Azitromicina Para Gatos: Dosis, Usos Y Efectos Secundarios

Azitromicina es un antibiótico para gatos que se vende en diversas preparaciones. Al igual que ocurre con la medicina humana, los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas en gatos. Estas infecciones pueden presentarse en diversas partes del organismo del gato, como el sistema genitourinario, respiratorio, bucal, ocular y cutáneo. La azitromicina está especialmente indicada para infecciones bucales como gingivitis y periodontitis, así como para infecciones oculares. Es para el siguiente tratamiento que también se vende en forma de gotero.

En Wiki Animales analizamos con más detalle azitromicina para gatos, específicamente su dosis, usos y efectos secundarios. También destacamos la importancia de su uso correcto ya que una administración inadecuada de antibióticos puede provocar un empeoramiento del problema, así como resistencia a los antibióticos.

También te puede interesar: Albendazol para gatos: usos, dosis y efectos secundarios

¿Cuáles son los usos de la azitromicina en gatos?

antibióticos Son sustancias producidas por microorganismos que matan a otros microorganismos o inhiben su crecimiento. En concreto, los microbios a los que afectan los antibióticos son las bacterias. Estos agentes infecciosos pueden presentarse con diversos síntomas y pueden poner en peligro la vida. Estos medicamentos están desarrollados para ser lo más tóxicos posible para el microorganismo infectante, pero no dañar otras partes del organismo. De esta forma se dice que tienen toxicidad selectiva.

La azitromicina es el primer antibiótico de una clase relativamente nueva de sustancias llamadas azalidas. Los antibióticos de este grupo se derivan de los macrólidos. Estos fármacos actúan inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas, siendo eficaces contra un gran número de bacterias grampositivas y gramnegativas.

Conozca el uso general de estos medicamentos antimicrobianos con nuestro artículo sobre cómo administrar antibióticos a los gatos.

¿Se puede administrar azitromicina a los gatos?

Sí, la azitromicina se puede utilizar en gatos. Este medicamento se usa ampliamente en enfermedades del tracto respiratorio anterior de felinos, común en la especie. Son especialmente comunes en aquellos que viven en ambientes con varios individuos como colonias de gatos, criaderos o hogares con cinco o más gatos.

Quizás te interese:  Dexametasona Para Gatos: Usos, Dosis Y Efectos Secundarios

Usos de la azitromicina para gatos

Los casos de enfermedad respiratoria felina suelen ser causados ​​por agentes virales como el herpesvirus felino o el calicivirus felino. La azitromicina no se puede utilizar para tratar estos problemas ya que los antibióticos no pueden afectar a los agentes virales. La azitromicina para gatos se puede utilizar para combatir lo siguiente tipos de bacterias:

  • clamidia felis
  • micoplasma sp.
  • Bordetella bronquiseptic
  • Estreptococos especies
  • estafilococos especies
  • Borrelia burgdorferi

Dado que la azitromicina es un antibiótico de amplio espectroEstas son sólo algunas de las bacterias que pueden ser tratadas con este tipo de antibióticos para gatos. Es importante señalar que no todas las infecciones bacterianas se pueden tratar con azitromicina. Si bien estas son las bacterias que pueden tratarse con azitromicina, las siguientes son algunas de las enfermedades que pueden causar:

  • Infecciones del tracto respiratorio superior
  • Uretritis (inflamación de la uretra)
  • Otitis (infección de oído)
  • uveítis
  • Infecciones de la piel
  • Neumonía
  • Sinusitis

Dado que la azitromicina se puede utilizar para tratar una amplia gama de dolencias, podemos encontrarla vendida en las siguientes categorías preparativos:

  • Tabletas orales
  • Suspensión oral
  • Solución inyectable
  • Gotas para los ojos

¿Qué tipo de preparación se requiere para su gato? determinado por el veterinario.

Dosis de azitromicina para gatos

La investigación farmacológica indica que la dosis terapéutica recomendada de azitromicina para perros y gatos es 10 a 20 mg/kg por vía oral cada 24 horas o 5 a 10 mg/kg cada 12 horas. La duración media de la administración de azitromicina en gatos es de 7 días. Sólo el veterinario puede prescribir antibióticos para gatos, ya que sabrá la mejor dosis y momento de uso, considerando las diferentes enfermedades y la respuesta de cada animal.

Contraindicaciones de la azitromicina para gatos.

Efectos secundarios de la azitromicina para gatos

Al igual que otros fármacos, la azitromicina puede provocar efectos secundarios. En algunos casos pueden producirse vómitos y diarrea en gatos. Es aconsejable administrar el medicamento con la comida. Puede ser necesario el uso de un protector gástrico como omeprazol para gatos durante el tratamiento, siempre siguiendo las instrucciones del veterinario.

