A Mi Perro Le Duele La Oreja: Causas Y Alivio Del Dolor

Otitis Es un problema relativamente común en la práctica clínica veterinaria. La otitis, término general para muchos tipos de inflamación del oído, se manifiesta con picazón, enrojecimiento, acumulación excesiva de cera y dolor de oído en el perro. Esto provoca incomodidad en el perro, pero también preocupación en el tutor. A pesar de su prevalencia, la otitis no es la única causa que puede explicar las molestias que siente tu perro en el oído, ya sea la parte externa o la interna.

En este artículo de Wiki Animales entendemos por qué a mi perro le duele la oreja. Analizamos las causas del dolor de oído, así como las posibles opciones de tratamiento para aliviar el dolor.

Causas del dolor de oído en perros

La principal causa del dolor de oído en los perros es la otitis. Este es un término general para la inflamación del oído, del cual existen diferentes tipos. Examinaremos la otitis con más detalle a continuación, junto con otras razones por las que su perro puede tener dolor de oído.

Otitis en perros

El oído está formado por las secciones del oído interno, medio y externo. El oído externo Está formado por el pabellón auricular y el canal auditivo. La otitis es una inflamación de cualquier sección del oído, es decir que podemos tener otitis externa, interna o del oído medio. La otitis externa en perros es el tipo más común. Si se descuida o se trata de manera insuficiente, puede progresar medialmente y/o internamente, causando problemas más graves. Estos pueden manifestarse aún más en síntomas neurológicos.

La inflamación de la otitis produce dolor. Otro signo muy común de otitis es el aumento de la producción de cerumen (cerumen) por parte de las glándulas ceruminosas. Si tu perro sacude o inclina la cabeza, se rasca excesivamente la oreja, tiene exceso de cerumen o tiene un olor desagradable, debes acudir a consulta. veterinario.

Ciertos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de infecciones de oído recurrentes que puede provocar otitis. Los perros mayores tienen más probabilidades de desarrollar tumores o pólipos inflamatorios. La raza también es un factor. Los perros con orejas caídas son más propensos a la acumulación de bacterias debido a que sus pabellones auriculares son más grandes. Las razas de perros braquicéfalos tienen una anatomía diferente a otras razas, lo que puede afectar su canal auditivo en diversos grados. La raza Shar Pei tiene orejas más estrechas, lo que también puede predisponerles a sufrir otitis y dolor de oído en los perros. Obtenga más información con nuestro artículo sobre problemas de salud comunes del Shar Pei.

Nuestros cuidados como tutores también pueden repercutir en el desarrollo de la otitis. Por ejemplo, si no les secamos bien las orejas después del baño, la humedad puede provocar un crecimiento excesivo de bacterias.

La otitis puede ser causada por causas primarias o secundarias. La otitis primaria incluye:

  • Cuerpos extraños: los cuerpos extraños ocupan un lugar destacado en la lista de diagnósticos diferenciales cuando un perro llega a una clínica veterinaria con dolor de oído y se sospecha otitis unilateral (es decir, solo está afectado un oído). El veterinario deberá buscar espinas o semillas de plantas, pequeñas piedras, polvo, insectos, pelaje o cualquier posible acumulación.
  • Masas en el canal auditivo: se pueden desarrollar pólipos u otros tipos de tumores dentro del oído o del canal auditivo y causar dolor y otitis con infección secundaria.
  • ácaros: el ácaro Otodectes cynotis es la causa de la sarna otodéctica que se produce en el interior del oído y produce otitis en el animal afectado. Aunque estos parásitos son más comunes en los gatos, pueden infestar a los caninos.
  • Enfermedades autoinmunes: las enfermedades autoinmunes pueden causar otitis bilateral recurrente (es decir, ambos oídos están afectados).
  • Enfermedades endocrinas: los trastornos y patologías endocrinas también se incluyen en la lista de diagnósticos diferenciales de la otitis canina ya que pueden provocar una sobreproducción de cerumen en las glándulas y desencadenar infecciones secundarias.

