Anemia no es una enfermedad en sí misma, sino un trastorno de la sangre que a menudo resulta de una enfermedad, así como de otras causas. Describe la condición de niveles bajos de glóbulos rojos y/o niveles bajos de hemoglobina en la sangre del perro. Existen varios tipos de anemia, cada uno con sus características particulares y respectivos tratamientos. También conocida como anemia hemolítica inmunomediada (IMHA) en perros, anemia hemolítica autoinmune es un tipo de anemia canina caracterizada por un sistema inmunológico debilitado. Esta enfermedad ataca y erradica los glóbulos rojos del cuerpo.
Si tu perro sufre de anemia hemolítica o presenta síntomas echa un vistazo a nuestro artículo sobre anemia hemolitica en perrosdiscutiendo sus causas, síntomas y tratamiento, así como otra información que puede ayudarte a cuidar a tu perro.
¿Qué es la anemia hemolítica en perros?
Los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos, se utilizan principalmente para transportar oxígeno por todo el cuerpo. Lo hacen gracias a una proteína que contienen conocida como hemoglobina. Sin glóbulos rojos, el cuerpo no podría funcionar, por lo que debe haber una cierta cantidad en el suero sanguíneo para que el perro se mantenga con vida. Cuando no hay cantidades suficientes de glóbulos rojos y/o hemoglobinael perro desarrollará anemia.
Existen diferentes tipos de anemia canina. Uno de los tipos principales se debe a la pérdida de sangre, a menudo debido a un trauma externo o interno. Esto lo podemos ver si vemos sangre en las heces del perro, entre otros síntomas. También puede deberse a una incapacidad para crear nuevos glóbulos rojos, algo que puede tener un origen patológico.
Canino anemia hemolítica inmunomediada (IMHA) es un tipo de anemia que se caracteriza por la destrucción temprana de glóbulos rojos en el torrente sanguíneo del perro. Esta destrucción impide que estas células funcionen correctamente. Estos glóbulos rojos se producen en la médula ósea. Una vez liberados, se erradican prematuramente y no pueden realizar la función requerida, ni pueden regenerarse para formar nuevas células sanguíneas.
La IMHA en perros es una enfermedad rara pero grave que requiere un tratamiento específico y un seguimiento cuidadoso por parte del tutor del perro. Si no se trata, puede conducir a la muerte.
Obtenga más información sobre el cuidado de perros anémicos consultando nuestro artículo sobre la dieta para perros con anemia.
Causas de la anemia hemolítica en perros
Hay varias razones por las que un perro desarrolla anemia hemolítica inmunomediada. Las causas más frecuentes de IMHA en perros incluyen:
- Herencia genética: como ocurre con muchas otras enfermedades, la anemia hemolítica puede transmitirse genéticamente de los padres del perro. Los síntomas en este caso pueden aparecer desde el nacimiento, pero pueden desarrollarse a medida que maduran o se vuelven.
- Infecciones: es cuando la anemia es causada por bacterias y microorganismos que atacan a los glóbulos rojos. Las infecciones también pueden ocurrir debido a una herida o hemorragia interna.
- Efectos secundarios de las drogas: la anemia también puede ocurrir como un efecto secundario de la ingestión de medicamentos o agentes químicos específicos. Obtenga más información con nuestro artículo sobre medicamentos humanos que están prohibidos para perros.
- Consumo excesivo de vitamina C: un consumo descontrolado de ácido ascórbico (Vitamina C) puede causar anemia hemolítica autoinmune en perros.
La anemia hemolítica en perros puede ser primaria o secundaria a una enfermedad subyacente. En casos primarios de IMHA en perros, el perro desarrollará las condiciones independientemente. En la anemia hemolítica canina secundaria, la anemia solo se desencadena gracias a otra cuestión. Por ejemplo, un tumor en el bazo puede provocar una mayor destrucción de glóbulos rojos. También es posible que un perro con IMHA tenga una predisposición genética al trastorno, pero se activa por otro problema de salud.
Síntomas de la anemia hemolítica en perros
Él síntomas de un IMHA en perros incluyen:
- Fatiga: es una de las características más significativas de esta enfermedad. Ocurre porque hay una disminución en la cantidad de células que envían oxígeno al cerebro.
- Taquicardia (frecuencia cardíaca acelerada): se produce porque el corazón intenta aumentar la cantidad de pulsaciones para que la sangre pueda llegar a los tejidos y al cerebro. A medida que disminuyen las células que envían oxígeno, el ritmo cardíaco de un perro se acelera para contrarrestar esta disminución.
