Shanxi Xigou, es considerado el segundo perro más antiguo del mundo y su historia se remonta al año 685 a. C. durante la dinastía Tang. Este perro tiene un perfil particularmente único con su cuerpo delgado y su cara ligeramente inclinada. Su papel antiguo era el de cazador de liebres y el de perro guardián protector.

3. Mastín Tibetano

El mastín tibetano, también conocido como el Bulldog tibetano, es considerado el progenitor de todas las razas de perro Mastín. Recientemente se ha demostrado que su linaje se desvió del lobo gris hace unos 58 000 años, más que los otros 11 perros que se utilizaron en este estudio en particular.(3). Es un perro poderoso con una estructura musculosa y un pelaje particularmente denso, lo que acentúa su cuerpo ya grande. Se utilizaba para cuidar rebaños de ganado y era el perro tradicional para custodiar los monasterios tibetanos.

4. husky siberiano

Los perros esquimales siberianos acompañaron a la tribu Chukchi, el grupo de personas que habitaban el frío territorio donde hoy se encuentra Siberia (que aún sigue siendo bastante frío). En principio, se utilizan tanto como perros de trabajo y perros guardianes. Pastaron, tiraron de los trineos de sus dueños y protegieron el territorio de origen de los invasores.

La fuerza inherente del Siberian Husky se explica por sus orígenes. En las condiciones extremas de este ahora territorio ruso, solo sobrevivieron los perros más resistentes y adaptables. Fue precisamente gracias a la dedicación y destreza de estos perros que los indígenas habitantes de este frío y tierra inhóspita podría sobrevivir. Esto es tanto en términos de su clima como de su naturaleza salvaje.

5. Perro de Groenlandia

El Perro de Groenlandia es uno de los razas mas antiguas del mundo y se estima que llegó a Groenlandia con los pueblos paleoesquimales. Su pariente más cercano es el perro esquimal canadiense, que es genéticamente idéntico. Se utilizó formalmente como perro de caza y de trineo.

6. Malamute de Alaska

El Alaskan Malamute es una de las razas caninas más antiguas y, como hasta ahora es tendencia en esta lista, también está bien adaptado al frío. Al igual que el perro de Groenlandia y el husky siberiano, el malamute de Alaska se utilizó como trineo y perro de caza. Es un perro grande y robusto con una gran capacidad física.

7. Shiba-Inu

8. Akita Inu

El Akita Inu ganó mucha popularidad en el siglo pasado, pero sus orígenes se remontan a la cultura japonesa tradicional secular. Son perros fuertes y resistentes, con una gran capacidad de adaptación al frío y con un comportamiento instintivo bien marcado. Ellos eran históricamente empleadas en la caza de animales salvajes, pero también cumplían funciones de guarda y defensa en los hogares.

9. Shar Pei

Una apariencia distintiva y tierna hace que el Shar Pei sea fácil de atraer. Sin embargo, estos perros se destacaron tradicionalmente por sus habilidades de caza y pastoreo. Suelen tener un carácter igualmente distintivo y pueden ser bastante independientes.

En la actualidad, se han descubierto rastros de su existencia en cerámicas y cerámicas de la 3rd Siglo aC en la antigua China. Durante este tiempo, se creía que el Shar Pei era el fiel compañero de los agricultores que protegían su tierra y su ganado de los depredadores y otras amenazas.

10. Chow Chow

El Chow Chow de lengua azul también es bien conocido por su apariencia distintiva. Si bien su lengua y su pelaje esponjoso los hacen parecer un oso de peluche, no son juguetes vulnerables. Sus orígenes se encuentran como perros guardianes de los templos antiguos y su comportamiento puede ser feroz cuando está protegiendo a su familia. También eran perros de caza entusiastas. Al igual que el husky siberiano, la supervivencia del chow chow es una prueba viviente de su resiliencia frente a climas dramáticos y adversarios naturales.

