Agresión en Conejos – Causas

Los conejos han estado vinculados a los humanos durante siglos. Desde el principio, fueron cazados como alimento y luego criados en granjas para obtener piel y carne. Actualmente los conejos son una de las mascotas más populares del mundo. Pero la historia de los conejos tiene mucho que ver con la comprensión del comportamiento actual de los conejos. Uno de los problemas más comúnmente reportados con los conejos es la agresión de los conejos. ¿Tu conejo es agresivo con otros conejos? Si es asi, el articulo es para ti.

Así que lo que causa agresión en conejos? Si mi conejo es agresivo, ¿significa que está estresado? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre agresión en conejos aquí en Wiki Animales.

Agresión del conejo: la naturaleza del conejo salvaje

Los conejos que actualmente tenemos como mascota descienden del conejo común o conejo europeo, Oryctolagus cuniculusy no fueron domesticados hasta el siglo XVI d.C.

Tanto la anatomía como la fisiología de los conejos están diseñadas para evitar depredación, ya que los conejos se encuentran al principio de la cadena alimentaria, detrás de los productores primarios y/o de las plantas. Las partes del cerebro del conejo que se centran en la percepción de olores, sonidos e imágenes están muy desarrolladas. Por ejemplo, tanto los ojos como los oídos están colocados a los lados de la cabeza, lo que les permite permanecer constantemente conscientes de todo lo que les rodea, incluso cuando están haciendo otra cosa, como alimentarse.

Además de su visión de casi 360°, los conejos tienen un excelente sentido del olfato y pasan la mayor parte del tiempo olfateando aire para detectar olores específicos. Además, también tienen un órgano vomeronasal que les permite discernir feromonas en el aire distinguiendo entre congéneres y parientes. Este es un factor muy importante cuando uno tiene dos camadas diferentes de dos madres diferentes. Si juntas estas camadas, hay mayor probabilidad de infanticidio, un tipo de muerte muy común. agresión del conejo.

Los conejos también tienen patas extremadamente largas que les permiten correr rápidamente en caso de cualquier amenaza. Estas patas, sin embargo, también promueven las peleas de conejos, necesarias cuando un conejo siente la necesidad de establecer una jerarquía dentro de un grupo. ¿Sabías que las conejas adultas tienden a ser más territoriales y agresivas con sus congéneres?

Comportamiento agresivo Ha sido ampliamente estudiado entre los conejos salvajes europeos. Existe una jerarquía de dominación entre hembras y, por separado, entre conejos machos. Cuando se establece la jerarquía de dominancia, especialmente en primavera, al comienzo de la temporada reproductiva, estas luchas pueden ser increíblemente intensas. Sin embargo, durante la época reproductiva o estro, la intensidad disminuye. Después del parto, estos conejos permanecen cerca de sus madrigueras y son intolerantes a otros conejos. Según algunos estudios, la distancia media entre dos conejos salvajes en un gran recinto seminatural es de unos 20,7 metros.

Quizás te interese:  Juguetes Para Gatos Hechos a Mano

Los conejos que están bien posicionados dentro de la jerarquía de su grupo son más fértiles, ya que sufren menos estrés. El sistema inmunológico de un conejo está estrechamente relacionado con el estatus social.

Los conejos salvajes en estado salvaje pueden ser:

  • Solitario o gregario.
  • Cooperar o no cooperar dentro de la vigilancia grupal.
  • Vive en la superficie o bajo tierra.
  • Vive en un área abierta o en un área más cerrada.

Los conejos salvajes pueden cambiar su comportamiento según el riesgo de depredación y, si lo desean, elegir un nuevo hábitat para vivir.

Además, la dispersión o abandono del grupo por parte de individuos recién nacidos es un hecho natural dentro de los grupos de conejos. Más de la mitad de los cachorros abandonarán el grupo una vez que cumplan aproximadamente 5 meses de edad.

Para más información te recomendamos leer nuestro artículo sobre las ventajas y desventajas de tener un conejo.

Agresión en conejos - Causas - Agresión del conejo: la naturaleza del conejo salvaje

Agresión del conejo hacia otros conejos.

Lo ideal es presentar dos conejos antes de que hayan alcanzado la madurez sexual. Esto se debe a que la mayoría de los problemas de agresión en los conejos sólo ocurren después de la pubertad. ¿Pero cómo presentar dos conejos? Continúa leyendo para averiguarlo.

Presentando dos conejos

Hay varios métodos que se pueden utilizar al presentarlos a los conejos. Aquí te presentamos el método más seguro y menos estresante para socialización de conejos.

Esta socialización de los conejos debe ocurrir en una habitación neutral, en algún lugar donde los conejos no hayan estado antes. Coloque ambas jaulas una al lado de la otra. De esta forma, poco a poco, los conejos tienen la oportunidad de acostumbrarse a sus respectivos olores. Después de unos días, puedes empezar a intercambiar los conejos colocando uno en la jaula del otro, pero no juntos.

Si has hecho esto varias veces y tus conejos no han mostrado ninguna síntomas de estrés, podrás dejar salir a los conejos de sus jaulas, por turnos. Después de varios días, puedes abrir ambas jaulas y dejar que los conejos interactúen libremente. Es importante tener en cuenta el tamaño de la habitación o recinto, ya que, si no es lo suficientemente grande, estos animales pueden estresarse si sienten que no tienen forma de escapar. Quizás te preguntes: ¿cómo saber si un conejo está estresado? Para obtener más información, lea nuestro artículo sobre los signos de estrés en conejos.