- Ictericia: es un síntoma muy frecuente en este tipo de anemia, ya que se produce un aumento importante de los niveles de bilirrubina. La bilirrubina es un compuesto amarillo que se encuentra en la bilis y se forma por la destrucción de los glóbulos rojos. Obtenga más información con nuestro artículo sobre por qué la piel de un perro se vuelve amarilla.
- Orina oscura: la orina oscura ocurre cuando hay un exceso de bilirrubina en la sangre. Esto es diferente a un perro que orina un poco de sangre fresca.
- hiperesplenismo: se refiere a un aumento en la actividad esplénica. Cuando el bazo está más activo de lo normal, destruye sus glóbulos rojos impidiendo así el tránsito de oxígeno al cuerpo de un perro.
Otros síntomas característicos de anemia hemolítica incluir:
- Fatiga
- dolores de cabeza
- Debilidad
- vómitos
- Diarrea
- respiración acelerada
- Pérdida de apetito
- Palidez de las encías
Si nota alguno de estos síntomas en su perro, le sugerimos consultar a su veterinario inmediatamente.
Diagnóstico de la anemia hemolítica en perros
Si tu perro está presentando lo anterior síntomas, recomendamos llevarlo al veterinario inmediatamente. Un profesional podrá analizar las causas y diagnosticar correctamente al perro. El diagnóstico de IMHA en perros incluye realizar un examen físico con análisis de puntos de presión. Este examen físico también ayudará a detectar cualquier sensibilidad o inflamación en el bazo.
Luego, un veterinario le realizará un análisis de sangre al perro, midiendo ambos hemoglobina y reticulocito niveles Si es necesario, pueden realizar otras pruebas para descartar otras patologías. Estas pueden incluir enfermedades infecciosas, parasitosis o enfermedades crónicas, entre otras. El diagnóstico precoz es crucial en la supervivencia de un perro que sufre de anemia hemolítica.
Tratamiento de la anemia hemolítica en perros
Hay varios tratos para la anemia hemolítica inmunomediada en perros. Algunos incluyen:
- Transfusiones de sangre: tiene como objetivo aumentar rápidamente la cantidad de glóbulos rojos en el cuerpo reemplazando las células destruidas por la enfermedad.
- corticosteroides: un tipo de hormona utilizada para evitar que el sistema inmunitario del perro forme nuevos anticuerpos.
- Medicamentos antiparasitarios: cuando la anemia hemolítica es causada por infecciones o agentes parasitarios, es común que el veterinario prescriba medicamentos para desparasitar al perro. Esto se hace con el objetivo de eliminar posibles microorganismos que puedan estar afectando la salud del perro.
- Cirugía: la cirugía suele ser un tratamiento de último recurso, utilizado en medidas desesperadas cuando otros tratamientos no han funcionado. La cirugía generalmente se recomienda cuando el bazo se inflama con frecuencia, por lo que se vuelve esencial que se extirpe.
¿Existe una cura para la anemia hemolítica en perros?
A curar para la anemia hemolítica en perros dependerá de la causa principal de su desarrollo. Dependiendo del grado de severidad de la anemia, deberán tomarse medidas de emergencia para restaurar la cantidad de glóbulos rojos en el cuerpo. Una vez realizado el tratamiento, un especialista determinará el siguiente tratamiento.
Él pronóstico de la anemia hemolítica autoinmune depende de la causa y del paciente individual. Los estudios muestran que existe una tasa de supervivencia del 50% al 80% de los perros que padecen esta enfermedad. Sin embargo, la detección temprana es vital.(1).
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Anemia hemolítica en perroste recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades Infecciosas.
1. Garden, OA, Kidd, L., Mexas, AM, Chang, YM, Jeffery, U., Blois, SL, Fogle, JE, MacNeill, AL, Lubas, G., Birkenheuer, A., Buoncompagni, S. , Dandrieux, J., Di Loria, A., Fellman, CL, Glanemann, B., Goggs, R., Granick, JL, LeVine, DN, Sharp, CR, Smith-Carr, S., … Szladovits, B. (2019). Declaración de consenso de ACVIM sobre el diagnóstico de la anemia hemolítica inmunomediada en perros y gatos. revista de medicina interna veterinaria, 33(2)313–334.
https://doi.org/10.1111/jvim.15441