Causas Y Tratamiento De La Regurgitación en Perros

Regurgitación en perros Es un fenómeno relativamente común y algo que no debería ser motivo de preocupación en casos puntuales o excepcionales. Cuando un perro regurgita su comida con regularidad, podría tratarse de un problema patológico, pero también puede ser un problema de comportamiento asociado a la relación del perro con su comida. También es importante distinguir la diferencia entre un perro que regurgita comida y vomita. La regurgitación también es especialmente común en los cachorros, pero determinar si es síntoma de un problema es fundamental debido a su vulnerabilidad.

En Wiki Animales analizamos causas y tratamiento de la regurgitación del perro. Descubriendo los motivos por los que tu perro sigue regurgitando comida, podremos prevenir daños en el tracto digestivo que pueden perjudicar gravemente su salud. También comparamos la regurgitación con los vómitos y el reflujo.

También te puede interesar: Enteritis en perros – Causas, Síntomas y Tratamiento

La diferencia entre regurgitación, vómitos y reflujo en perros

Para comprender mejor la regurgitación en perros, necesitaremos observar condiciones similares en perros. En concreto, analizamos la diferencia entre regurgitación, vómito y reflujo gastroesofágico:

  • Regurgitación en perros: la función principal del esófago es transportar los alimentos desde la boca hasta el estómago. Para llevar a cabo esta tarea existen mecanismos reflejos que estimulan el peristaltismo, es decir, el movimiento de contracción que permite el paso de los alimentos. Las contracciones ocurren en las partes superiores que luego se relajan en las partes inferiores, lo que resulta en un flujo unidireccional de alimento. Cuando el esófago elimina el contenido ingerido de forma retrógrada (hacia la cavidad bucal), se produce regurgitación.
  • Vómitos en perros: el vómito consiste en expulsar el contenido del estómago fuera del cuerpo a través de la cavidad bucal. Es un reflejo protector del organismo para eliminar sustancias potencialmente nocivas del tracto gastrointestinal. El acto de vomitar es un reflejo complejo que involucra diferentes sistemas y está coordinado por el centro del vómito, ubicado en el bulbo raquídeo. En el acto de vomitar, el perro ejerce fuerza, utilizando varios músculos. Siempre es bueno recordar que el vómito no es una enfermedad, sino un síntoma. Es una señal de que algo no está bien en el cuerpo del animal. El tipo de vómito puede ayudarnos a saber la causa, como por ejemplo cuando un perro vomita un líquido negro.
  • Reflujo gastroesofágico en perros: ocurre cuando el contenido gastroduodenal es transportado al esófago. Constituye un grave problema con graves implicaciones, como el deterioro de la calidad de vida y la necesidad de uso continuado de medicación. Una complicación grave del reflujo es la neumonía por aspiración en perros, que puede provocar la muerte.
Quizás te interese:  ¿Por Qué Mi Perro Sangra Por El Ano? - Causas

Síntomas de regurgitación en perros.

Ahora que conocemos las diferencias entre reflujo, regurgitación y vómitos, veremos más de cerca la regurgitación del perro en sí. Al igual que ocurre con los vómitos, la regurgitación es un síntoma, no es una enfermedad. Específicamente, lo único que debe suceder para reconocer la regurgitación es que la comida vuelva a salir de la boca del perro poco después de comer. Cuando forma parte de un problema mayor, la regurgitación puede ir acompañada de los siguientes síntomas:

  • Salivación
  • dificultad para comer
  • Dolor al tragar comida.
  • Deglución repetida
  • Tos
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso

Podemos diferenciar entre comida regurgitada y vómito debido al nivel de digestión que ha tenido lugar. Los alimentos regurgitados sólo se descompondrán al masticar y no habrán sido digeridos por ningún ácido del estómago. El vómito provendrá del estómago y será digerido en diversos grados, dependiendo de la cantidad de tiempo que pase en el estómago y la parte superior de los intestinos.

Obtenga más información con nuestro artículo sobre por qué un perro vomita y tiene diarrea al mismo tiempo.

Causas de regurgitación en perros.

En muchos casos, la causa exacta de los problemas esofágicos que provocan regurgitación es idiopática, es decir, no siempre se conoce.(1). Cuando se pueden determinar, existen tres causas patológicas principales de la regurgitación en perros. Son los siguientes:

  • Megaesófago o debilidad esofágica.: un síndrome caracterizado por dilatación generalizada y disminución de los movimientos peristálticos del esófago, que suele ser grave. puede ser congénito o adquirido. Puedes conocer más sobre esta grave afección con nuestro artículo sobre las causas y tratamiento del megaesófago en perros.
  • Cuerpos extraños esofágicos: objetos que los perros tragan y acaban en el esófago. Pueden incluir casi cualquier cosa, como anzuelos de pesca, agujas de coser, huesos, comida, refrigerios y partes rotas de juguetes. La gravedad del daño causado por el cuerpo extraño depende de la obstrucción generada, su tamaño y el ángulo en el que se coloca en el esófago. Si no se trata, puede provocar necrosis de la pared esofágica al ejercer presión sobre el órgano.
  • Anomalías de los vasos sanguíneos: también conocidas como anomalías vasculares, las anomalías de los vasos sanguíneos son malformaciones congénitas de los vasos principales y sus ramas, que provocan obstrucción en la parte torácica del esófago. Es como si grandes vasos sanguíneos abrazaran el esófago impidiendo su expansión. La constricción resultante provoca un megaesófago secundario o dilatación del esófago después de la constricción.
Quizás te interese:  Enfermedad De Von Willebrand en Perros - Causas, Síntomas Y Tratamiento