Quizás te interese:  Entrenamiento De Obediencia Para Perros: Métodos Y Consejos

Además, en este momento del encuentro, debemos separar las jaulas y colocarlas en cualquiera de los extremos de la habitación. Si cada jaula tiene dos agujeros, uno para la entrada y otro para la salida, puede ayudar a que un conejo acorrale al otro. Aunque ambos conejos sean machos, un comportamiento común que podemos observar es que se montan entre sí. Esto sirve para marcar la jerarquía, practicar conductas adultas o jugar.

Ante esta situación, debemos observar atentamente el comportamiento de ambos conejos y dejar que resuelvan esta jerarquía entre ellos. Sólo interfiere en este proceso si uno se vuelve excesivamente agresivo o muerde/ataca al otro.

Es importante recordar que todos los procesos de socialización animal deben realizarse de forma paulatina, sin forzar a los animales y con paciencia.

No es recomendable tener dos conejos, del mismo o diferente sexo, en la misma jaula. Si los conejos son adultos y no han sido esterilizados, posponga este «vínculo de conejitos» hasta un mes después de la esterilización de ambos conejos. Para obtener más información, recomendamos leer nuestro artículo sobre la castración de un conejo: beneficios y cuidados posteriores.

Agresión en conejos - Causas - Agresión del conejo hacia otros conejos

Conejo agresivo: vínculo de conejito

Lo correcto socialización en conejos domésticos Dependerá de la capacidad de comprender el comportamiento natural heredado de sus ancestros salvajes. Teniendo en cuenta esta información, estos son algunos de nuestros consejos sobre prevenir la agresión del conejo:

  • Su jaula debe ser lo suficientemente amplia y segura.
  • Los conejos deben ser esterilizado antes de alcanzar la madurez sexual, esto reducirá la probabilidad de que un conejo muerda a otro. Además, también evitaremos marcar el territorio, a otras mascotas o a nosotros mismos con orina.
  • Ofrezca a cada conejo suficiente espacio para comportarse con naturalidad y hacer ejercicio varias horas al día para mantenerse saludable.
  • Recomendamos adoptar más de un conejo, asegurándonos por supuesto de que hayan sido socializados correctamente.
  • Todos los espacios donde el conejo pueda deambular libremente deben estar supervisados ​​y seguros. Por ejemplo, no dejes cables al alcance de tus conejos.
  • Ofrezca a sus conejos juguetes para que puedan roer y un lugar para cavar.
  • Todos los miembros de tu hogar deben aprender a sostener un conejo. ¿Te estás preguntando?¿Por qué mi conejo me muerde?‘ Los conejos hacen esto cuando se sienten inseguros. Si sujetas incorrectamente a tu conejo puedes partirle la columna, lastimarlo o causarle estrés. NUNCA sostengas a tu conejo por las orejas.
  • El manejo diario es importante si quieres que tu conejo se sienta cómodo contigo. Utilice siempre refuerzo positivo cuando esté en contacto con su conejo.
  • Siempre usa refuerzo positivoNUNCA golpees ni castigues a tu conejo.

Quizás te interese:  ¿Por Qué Mi Perro Hace Caca en Casa De Repente?

Para obtener más información sobre cómo tratar con conejos y su cuidado, le recomendamos leer nuestro artículo donde analizamos todo lo que necesita saber sobre la adopción de conejos.

Agresión de conejos: en jaulas

Agresión entre conejos Nunca se debe ignorar y mucho menos si aparece de repente. Así que, si notas que tu conejo se muestra repentinamente agresivo con otros conejos, debes observar y analizar este comportamiento. Asegúrese de que su conejo reciba la atención adecuada, una dieta de alta calidad y suficientes oportunidades para hacer ejercicio.

Cualquier cambio en el comportamiento de tu conejo puede ser un síntoma de estrés o dolor. Si dos conejos que antes siempre se habían llevado bien empiezan a atacarse, consulte a un veterinario.

Como siempre, tenga en cuenta la naturaleza de la especie. Por ejemplo, los conejos se vuelven agresivos a la hora de reproducirse, ya que en estado salvaje deben competir con otras hembras por el mejor lugar para anidar.

Si no esterilizas a tus conejos domésticos, son inmediatamente propensos a sufrir agresiones por parte de los conejos. Te recomendamos que antes de adoptar un conejo te informes de sus necesidades etológicas y físicas, evitando así problemas futuros.

Para más información sobre entender el comportamiento del conejorecomendamos leer los siguientes artículos:

  • ¿Mi conejo siente dolor?
  • ¿Por qué mi conejo está triste?
  • Signos de periodo de celo en conejos.

Agresión En Conejos - Causas - Agresión de conejos: en jaulas

Si quieres leer artículos similares a Agresión en conejos – Causas te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.

Bibliografía
  • Crowell-Davis, SL 2007. Problemas de conducta en conejos domésticos. Revista de medicina para mascotas exóticas, 16(1), 38 – 44.
  • Jenkins, JR 2001. Comportamiento del conejo. Clínicas veterinarias de América del Norte: práctica de animales exóticos, 4(3), 669 – 679.
  • Szendrő, Z. y McNitt, JI 2012. Alojamiento de conejos: sistemas grupales e individuales: una revisión. Ciencia ganadera, 150(1-3), 1 – 10.
  • Zomeño, C., Birolo, M., Zuffellato, A., Xiccato, G. y Trocino, A. 2017. La agresividad en conejos alojados en grupos sí: influencia del tamaño del grupo y las características del corral. Ciencias aplicadas del comportamiento animal, 194, 79 – 85.