Las extremidades de un perro desempeñan funciones importantes, no sólo relacionadas con la movilidad. Les permiten interactuar con su entorno, comunicarse con los demás e incluso sentirse cómodos. Las patas de un perro son casi paradójicas, ya que son al mismo tiempo muy robustas y muy sensibles. Mantener sus patas es importante no sólo para su función, sino también para su salud. Si desarrollan algún problema en su patastendrá un efecto consecuente en otras partes del cuerpo.
En Wiki Animales te ayudamos a comprender mejor anatomía de las almohadillas de las patas del perro. Al observar las patas delanteras y traseras de un perro podemos comprender cómo le ayudan a maniobrar, así como observar qué diferencias puede haber entre los individuos.
Partes de la pata de un perro
Las patas de un perro son parte de su sistema locomotor que se encarga de soportar el peso del cuerpo mientras está en posición vertical. Las patas de los perros se componen de los siguientes componentes:
- Huesos: pueden ser huesos largos, cortos o planos. La mayoría de los huesos de la pata de un perro son largos y están diseñados para actuar como palancas y facilitar el movimiento. Los huesos cortos se pueden encontrar a nivel de las articulaciones del carpo o del tarso, lo que permite movimientos articulados complejos. Todos los huesos de las piernas están conectados y funcionan entre sí. Por ejemplo, la escápula y la pelvis del perro sostienen los músculos y protegen los tejidos blandos subyacentes. Los perros tienen un hueso específico conocido como hueso sesamoideo. Estos huesos se encuentran dentro de algunos tendones y sirven para evitar su desgaste excesivo.
- Articulaciones: uniones de dos o más huesos entre sí. En las extremidades de los perros, la gran mayoría de articulaciones son sinoviales (movimiento amplio), aunque también hay algunas articulaciones cartilaginosas (movimiento ligero) y fibrosas (sin movimiento).
- Músculos: a través de su contracción y relajación, permiten el movimiento de las extremidades. Los perros tienen 40 músculos en las extremidades anteriores y 36 en las traseras.
- tendones: bandas de tejido conectivo que conectan el músculo con el hueso. Permiten que la fuerza generada por el músculo se transmita al esqueleto para que se produzca el movimiento.
- Ligamentos: bandas de tejido conectivo que mantienen unidos los huesos de las articulaciones.
- Vasos sanguineos: arterias llevan sangre oxigenada a los tejidos de las extremidades y las venas devuelven la sangre desoxigenada al corazón.
- Vasos linfáticos: transporta linfa desde las extremidades hasta los ganglios linfáticos donde drenan.
- Nervios: estructuras del sistema nervioso periférico que transmiten el impulso nervioso a los diferentes tejidos de las extremidades.
- Piel y tejido subcutáneo.: actúa como una barrera física que protege los tejidos subyacentes de las extremidades.
- Otro componentes: almohadillas y uñas queratinizadas.
Huesos de las extremidades anteriores de los perros.
Los huesos que forman las patas delanteras o extremidades anteriores de los perros son:
- Escápula: es un hueso plano. Cabe señalar que la escápula permanece unida a la pierna únicamente mediante inserciones fibrosas. Una abducción (separación) excesiva de la escápula podría provocar una luxación y una lesión del plexo braquial.
- Húmero: hueso largo que forma la articulación del hombro junto con la escápula.
- Cúbito y radio: dos huesos largos que tienen una disposición espacial en forma de X. Junto con el húmero forman la articulación del codo. Corresponden al antebrazo de un humano.
- Garra: formado por dos hileras de huesos cortos. La fila proximal tiene 3 huesos y se articula con el cúbito/radio, mientras que la fila distal tiene 4 huesos y se articula con los metacarpianos. Corresponde a la muñeca de los humanos.
- metacarpianos: hay 5 huesos metacarpianos y corresponden a los cinco dedos de las patas del perro.
- falanges: el primer dedo tiene solo 2 falanges, mientras que los cuatro restantes tienen 3 falanges (proximal, media y distal). Cabe señalar que los huesos sesamoideos proximal y distal se encuentran al nivel de las falanges.