Quizás las causas más comunes de regurgitación en perros tengan que ver con la decisión de un tutor. acercamiento a la alimentación. A menudo, un perro come con demasiada voracidad, lo que le lleva a regurgitar la comida porque no le ha dado tiempo suficiente para tragarla. Las razones por las que un perro come demasiado rápido y regurgita la comida incluyen:

  • mala rutina: los perros son criaturas de hábitos y esperarán su comida a la misma hora todos los días. Si no los alimentamos con prontitud o tenemos horarios de alimentación desordenados, puede provocar que el perro tenga inseguridad alimentaria. Esto significa que temerán no volver a ser alimentados, por lo que comerán demasiado rápido para asegurarse de ser alimentados.
  • Nutrición pobre: si el perro no está recibiendo la nutrición adecuada que necesita para su organismo, es posible que siempre tenga hambre. Esto significa que comerán demasiado rápido cuando se les alimente porque están tratando de obtener los nutrientes que les faltan.
  • hogar estresante: si el perro vive en un ambiente estresante puede que coma demasiado rápido por un miedo generalizado. En estos casos, el perro puede presentar diversos problemas de comportamiento, incluido comer demasiado rápido.

Comer vorazmente puede suponer un peligro de asfixia, especialmente si no regurgitan la comida con facilidad. Conoce más con nuestro artículo sobre por qué un perro se ahoga al comer.

Regurgitación en cachorros

Los perros suelen mostrarse muy ansiosos a la hora de comer, especialmente cachorros. Algunos comen muy rápido y en grandes cantidades, regurgitando poco después. En tales casos, no hay problemas con el animal. Simplemente tendremos que dividir su comida en varias comidas más pequeñas a lo largo del día. Los cachorros deben comer al menos 3 veces al día, evitando pasar demasiada hambre y comer demasiado y muy rápido.

Si la razón no es la voracidad, es No es normal que un cachorro regurgite.. La regurgitación puede ser una señal de que algo anda mal con el cachorro y se debe investigar la causa lo antes posible.

Tratamiento de la regurgitación del perro

Lo primero que debemos hacer es determinar el causa de regurgitación en el perro. Tendremos que llevarlos al veterinario si no podemos aclararlo nosotros mismos. Los cuerpos extraños y las anomalías vasculares suelen resolverse con procedimientos quirúrgicos, dependiendo de la gravedad del cuadro y de la afectación del esófago.

Quizás te interese:  Mi Perro No Come Ni Bebe - Causas

El megaesófago debe tratarse alimentando al perro con la cabeza en posición elevada, sosteniéndola durante 10 a 15 minutos en esa posición después de alimentarlo. El uso de alimentos blandos como la comida húmeda para perros reduce la regurgitación en perros con buenos resultados. El uso de metoclopramida también puede ser útil para controlar la regurgitación, pero su uso debe ser evaluado por el veterinario.

Desafortunadamente, el pronóstico del megaesófago en perros es generalmente malo.(2). Esto se debe en gran medida a las complicaciones de la neumonía por aspiración.

Si el problema se debe a una alimentación voraz, entonces debemos abordar nuestros cuidados. Tendremos que establecer una rutina de alimentación estricta y cumplirla. Tendremos que comprobar su nutrición y modificar el tipo de alimentación que les proporcionamos si son deficientes. También necesitaremos evaluar su bienestar mental y determinar si hay factores estresantes en el hogar. Si no estamos seguros, deberíamos hablar con un etólogo canino que nos puede ayudar a evaluar las necesidades específicas de nuestro perro.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Causas y tratamiento de la regurgitación en perroste recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas intestinales.

Referencias

1. Münster, M., Hörauf, A., Lübke-Becker, A., Grest, P. y Rütten, M. (2013). Esofagopatías idiopáticas que se asemejan a la enfermedad por reflujo gastroesofágico en perros. Práctica veterinaria. Número K, animales pequeños/mascotas, 41(3)173–179.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23765362/

2. Nakagawa, T., Doi, A., Ohno, K., Yokoyama, N. y Tsujimoto, H. (2019). Características clínicas y pronóstico del megaesófago canino en Japón. La revista de ciencia médica veterinaria., 81(3), 348–352. https://doi.org/10.1292/jvms.18-0493

Bibliografía
  • Pimentel, YL et al . Megaesófago secundario adquirido en un perro – Reporte de caso. Universidad Federal de Uberlândia. Disponible en https://repositorio.ufu.br/bitstream/123456789/24498/3/Megaes%C3%B4fagoSecund%C3%A1rioAdquirido.pdf. Consultado el 24/04/2023.
  • Tabanez, P. Emesis en perros. Información de Veterinarios para Veterinarios, 2020. Disponible en https://vetsmart-parsefiles.s3.amazonaws.com/19135374958bcc0541c97ea0ab7b8c4f_vetsmart_admin_pdf_file.pdf. Consultado el 24/04/2023.
  • HF Hartmann et al . Reflujo gastroesofágico en perras sometidas a ovariohisterectomía convencional o videoasistida. Arco. Sujetadores. Medicamento. Veterinario. Zootec., 2018. Disponible en https://www.scielo.br/j/abmvz/a/xmk6456wgXN3jPqvqgdCRVL/?lang=pt. Consultado el 24/04/2023.