Alternativas a la azitromicina para gatos

eso ya lo has visto azitromicina se puede dar a los gatos. A pesar de su uso de amplio espectro, existen varias opciones de antibióticos que se pueden usar además de la azitromicina. El uso dependerá del agente causante de la enfermedad, la gravedad de la infección y la respuesta del gato. Mencionaremos algunos antimicrobianos utilizados en gatos, pero volvemos a incidir en que el tratamiento siempre tendrá que ser determinado por un veterinario.

1. Amoxicilina y clavulanato de potasio.

La amoxicilina para gatos tiene un amplio espectro de actividad, actuando contra bacterias grampositivas y gramnegativas. Asociado a la excelente distribución y persistencia de la combinación amoxicilina/potasio clavulánico en el organismo animal, permite utilizar el fármaco en diversos procesos infecciosos en perros y gatos, tales como:

  • Infecciones de la piel (causado por Estafilococo aureus, Estafilococo epidermidis, Escherichia coli y Proteo especies)
  • Infecciones respiratorias (causado por Estafilococo especies, Pasteurella especies, Bordetella bronchiseptica, Haemophilus spp. y Estreptococo especies)
  • Infecciones del tracto gastrointestinal (como la diarrea causada por Escherichia coli, Klebsiella especies, Proteo spp. y Salmonella spp.)
  • genitourinario y otras infecciones de tejidos blandos como pioderma, dermatitis, abscesos, heridas infectadas (causadas por Estreptococo especies, corinebacteria especies, Bacilo especies, Fusobacterium necrophorum y moraxella especies)
  • Infecciones periodontales causada por cepas bacterianas aeróbicas y anaeróbicas susceptibles.

2. Cefalexina

La cefalexina es parte de la familia de antibióticos betalactámicosen el grupo de cefalosporinas. Este fármaco actúa impidiendo la síntesis de peptidoglicanos en la pared celular de las bacterias, provocando la muerte del microorganismo. La cefalexina se utiliza mucho para problemas dermatológicos en perros y gatos, pudiendo prescribirse también para casos de infecciones óseas, pulmonares y de otro tipo.

Quizás te interese:  Mastitis Bovina - Síntomas Y Tratamiento

Conoce más sobre este tipo de antibiótico con nuestro artículo sobre cefalexina para gatos.

3. Enrofloxacina

La enrofloxacina es un antimicrobiano de amplio espectro del grupo de los fluoroquinolonas. Es muy utilizado en gatos, siendo el fármaco de elección en el tratamiento de diversas enfermedades. La acción de amplio espectro del fármaco, su distribución favorable en los tejidos y su baja toxicidad lo han convertido en el fármaco de elección en el tratamiento de diversos procesos infecciosos. Se ha administrado con éxito a millones de perros y gatos desde 1990.

4. penicilina

La penicilina es el primer antibiótico identificado científicamente. Se produce a partir de un hongo, que sintetiza una sustancia capaz de matar o inhibir el metabolismo de las bacterias y su replicación. Esto le da al sistema de defensa del animal la oportunidad de combatir la infección. Este medicamento se utiliza para una amplia variedad de dolencias, desde problemas de la piel hasta dolores de oído.

Analizamos con más detalle otro tipo de antibiótico para gatos en nuestro artículo relacionado sobre la dosis, los usos y los efectos secundarios de la doxiciclina para gatos.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Azitromicina para gatos: dosis, usos y efectos secundarioste recomendamos visitar nuestra categoría de Medicina.

Bibliografía
  • Pereira, IA, et al. (2009). Susceptibilidad a la azitromicina de agentes bacterianos aislados de procesos infecciosos en diferentes sitios en animales de compañía. Bow. Bras. Medicine. Vet. zootech. https://www.scielo.br/j/abmvz/a/jmxFtDGmqGGys7S9KXqN4Sc/?lang=pt.
  • Daniel, AGT (2015). Enfermedades del tracto respiratorio anterior en gatos. Boletín del Sindicato de Agentes de Mascotas, vol. 3. https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/vetsmart-contents/Documents/DC/AgenerUniao/Doencas_Trato_Respiratorio_Anterior_Gatos.pdf. Consultado el 11/04/2023.
  • Ramadinha, RHR y cols. (2020). Evaluación de la eficacia de la azitromicina en el tratamiento de la pioderma en perros. veterinariointeligente.
    https://www.vetsmart.com.br/cg/estudo/20028/avaliacao-da-eficacia-da-azithromacina-no-tratamento-de-piodermites-em-caes. Consultado el 11/04/2023.