Cómo Detectar Los Síntomas De Un Accidente Cerebrovascular en Perros

Algunas patologías o condiciones humanas también aparecen en los perros. Por ello, cuando observamos que nuestros perros presentan determinados síntomas, podemos empezar a preocuparnos.

En este artículo de Wiki Animales te explicamos Cómo detectar los síntomas de un ictus en perros.. También profundizaremos en las causas, signos clínicos y tratamiento del ictus canino. También explicaremos la diferencia entre una convulsión y un derrame cerebral en perros.

También te puede interesar: ¿Cómo sé si mi gato ha tenido un ictus?

¿Qué es un ictus en perros?

Un accidente cerebrovascular canino se define como una interrupción del flujo sanguíneo a un área específica del cerebro. Debido a que la oxigenación cerebral se ve comprometida, las células de ese órgano se ven afectadas y en algunos casos pueden dejar de funcionar.

Existen dos tipos de accidente cerebrovascular que debemos aprender a diferenciar para tener un mejor manejo de la situación:

  • Accidente cerebrovascular isquémico o embólico: es cuando una arteria se obstruye por un coágulo o un émbolo, limitando parcial o totalmente el flujo sanguíneo. Esto resulta en una disminución en la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
  • Infarto hemorragico: se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo, dando lugar a una hemorragia cerebral.

Un accidente cerebrovascular canino es similar a un ataque al corazón porque en un ataque al corazón también hay una interrupción en el flujo de sangre. Sin embargo, hay diferencia entre un infarto y un derrame cerebral en perros. Un ataque al corazón ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre a una parte del corazón. Sin sangre oxigenada, los músculos del corazón comienzan a morir. Por otro lado, un derrame cerebral ataca el cerebro. Un accidente cerebrovascular canino ocurre cuando un vaso sanguíneo que alimenta el cerebro se obstruye o revienta, cortando el flujo sanguíneo vital y el oxígeno al cerebro.

Síntomas de accidente cerebrovascular en perros

La presentación de esta patología suele ser de gran preocupación para el tutor de la mascota, ya que presenta signos y síntomas muy característicos que aparecer abruptamente. Los signos neurológicos que puede presentar un perro con un ictus estarán muy relacionados con la zona del cerebro que esté afectada. Los signos y síntomas de un derrame cerebral en perros son los siguientes:

  • convulsiones
  • Pérdida de consciencia
  • Ceguera
  • Cayendo a un lado
  • Parálisis
  • debilidad muscular
  • Dificultad para mantener una postura correcta
  • Ataxia
  • Inclinación de cabeza
  • síndrome vestibular
  • Fiebre
  • nistagmo
  • Posición o movimiento anormal de los ojos
Quizás te interese:  Enfermedades Más Comunes en Las Aves De Corral

Una gran pista para detectar que tipo de accidente cerebrovascular tiene tu perro es observando la velocidad en que los síntomas alcanzan su máxima expresión. En el ictus embólico el signo aparecerá de forma brusca, mientras que en el ictus hemorrágico tienen un inicio y un desarrollo tardío.

Causas de ictus en perros

Son muchas las causas que pueden generar esta patología en los caninos. Cualquier condición que sea capaz de generar un coágulo de sangre lo suficientemente grande como para comprometer el flujo sanguíneo cerebral puede ser un culpable directo de un derrame cerebral. Entre las causas más frecuentes tenemos:

  • Neoplasias: se define como una formación anormal de tejido, que puede ser maligna o benigna. Una neoplasia es capaz de causar bloqueos y coágulos que pueden viajar por el torrente sanguíneo y comprometer la oxigenación del cerebro.
  • Endocarditis: el estado del pericardio, que puede convertirse en una infección bacteriana, puede ser la causa de la formación de coágulos que acaban por hacer menos eficaz la irrigación cerebral. En consecuencia, provocando un derrame cerebral.
  • Parásitos de migración o de émbolo: algunos parásitos (como los gusanos del corazón), son capaces de migrar a través del torrente sanguíneo o formar un émbolo si están agrupados. Obstruyendo así el paso de la sangre hacia el cerebro.
  • Formación de coágulos posquirúrgicos.: en algunas ocasiones pueden aparecer coágulos de sangre después de que el paciente haya sido intervenido quirúrgicamente.
  • enfermedad de von willebrand: se trata de un trastorno hematológico que retrasa la coagulación debido a la falta de ciertas proteínas. Esta condición podría facilitar un accidente cerebrovascular hemorrágico.
  • Trombocitopenia: se refiere a plaquetas bajas en perros, lo que puede provocar accidentes cerebrovasculares hemorrágicos debido a que la coagulación está comprometida. En este caso, también podemos mencionar una enfermedad muy común en perros llamada ehrlichiosis canina, que en ocasiones provoca trombocitopenia.
  • Hipertensión: Los perros que tienden a manejar valores de presión arterial más altos de lo normal son candidatos a sufrir un derrame cerebral. También podemos mencionar la enfermedad renal crónica o la arteriosclerosis, ya que son patologías asociadas a la hipertensión arterial.
Quizás te interese:  La Respiración De Mi Perro Es Rápida Y Superficial

Si sospecha que su perro no se siente bien, debe dirigirse al veterinario lo antes posible para diagnosticar y tratar adecuadamente sus problemas de salud.