11. Eurasier

El Eurasier es un perro de cría alemana que es mucho más antiguo de lo que se creía en un principio. Sin embargo, no fue hasta alrededor de 1960 que realmente comenzó su popularidad. Es un perro alerta de carácter equilibrado, pero tiene tendencia a ser algo distante.

12. Samoyedo

El samoyedo cautivó y creó admiradores en todo el mundo, particularmente desde el 18el siglo. Sin embargo, sus verdaderos orígenes se encuentran en el original. tribus samoyedos que habitó la actual Rusia y Siberia.

Su apariencia y carácter revelan rasgos similares a los de su compatriota, el Husky siberiano. Sin embargo, se destacan por su pelaje blanco brillante y esponjoso. Son perros fuertes y duraderos, perfectamente adaptables al clima frío y también pueden ser bastante independientes. Sin embargo, esto no significa que no sean perros increíblemente cariñosos y protectores con su familia. Históricamente, fueron empleados para ayudar a pastorear, cazar y tirar de trineos.

13. Spitz finlandés

14. Barbilla japonesa o Spaniel japonés

Aunque lleva el nombre de su vecino Japón, en realidad se cree que el chin japonés originario de China. Es un perro independiente, inteligente y alerta. Es un gran compañero como lo fue alguna vez para muchos miembros de la realeza japonesa.

15. Perro de aguas tibetano

Al igual que el Spaniel japonés, el Spaniel tibetano es muy inteligente a pesar de su tamaño. Era un perro muy popular entre los monjes tibetanos que se creía que lo usaban para hacer girar las ruedas de oración. Su origen no se conocía con exactitud, pero su aparición a leones guardianes chinos los hizo populares y les dio el apodo de ‘Pequeños Leones’.

16. pequinés

Como puede ver a continuación, el pequinés es físicamente un poco diferente de muchas de las razas de perros más antiguas de esta lista. Sin embargo, es su carácter más que nada lo que explica por qué han logrado sobrevivir tantos siglos junto a la humanidad. Estas criaturitas pequeñas y peludas poseen una gran cantidad de coraje y adaptabilidad.

Originarios de Beijing en China, descienden directamente del perros peludos del tibet y han heredado una genética muy resistente. En la actualidad, las primeras historias conocidas de su existencia datan del siglo 8el siglo dC durante el reinado de la dinastía Tang. El pequinés fue tan apreciado como perro de compañía que se convirtió en la mascota oficial de la familia imperial china.

17. Apso Apso

El Lhasa Apso recibe su nombre de la ciudad de Lhasa, que es sagrada para la gente del Tíbet. Estas caninos peludos Ya eran adorados por el pueblo tibetano hacia el 800 a. C., pero durante estas primeras etapas rara vez acompañaban a la realeza o figuras religiosas. A pesar de su pequeño tamaño, es un perro especialmente valiente que se adapta bien a diferentes climas.

18. Shih-tzu

Además de ser uno de los perros mas viejos del mundo, el Shih Tzu es también uno de los más queridos. Ya sea por su apariencia o por su temperamento encantador, pasar tiempo con ellos te muestra que no es difícil entender por qué. Originario de China, el nombre de Shih Tzu significa literalmente león, derivado de su hermoso pelaje largo que sigue creciendo a lo largo de su vida.

Si quieres leer artículos similares a 18 razas de perros más antiguas del mundote recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Referencias

1 https://www.theatlantic.com/science/archive/2016/06/the-origin-of-dogs/484976/

2 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28445722

3 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1673852708600491?via%3Dihub

Bibliografía

Informes de 1 celda Los análisis genómicos revelan la influencia del origen geográfico, la migración y la hibridación en el desarrollo de las razas caninas modernas Heidi G. Parker, Dayna L. Dreger, Maud Rimbault, Brian W. Davis, Alexandra B. Mullen, Gretchen Carpintero-Ramírez, Elaine A. Ostrander