Te vas a trabajar y los niños van al colegio, por lo que ha llegado el momento de dejar a tu cachorro solo en casa. Sin embargo, es posible que te preguntes cuánto tiempo puedes dejarlos solos, qué edad deben tener para afrontar la soledad y cómo entrenarlos o prepararlos para dejarlos solos en casa.
En este artículo de Wiki Animales vamos a responder a todas estas preguntas para que sepas cómo dejar solo a tu cachorro sin peligro. ¡Sigue leyendo para aprender mas!
¿Cuánto tiempo se puede dejar a un cachorro solo en casa?
Los perros son animales gregarios, lo que significa que siempre están con su familia o “manada”. Esto es lo que los hace sentir seguros y felices. Pero es lógico que en ocasiones tengamos que dejar a nuestro cachorro en casa, ya sea porque tenemos que ir a trabajar o ir de compras y no podemos traerlo con nosotros.
Entonces, ¿cuánto tiempo podemos dejar a nuestro cachorro solo en casa? Esta voluntad Dependen de su edad y educación.. A los cachorros jóvenes a partir de los 5 meses de edad se les puede entrenar poco a poco para que pasen un tiempo solos. Del mismo modo, los perros adultos no deben estar solos más de 4 horas. Más allá de este tiempo, los perros sufren ansiedad por separación y se sentirán abandonados.
Los cachorros, por el contrario, necesita mucha atencion y cuidado y aún así no se puede dejar solo tanto tiempo, por lo que es recomendable que le pidas a alguien que los cuide cuando tengas que estar fuera por mucho tiempo. Dicho esto, un cachorro de hasta 4 meses no debería tener que estar solo por más de 2 horas.
También debes recordar asegurarte todas sus necesidades están cubiertas y que tengan muchos juguetes para jugar mientras no estás.
Cómo dejar solo a un cachorro
Lo ideal es que tu cachorro no se quede solo hasta que esté 5 meses de edad. Puedes pedirle a un vecino, familiar o amigo que cuide a tu cachorro si debes dejarlo solo. Sin embargo, en ocasiones esto simplemente no será posible. Por eso debemos educar poco a poco a nuestro cachorro para que esté solo y comprenda que siempre volvemos.
Debemos tener en cuenta que cuando el cachorro se muda con nosotros, tiene nunca he estado solo antes, porque sus hermanos les hicieron compañía durante todo el día durante las primeras semanas de su vida. Por lo tanto, es comprensible que al principio a tu cachorro le cueste quedarse solo en casa. Para que un cachorro se acostumbre a que lo dejen solo, lo más importante es ser paciente con nuestro pequeño cachorro.
Después de llegar a su nuevo hogar, su cachorro necesitará tiempo para acostumbrarse al entorno, a la gente, a la rutina y a sus compañeros posiblemente mayores. Si directamente los dejamos solos, el pequeño podría estresarse y entrar en pánico. Para evitar esto, queremos ganar confianza y estrechar lazos con él, construye una relación sólida con el cachorro. Este es un requisito previo importante para que estén relajados y puedan quedarse solos en casa. Cuando tu cachorro se haya calmado después de unas semanas, puedes comenzar a realizar ciertos ejercicios cortos para que poco a poco aprenda a estar solo sin estresarse ni sufrir ansiedad por separación.
Una vez que tu cachorro tenga 2 meses…
Durante los primeros meses su El cachorro no debe quedarse solo.. Lo mejor sería que un miembro de la familia se quedara siempre con el pequeño durante las siguientes 5-7 semanas después de su llegada al nuevo hogar. Durante esta temporada, el cachorro se siente inseguro y necesita acostumbrarse a su nueva familia.
Para que tu cachorro se acostumbre a ser más independiente, empieza por ejercicios suaves. Por ejemplo, cuando esté distraído con un juguete, sal de la habitación de vez en cuando por un minuto, pero no más, para que no te extrañe todavía. De esta manera, el se entera de que volverás después de que te vas y que es completamente normal estar solo por un tiempo.