Huesos de las extremidades traseras de los perros.
Los huesos que forman las patas traseras o extremidades traseras de los perros son:
- coxa: está formado por el ilion, el isquion y el pubis, esencialmente la cadera del perro.
- Fémur: un hueso largo que forma la articulación de la cadera junto con el.
- Tibia, peroné y rótula: la tibia y el peroné son dos huesos largos que forman la articulación de la rodilla (articulación femorotibiorotuliana) junto con el fémur y la rótula.
- Tarso: está formado por dos hileras de huesos. La fila proximal está formada por 2 huesos y la fila distal por 4 huesos. Corresponde al tobillo humano.
- Metatarsianos: hay 5 huesos metatarsianos, pero el primero es tan pequeño que está al nivel del tarso (corresponde al espolón de un humano)
. - falanges: tienen la misma configuración que en las extremidades anteriores.
Partes de la zona plantar de un perro.
Las patas delanteras de un perro tienen cinco dígitos, a veces denominados «dedos». Las patas traseras sólo tienen 4 dígitos. La excepción es cuando el perro puede tener uno o más espolones. Puedes ver esto cuando tu perro tiene 5 dedos en las patas traseras, algo causado por la genética y más frecuente en algunas razas que en otras.
A veces nos referimos a las patas delanteras de un perro como sus «manos» y a las traseras como sus «pies». Ambos tienen uñas conocidas como garras. Las almohadillas son estructuras acolchadas que forman la zona plantar sobre la que se tocan las patas al caminar. Los perros también tienen yemas en los dedos.
Cada pata de perro tiene almohadillas suaves que forman la famosa forma que vemos de la huella de una pata de perro. Hay una pequeña almohadilla en cada dedo, la pata delantera tiene una almohadilla metacarpiana y el pie trasero tiene una almohadilla metatarsiana, las cuales son las más grandes de sus patas relativas. La pata delantera también tiene una almohadilla carpiana ubicada más arriba que las demás. Estas almohadillas están formadas por una colección de tejido graso cubierto por una piel gruesa y oscura, que a su vez está cubierta por una gruesa capa de queratina. En los cachorros, la piel de las almohadillas es más suave y fina, pero se endurece a medida que el perro crece.
Si las patas son demasiado ásperas y duras, podría deberse a una afección conocida como hiperqueratosis en perros.
Las almohadillas cumplen funciones importantes para el perro:
- Amortiguan el impacto de las extremidades contra el suelo.
- Sirven como aislante térmico.
- Protegen las piernas del roce continuo con el suelo.
- Las almohadillas situadas a la altura del carpo sirven para mantener el equilibrio en superficies resbaladizas y ayudarles a detenerse cuando están en movimiento.
Las uñas del perro también están formadas por queratina y células cutáneas endurecidas con tejido vivo en su interior. Si las uñas son de color claro podemos ver el tejido del interior, pero esto es más difícil si las uñas son más oscuras. Los perros generalmente desgastan sus uñas al caminar o correr. Sin embargo, la domesticación significa que a menudo pueden crecer demasiado, lo que puede provocar problemas de salud.
Consulta nuestro artículo sobre cómo cortar las uñas a un perro para saber qué hacer y qué evitar.
Cuidando la zona plantar de los perros
Además de cortar las uñas, debemos tener especial cuidado con las almohadillas de las patas. A pesar de que las pastillas son estructuras muy resistentes, están sometidas a una abrasión constante debido a su fricción contra el suelo. Es importante tener el cuidado adecuado para mantener la condición. Te explicamos los cuidados más importantes de las almohadillas para perros:
- Evite superficies muy abrasivas: caminar durante mucho tiempo sobre suelos muy abrasivos, como asfalto, cemento o arena de playa, puede desgastar o incluso provocar erosiones o ulceraciones en las almohadillas de las patas. Para mantener saludables las almohadillas de su perro, trate de permanecer en superficies más blandas, como el césped, cuando camine.