Las causas secundarias de otitis en perros incluyen hongos (Malassezia pachydermatis es una causa común) o bacteriano infecciones. Un perro con predisposición a tener problemas de cerumen o a desarrollar un microambiente en el oído verá proliferar con mayor frecuencia microorganismos oportunistas.

Alergias

El dolor en el oído de un perro también puede deberse a una reacciones alérgicas. Un porcentaje considerable de perros padece algún tipo de alergia alimentaria o ambiental. Si el perro es alérgico a algún componente ambiental, desarrolla dermatitis atópica en determinadas épocas del año.

Uno de los síntomas más comunes de las alergias crónicas es el dolor de oído. Al tratarse de una reacción generalizada, la otitis producida en estos casos suele ser bilateral. Cada oído puede verse afectado con diferentes grados de gravedad.

Un perro que sufre alergia ambiental suele presentar síntomas como piel engrosada y enrojecida, enrojecimiento de la oreja, alopecia, estornudos, picor o incluso shock anafiláctico en perros. Estos signos variarán según el tipo de alergia y el tipo de contacto que tuvo el perro con el alérgenopor ejemplo, inhalación, contacto con la piel, etc. En casos de alergia alimentaria, se puede observar irritación anal, síntomas gastrointestinales, hinchazón de los ojos o hinchazón de la boca.

Trauma

Prácticamente cualquier tipo de lesión en el oído puede provocar dolor de oído en su perro. Un golpe, una herida causado por una pelea o incluso el rascado excesivo puede haber desencadenado este malestar.

parásitos

Los ácaros de la sarna no son los únicos parásitos que puede causar dolor de oído en los perros. Las garrapatas tienden a adherirse a las zonas más finas de la piel, por lo que las orejas se encuentran entre sus partes favoritas. Especialmente cuando estamos ante una infestación moderada o grave, el animal no sólo experimenta picor, sino también dolor. Esto es común en cachorros que aún no han sido desparasitados, pero también en perros adultos y mayores.

Síntomas de dolor de oído en perros

Los perros son expertos en ocultando su dolor de oído, lo que dificulta su detección. Por esta razón, es importante que observemos los siguientes síntomas que pueden indicar dolor de oído:

  • Se rasca mucho las orejas
  • Sacude la cabeza
  • inclina la cabeza
  • Orejas rojas o calientes
  • Mayor acumulación de cera
  • Mal olor del canal auditivo
  • Sensibilidad al tacto
  • Llora cuando lo rascan
  • Agresividad al tocarse la oreja
  • Pérdida de la audición
  • Falta de coordinación motora.

En caso de observar alguno de los síntomas mencionados, es imprescindible acudir al centro veterinario lo antes posible. Como hemos visto, las causas son variadas y muchas de ellas graves. El veterinario puede entonces realizar lo siguiente pruebas de diagnóstico:

  • Otoscopia para observar el canal directamente.
  • Citología y observación microscópica de posibles microorganismos.
  • Cultivo y antibiograma para saber qué antibiótico es mejor utilizar
  • Radiografía
  • Resonancia magnetica
  • Tomografía computarizada
  • Biopsia e histología.

mientras un las orejas del perro se sienten calientes puede indicar dolor, descubra por qué las orejas de un perro se sienten frías con nuestro artículo relacionado.

Cómo aliviar el dolor de oído en perros

Para aliviar el dolor de oído en perros, es fundamental identificar el causa subyacente y tratarlo en consecuencia. Por ejemplo, el tratamiento no será el mismo si el dolor es causado por parásitos que si el motivo es un tumor. Una de las primeras medidas suele ser la limpieza del oído para eliminar el exceso de cera y mantenerlo seco.

limpieza de oídos

Existen varias soluciones de limpieza adecuadas para muchas situaciones diferentes:

  • Un ceruminolítico previene la formación de más cerumen suavizándolo.
  • Un disolvente ceruminoso (glicerina o lanolina) ablanda el cerumen y hace que se libere de las paredes del canal auditivo.
  • También existen soluciones secantes que secan el canal y están indicadas para otitis productivas o purulentas (propilenglicol, ácido acético, etc.).