Una vez que tu cachorro tenga 3 meses…
Con el tiempo y después de haber acostumbrado al cachorro a estar un minuto solo en otra habitación es normal y que no pase nada, el nivel de dificultad se puede aumentar ligeramente. Ahora sal de la habitación aunque el cachorro no esté distraído. Primero quédese solo dos minutos afuera y regrese a la habitación. Lo más importante es que lo hagas. de forma relajada y todos los días, para mostrarles que es normal. Si el cachorro llora mientras estás fuera, ignóralo y reduce el tiempo de ausencia la próxima vez, pero acarícialo o dale una golosina cuando haya mantenido la calma, método conocido como refuerzo positivo en perros.
Si el cachorro logra estar solo durante varios minutos en una habitación, puedes empezar a salir del apartamento o casa unos minutos. Sin embargo, no debes dejar solo a un cachorro durmiendo. Además, es mejor que no le dices adios, pero verlo como algo normal y frecuente. Al principio, simplemente sal unos minutos, tira la basura o revisa el buzón. Si muestras que estás tranquilo, tu perro lo notará y tampoco se pondrá nervioso.
Cuando el cachorro domina sin problemas estas frecuentes y breves ausencias, se puede ir aumentando la duración y con diferentes duraciones. De vez en cuando, vuelve a los diez minutos, luego a los cinco, a los quince otra vez, etc. Esto te permitirá acostumbrarte a la horario flexible ya que su regreso es impredecible pero asegurado.
Una vez que tu cachorro tenga 5 meses…
Ahora que has hecho los ejercicios anteriores y tu cachorro es mayor y más independiente, puedes empezar a dejarlo solo durante 1-2 horas. Si tienes que ir a la escuela o trabajar más horas, lo mejor es conseguirle un cuidador de perros para que no sufra estar solo por mucho tiempo.
También querrás asegurarte de que hayan salido a caminar, hayan comido bien y les hayan dejado agua fresca para beber. También puedes dejar sus juguetes favoritos afuera para que pueda jugar con ellos si se siente juguetón. Esto ayudará a que tu perro sea tranquilo y entretenido cuando está solo en casa.
Consejos para dejar a un cachorro solo en casa
Muchos cachorros tienen miedo al abandono, es por esto que debemos ayudarlos a confiar en nosotros y a entender que siempre volveremos. Para evitar la ansiedad por separación en tu perro y que sufra mientras no estás, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a dejar a tu cachorro solo en casa:
- tener una rutina: saca al cachorro todos los días y también el fin de semana a la misma hora antes de ir a trabajar. Intenta que haga ejercicio, tanto físico como mental, para cansarlo. Un cachorro necesita una caminata de ejercicio de al menos 30 minutos. De esta forma se relajará cuando llegues a casa y descansará durante el tiempo que no estés.
- Hora de comer: tenga en cuenta que el cachorro debe comer antes de que usted se vaya, pero también puede vomitar la comida por el estrés de estar solo. Por eso, planifica suficiente tiempo antes de salir para que el perro pueda comer tranquilamente y luego relajarse.
- Prepárale un lugar tranquilo: dejar a su disposición juguetes para cachorros, su cama, comida y agua fresca. Tiene que ser un lugar o habitación segura, donde no pueda destrozar cojines o muebles. Pero no lo encierres en una habitación pequeña ni lo ates porque así podría sentirse atrapado y asociará este mal sentimiento con estar solo.
- Cuidado con el atragantamiento: no le dejes dulces ni juguetes con los que pueda atragantarse. Siempre debes poder vigilar a tu cachorro cuando esté comiendo huesos y golosinas. Los perros suelen empezar a destruir juguetes inadecuados y a comérselos en trozos por lo que debemos tener cuidado.
- Música de fondo: algunos perros reaccionan bien a la música relajante de un piano o al ruido de la radio o la televisión. Intenta calmarlo dejando la televisión encendida con el sonido bajo para que se sienta acompañado.
- Pedir ayuda: si tienes que dejar a tu cachorro solo más de dos horas, pídele a tu vecino, amigo o familiar que pase e incluso sácalo a pasear. Recuerde que los cachorros aún no tienen el control total de su vejiga.
Si quieres leer artículos similares a Cómo dejar solo a un cachorro: ¡entrenamiento y consejos! te recomendamos visitar nuestra categoría de Educación Básica.