- Evite terrenos muy calientes o muy fríos: en verano, la temperatura del suelo puede llegar a ser muy alta (especialmente en terrenos oscuros como el asfalto) y provocar quemaduras en las almohadillas de su perro. Lo mismo puede ocurrir en suelos cubiertos de hielo o nieve. Por este motivo, es recomendable que en verano realices paseos en épocas de menos calor y en zonas de sombra. Por el contrario, en invierno conviene buscar zonas soleadas y evitar aquellas con heladas o nieve.
- Evite los objetos punzantes: durante los paseos es importante que prestes atención a la presencia de elementos punzantes o punzantes (vidrio, clavos, etc.) que puedan clavarse en las almohadillas de tu perro y provocarle úlceras dolorosas.
- Mantenga las almohadillas secas: cuando las almohadillas se sumergen durante demasiado tiempo en agua, se ablandan y pueden erosionarse más fácilmente al frotar contra tierra abrasiva. Es importante secar las compresas después de tus paseos, especialmente si está lloviendo. Asimismo, si tienes un perro con especial interés por el agua, debes controlar el tiempo de los baños (no más de 15-20 minutos) y asegurarte de que camine sobre algo blando al secarse.
Tendrás que tener mucho cuidado con ciertas cuestiones estacionales. Las colas de zorra son un grupo de hierba con púas que son lo suficientemente afiladas como para incrustarse en la piel de su perro, incluso en sus patas. Estos son más comunes en verano. También hay que fijarse en otras cuestiones como cuando el perro se rompe una uña.
Curiosidades de las patas de los perros
Ahora que ya conoces las partes de las patas y patitas de un perro, aquí te dejamos algunos datos curiosos que quizá no conocías sobre ellas:
- Los perros son digitígrado animaleslo que significa que caminan apoyando únicamente los dedos de los pies (no apoyan las articulaciones del carpo ni del tarso).
- La morfología de las extremidades difiere entre diferentes razas de perro. Por ejemplo, las razas adaptadas a la natación, como el Terranova o el Labrador Retriever, tienen huesos más anchos y dedos más largos. Por el contrario, los galgos criados para correr tienen los dedos medios más largos.
- Los perros solo tienen glándulas sudoríparas al nivel de las almohadillas de las patas. Esto implica que apenas pierden calor por la evaporación del sudor y necesitan otros mecanismos, como el jadeo, para regular su temperatura corporal.
- Algunas razas de perros, como el Mastín del Pirineo o el Mastín Español, pueden tener un doble espolón en las extremidades traseras. Es una estructura vestigial que no suele tener consecuencias negativas, aunque es necesario vigilarla en caso de que contribuya a algún problema de salud.
- La mayoría de las estructuras importantes de las extremidades (como vasos sanguíneos, nervios, etc.) se encuentran en el lado medial (el lado más cercano al cuerpo del animal), lo que mantiene estas estructuras protegidas en caso de traumatismos, contusiones, mordeduras, etc. Cabe señalar también que en perros, especialmente de razas medianas, grandes y gigantes, es común utilizar las venas de las extremidades anteriores o posteriores para extraer muestras de sangre o colocar vías intravenosas. El vena cefálica Generalmente se utiliza en las extremidades anteriores y en el vena safena en los miembros posteriores.
No todos los perros son iguales y algunos tienen más piel sensible que otros. Esto puede deberse a una predisposición genética, pero también puede ser el resultado de otras cuestiones. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre patas de perros sensibles para obtener más información.
Si quieres leer artículos similares a Anatomía de las almohadillas de las patas del perro te recomendamos visitar nuestra categoría de Cuidados básicos.
Bibliografía
- Hecho, SH, Goody, PC, Evans, SA, Stickland, Carolina del Norte (2010). Atlas en color de anatomía veterinaria . Elsevier.
- McCracken, TO, Kainer, RA (2017). Atlas de anatomía de pequeños animales. Editores SD.