Diagnóstico de accidente cerebrovascular en perros

Un accidente cerebrovascular es una afección muy grave con muchas causas posibles. Es por esto que el veterinario estará prácticamente obligado a realizar todos o casi todos los exámenes complementarios que existen para recabar la mayor información posible.

En primer lugar, tu veterinario debe diagnosticar el tipo de ictus que tiene tu perro. La primera pista sobre ese diagnóstico presuntivo se obtendrá en la anamnesis. La evaluación complementaria más recomendada para diagnosticar con eficacia un ictus es una tomografía computarizada.

Al buscar la causa, es probable que el veterinario proceda a realizar una prueba de hematología. Esta prueba de química sanguínea y análisis de orina buscará recopilar información importante. Un análisis de sangre nunca estará de más, especialmente cuando se quiere descartar una embolia séptica. También es propicio medir los tiempos de coagulación y realizar pruebas endocrinológicas que puedan orientar al veterinario hacia la causa del ictus.

Deben cumplir obligatoriamente pruebas hemodinámicas como toma de presión arterial, ecocardiograma y electrocardiograma, así como realizar radiografías y ecografías para descartar cualquier neoplasia que pueda ser la responsable del ictus.

Para saber más, te invitamos a leer nuestro artículo sobre cómo interpretar un análisis de sangre en perros.

Tratamiento para el accidente cerebrovascular en perros

esta patología no tiene un tratamiento especifico para revertir la condición. La mayoría de las veces, la terapia que se realiza es a corto plazo, mientras que el veterinario puede diagnosticar adecuada y correctamente al perro con certeza. Estas terapias a corto plazo no son un protocolo, deben adaptarse a cada paciente según sus necesidades y estado de salud.

La prevención es la mejor forma de combatir esta circunstancia. El tutor de un perro que ha sobrevivido a un ictus debe tomar las consideraciones necesarias y mejorar los hábitos del perro para reducir las posibilidades de que esto vuelva a suceder. Asimismo, el tutor de un cachorro que no haya padecido esta enfermedad debe ser informado de estos riesgos para que su mascota tenga una mejor calidad de vida. Estos hábitos saludables incluyen una dieta adecuada, ejercicio frecuente y visitas periódicas al veterinario.

Quizás te interese:  ¿Por Qué Mi Gato Babea Cuando Lo Acaricio?

Para mejorar su alimentación, te recomendamos alimentarlo con una dieta canina natural. Para saber más, visita nuestro artículo sobre la mejor dieta para un perro.

¿Puede un perro recuperarse de un derrame cerebral?

El pronóstico se basa en las áreas del cerebro que podrían verse afectadas, el tipo de accidente cerebrovascular y la gravedad del daño a las células cerebrales. Los trazos con el mejor pronóstico son isquémicosmientras que el accidente cerebrovascular hemorrágico puede ser más peligroso para la vida.

En algunos casos, un cachorro recuperado o un perro adulto puede tener Consecuencias. En otros casos, tienen mucha suerte y se recuperan de esto.

Diferencia entre convulsiones y accidente cerebrovascular en perros

Una convulsión puede ser un síntoma de un derrame cerebral. Entonces, ¿cómo podemos decirle a la diferencia entre convulsiones y accidentes cerebrovasculares en perros? Aunque ambos ocurren en el cerebro, la diferencia está en qué causó que sucediera. Mientras que un accidente cerebrovascular ocurre debido a una interrupción de la circulación sanguínea en el cerebro, una convulsión ocurre debido a una oleada de actividad eléctrica en el cerebro.

Puede reconocer una convulsión por el comportamiento de su perro. Al tener una convulsión, los músculos de un perro se pondrán rígidos y perderá el conocimiento. Entonces, sus extremidades pueden temblar rápidamente. Sus ojos pueden permanecer abiertos pero durante esta fase permanecen inconscientes. Esto puede durar hasta dos minutos.

Si alguna vez tu perro tiene una convulsión, ya sea por un derrame cerebral o por cualquier otra razón, debes llevarlo al veterinario lo antes posible para diagnosticar y tratar esta condición desde el principio.

Si quieres saber más, te invitamos a leer nuestro artículo sobre convulsiones en perros.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Cómo detectar los síntomas de un accidente cerebrovascular en perroste recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades Neurológicas.

Bibliografía
  • Wessmann, A., Chandler, K. y Garosi, L. (2009). Ictus isquémico y hemorrágico en el perro. El Diario Veterinario.