A pesar de garrapatas en perros son más comunes en perros, los gatos también pueden verse afectados por estos ectoparásitos. Esto es específicamente frecuente en gatos que no reciben la medicina preventiva adecuada. Las garrapatas se alimentan de sangre y pueden provocar un picor intenso en nuestros felinos. Además, las garrapatas también pueden transmitir enfermedades graves a nuestros gatos, como por ejemplo; Cytauxzoonosis felis, una patología muy grave conocida popularmente como “fiebre del gato montés”. Por ello, es fundamental evitar estos ectoparásitos y mantener a nuestro gato a salvo.
En este artículo de Wiki Animales te enseñaremos Cómo detectar y quitar una garrapata de tu gato.. Además, te resumiremos algunos consejos esenciales que necesitas para ayudar a prevenir la aparición de garrapatas en tu felino.
¿Pueden los gatos contraer garrapatas?
Aunque muchos propietarios creen que no, lo cierto es que los gatos pueden tener garrapatas. Por lo general, los gatitos domésticos que no suelen realizar salidas al exterior tienen muy pocas posibilidades de entrar en contacto con estos ectoparásitos. Recuerde que las garrapatas se encuentran principalmente en parques, plazas con vegetación o césped, campos, jardines, bosques, zonas rurales, etc. Sin embargo, los felinos que están acostumbrados a caminar al aire libre pueden contraer garrapatas directa o indirectamente de contacto con otros gatos o perros. Además, los gatos que conviven con perros también tienen posibilidades de infectarse. De hecho, cabe destacar también que incluso nosotros podemos introducir garrapatas en nuestro hogar sin darnos cuenta.
Por otro lado, calle gatos representan la población que es más propensa a las picaduras de garrapatas. Esto se debe a las condiciones desfavorables en las que viven y a que no reciben regularmente desparasitación. Por ello, si has adoptado recientemente un gatito, te sugerimos visitar a tu veterinario lo antes posible para iniciar su calendario de vacunación y desparasitación.
¿Qué enfermedades pueden transmitir las garrapatas a los gatos?
Como hemos mencionado, las garrapatas pueden transmitir patologías severas para nuestros gatos, ya que actúan como vectores de diversos patógenos, como protozoos y bacterias. A continuación se resumen estas principales enfermedades;
- Citauxzoonosis felina (fiebre del gato maltés)
- enfermedad de lyme
- tularemia (fiebre del conejo)
- Babeosis felina
- Anemia infecciosa felina (hemobartonelosis)
- Ehrlichiosis
- Parálisis
¿Cómo saber si mi gato tiene garrapatas?
Las garrapatas son pequeños arácnidos (al igual que los ácaros) que obtienen los nutrientes necesarios para su supervivencia del parasitación de otros organismos. Estos parásitos se alojan en la piel de diferentes animales para chuparles la sangre y, así, alimentarse y reproducirse, completando su ciclo vital.
Las distintas especies de garrapatas conocidas se dividen en 2 grandes grupos: garrapatas duras y garrapatas blandas. Entre las especies duras encontramos las garrapatas del género Rhipicephalus, los ejemplares más numerosos y extendidos en todo el mundo. Estas garrapatas son las que más comúnmente parasitan a perros y gatos. Su principal característica es el caparazón oscuro que recubre y protege su cuerpo, el cual suele mostrar un color marrón oscuro.
Entre las especies blandas, se encuentra la Otobio megnini, que suele alojarse en los oídos de los animales que parasita. A diferencia de las garrapatas duras, estos ectoparásitos no tienen una capa dura en el exterior de su cuerpo y tienen una textura suave. Además, suelen aparecer en un color más claro, entre beige y crema.
En el mismo animal podemos observar la tres fases que componen el ciclo vital de las garrapatas: larvas, ninfas y adultos. Por lo general, las garrapatas más jóvenes (larvas y ninfas) suelen instalarse en la región dorsal, donde encuentran una piel más gruesa y firme. En la etapa adulta, estos parásitos suelen alojarse en la piel más suave y fina de las piernas (principalmente entre los dedos), en las orejas, en el cuello y en la zona perianal.
Cuando busque garrapatas, le sugerimos buscar en las áreas mencionadas anteriormente. Es necesario realizar controles cutáneos periódicos para mantenerse al día con la salud del pelaje y la piel de su gato, incluido el mantenimiento de la apariencia de las garrapatas.
Síntomas de garrapatas en gatos.
El signo más evidente de garrapatas en los gatos es poder verlos. Por ello, si crees que tu gato puede haber estado en contacto con garrapatas, es imprescindible realizar una revisión exhaustiva de todo su cuerpo, prestando especial atención a las regiones ya mencionadas.