Si tu perro tiene mucho acumulación de cera en su oído y quieres limpiarlo en casa, sigue este método paso a paso:

  1. Remoje una gasa limpia en solución salina o limpiadora.
  2. Limpia el exceso de cera con suaves movimientos circulares.
  3. Evite utilizar hisopos de algodón u objetos punzantes para intentar profundizar más. Se pueden utilizar hisopos de algodón en los rincones poco profundos de la oreja, pero es mejor evitarlos por completo.
  4. Utilice una gasa seca para eliminar el exceso de líquido y no deje zonas con humedad.
  5. La limpieza estará completa cuando la gasa salga limpia y libre de suciedad.
  6. También puedes cortar los pelos alrededor del canal auditivo para ventilar mejor la región.

Antes de realizar esta limpieza de oídos de un perro, recomendamos acudir al veterinario ya que la presencia de cerumen puede ayudar a orientar el diagnóstico.

Tratamiento para el dolor de oído en perros

Dado que el tratamiento depende de la causa de una le duelen las orejas al perro, tenemos que llevar al perro al veterinario. Esto se debe a que se requiere un diagnóstico exacto. Puede que sepamos que el perro tiene ácaros, pero no sabemos de qué tipo. El veterinario deberá decidir cuál es el tratamiento antiparasitario correcto, normalmente en forma de gotas para los oídos. Lo mismo se aplica cuando el dolor de oído del perro se debe a infecciones fúngicas o bacterianas.

Del mismo modo, cuando el problema se debe a alergias, se debe determinar el alérgeno responsable. Esto puede requerir una dieta de eliminación o una eliminación de prueba y error de ciertos productos del hogar. Las alergias que causan dermatitis atópica en perros necesitarán tratamientos con corticosteroides y champús con medicamentos. Se requerirá una dieta hipoalergénica para perros con alergias alimentarias. Los tumores requerirán quimioterapia, cirugía u otro tipo de intervenciones, según su tipo y si son malignas.

Para el dolor causado por la inflamación, el veterinario puede recetar antiinflamatorios no esteroides. Nunca debemos dar medicamentos humanos a perros. Siga siempre de cerca la prescripción del veterinario e informe cualquier efecto adverso o tratamiento ineficaz.

Consecuencias de no tratar el dolor de oído en perros

Junto con la otitis canina o simplemente como consecuencia de una actividad más vigorosa. sacudiendo la cabeza, pueden producirse microfiltraciones del cartílago de la oreja. Esto puede resultar en un tipo de hematoma conocido como otohematoma. El líquido serosanguinolento se acumula entre la piel y el cartílago, creando una bolsa de sangre en el oído. Esta podría ser la causa de la hinchazón de la oreja de un perro, especialmente si podemos ver sangre debajo de la piel.

Además de ser muy incómodos, los otohematomas también resultan muy dolorosos para el perro. El tratamiento es quirúrgico bajo anestesia, durante el cual se drena el otohematoma y se crean fisuras para continuar el drenaje y evitar una mayor acumulación de líquido. Además, los antibióticos y medicamentos antiinflamatorios Se puede recetar después de la cirugía para ayudar a la curación y el manejo del dolor.

Por ello, volvemos a insistir en la importancia de acudir al centro veterinario si notas que el perro tiene dolor en el oído.

A mi perro le duele el oído - Causas y alivio del dolor - Consecuencias de no tratar el dolor de oído en perros

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a A mi perro le duele la oreja: causas y alivio del dolor te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.

Bibliografía
  • Miller, WH, Griffin, CE y Campbell, KL (2013). Dermatología de pequeños animales de Muller y Kirk. 7ª edición. Toronto, Ontario. Elsevier. págs. 741–767.
  • Nuttall, T. (2016). Manejo exitoso de la otitis externa..
  • Paterson, S. (2016). Tratamiento tópico del oído: opciones, indicaciones y limitaciones de la terapia actual. J pequeña práctica de animación, 57(12)668-678.
  • S. Paterson. (2016). Descubriendo las causas de la otitis externa.

Quizás te interese:  Itraconazol Para Gatos: Posología Y Administración