Sin embargo, los gatos también pueden desarrollar algunos síntomas asociados a la presencia de garrapatas en su cuerpo. Uno de los síntomas principales es el rascado constante. Este rascado se vuelve excesivo como consecuencia del picor que provoca este parásito. Algunos gatos también pueden intentar usar los dientes para aliviar la picazón. Además, para alimentarse de la sangre del gato, la garrapata debe perforar su piel, por lo que suele producirse una hemorragia identificable en su piel.
Cuando el ectoparásitos Si no se eliminan rápidamente y/o se multiplican, pueden aparecer síntomas más graves, como anemia, parálisis o intoxicaciones.
¿Qué debo hacer si mi gato tiene garrapatas?
Si notas que tu gato tiene muchas garrapatas, lo primero que debes hacer es mantener la calma y no entrar en pánico. A nadie le gusta identificar estos molestos parásitos en sus animales, pero la calma es fundamental para saber reaccionar con inteligencia y prudencia. En este caso, lo mejor es llevar a tu gato al veterinario lo antes posible para establecer una tratamiento rápido y eficaz eso eliminará la garrapata. Además, en una clínica, un profesional podrá realizar un examen físico y realizar algunas pruebas para verificar el estado de salud del gato.
Sin embargo, si identifica sólo una o dos garrapatas en el cuerpo de su gato, puede eliminarlas usted mismo con cuidado.
¿Cómo quitarle una garrapata a mi gato?
Si notas que tu gato está rascarse mucho y parece que te pica mucho, primero puedes echarle un vistazo a simple vista. Si no ve nada pero aún cree que su gato ha entrado en contacto con garrapatas, le sugerimos que utilice un peine antipulgas para cepillar el pelaje de su gato. Te recomendamos hacerlo con cuidado y observar bien si hay alguna garrapata presente en la piel de tu gato.
Para eliminar las garrapatas adultas de tu gato, utiliza siempre herramientas adecuadas, como unas pequeñas pinzas. No intentes hacerlo con tus propias manos ni utilices otros objetos que puedan dañar a tu gato. Pero ¿por qué es necesario utilizar pinzas? Porque al utilizar herramientas equivocadas podemos cometer el error de dejar la cabeza de la garrapata dentro del cuerpo del animal, lo que puede crear una infección. Recomendamos encarecidamente hacer esto con suavidad y cuidado para no propagar accidentalmente ninguna infección ni lastimar a su gato.
Pasos para quitarle una garrapata a un gato
- La garrapata debe ser eliminado completamente, por lo que la pinza siempre debe ubicarse lo más cerca posible de la boca del parásito que está adherido a la piel del animal. Si quitamos sólo una parte de la garrapata o si ésta explota, puede generar una infección grave.
- Luego de ubicar correctamente la abrazadera comience a tirar muy suavemente hacia arriba, sin girarla ni hacer movimientos bruscos.
- Después de quitar la garrapata, es fundamental limpiar y desinfectar la herida en la piel del gato. Y no olvides llevar a tu gatito al veterinario para verificar su estado de salud y descartar cualquier patología que haya podido transmitir la garrapata.
- Si tiene dificultades para quitar la garrapata de su gato, intente aplicar una fina capa de aceite de oliva o vinagre de manzana sobre la garrapata con una gasa limpia. Espera unos segundos, ya que en ocasiones esto puede obligar a la garrapata a desprenderse.
¿Cómo prevenir las garrapatas en los gatos?
La manera más efectiva de prevenir Para evitar que su gato contraiga garrapatas es ofrecerle la medicina preventiva adecuada. Esto hace que sus calendarios de vacunación y desparasitación periódica sean vitales. También existen en el mercado diversos productos para desparasitar a los gatos, como collares y productos de higiene antiparasitarios (champús, jabones o colonias).
Por otro lado, también puedes optar por desparasitar a tu gato utilizando remedios caseros que sean más naturales. Estos remedios incluyen el uso de vinagre de manzana, aceite esencial de lavanda o jugo de limón. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a su veterinario antes de aplicar cualquier tratamiento en el hogar a tu gatito.
Además, a la hora de eliminar las garrapatas de tu hogar, debes adoptar hábitos de higiene sostenibles. Siempre recomendamos utilizar productos de limpieza aptos para mascotas. Recuerde que los productos comunes contienen químicos irritantes y corrosivos que pueden dañar a un animal.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a ¿Cómo puedo detectar y eliminar una garrapata de mi gato? te recomendamos visitar nuestra categoría Desparasitación.