Las enfermedades de la piel son una de las patologías más frustrantes tanto para los perros como para sus tutores. Aparte del hecho evidente de que ponen en peligro la salud del perro, también reducen su calidad de vida. Con llagas, lesiones, erupciones y otros síntomas de enfermedades de la piel, el perro a menudo muerde y araña por frustración. Desafortunadamente, el tratamiento de las enfermedades de la piel suele ser complicado. Muchos problemas tienen síntomas muy similares, pero su tratamiento es específico para la causa individual. pénfigo en perros es una de esas enfermedades que causan lesiones en la piel que se diferencia de otras en que es un tipo de enfermedad autoinmune.
Si tu quieres saber Cómo tratar el pénfigo en perros.Wiki Animales está aquí para mostrarte todo lo que necesitas saber sobre las causas, los síntomas y el tratamiento. También le mostramos imágenes para que pueda reconocer los primeros signos de este problema y comenzar el manejo de inmediato.
¿Qué es el pénfigo en perros?
El complejo de pénfigo se refiere a un grupo de enfermedades autoinmunes relacionadas con la piel. Hay diferentes tipos que afectan la piel de manera similar, pero tienen características clave. como un condición tegumentaria autoinmune (hipersensibilidad tipo II), las defensas del organismo tienen una capacidad reducida para combatir los patógenos. El pénfigo en perros se caracteriza por lesiones en la piel que varían en apariencia y ubicación.
Las lesiones de pénfigo son a menudo uno de los tres tipos principales:
- Ampollas vesiculares (ampollas)
- Pustular vesicular (pústulas)
- Erosivo/ulceroso (úlceras)
Sin embargo, también es probable que se acompañe de enrojecimiento de la piel y pérdida de cabello en las áreas afectadas.
Aunque el pénfigo en perros es una enfermedad relativamente rara, ha sido muy estudiada gracias a su Patogénesis. Como una enfermedad autoinmune, el diagnóstico implica probar el tejido afectado con una biopsia de piel. Esto es para evaluar la actividad de los anticuerpos, ya que su funcionalidad disminuirá y las células y tejidos sanos serán más vulnerables. Si los anticuerpos afectados se encuentran en tejidos más profundos, los síntomas de la enfermedad se manifestarán de manera más aguda. En algunas ocasiones, el tejido de las encías puede estar ya afectado.
Si bien el diagnóstico requiere pruebas de laboratorio, a continuación compartimos los síntomas que indican la posibilidad de pénfigo. A nivel celular, el pénfigo en perros se asocia con acantólisises decir, la descomposición de las células de la piel debido a los depósitos de anticuerpos que funcionan mal.
Tipos de pénfigo en perros
El tipo de pénfigo en perros vendrá indicado por la localización y descripción de su sintomatología. Los principales tipos de pénfigo se clasifican de la siguiente manera:
- pénfigos foliáceo: en este tipo de pénfigo, los anticuerpos se depositan en las capas más externas de la piel. En estos casos, vemos sobre todo lesiones cutáneas superficiales. Es el tipo más común de pénfigo en caninos.
- pénfigo eritematoso: en este caso, las lesiones suelen ser combinadas. Se observan lesiones superficiales similares al pénfigo foliáceo, pero las úlceras suelen ser más profundas en ciertas áreas.
- Pemphigus vulgaris: este tipo de pénfigo en perros se presenta con úlceras más profundas y mucho más severas. Suele ser más doloroso y puede perjudicar gravemente la calidad de vida del perro.
- pénfigo vegetariano: esta es la forma más rara de pénfigo y se considera una versión relativamente benigna del pénfigo vulgar. Las lesiones son menos graves y afectan más comúnmente a la membrana mucosa oral de los perros.(1).
Signos y síntomas de pénfigo en perros
Los signos del pénfigo canino que podemos observar en la piel del perro también se pueden diferenciar por muchos factores. Él estado del sistema inmunológico del perro individual jugará un papel fundamental en el grado de deterioro de la piel. La edad, la raza, la alimentación y el estilo de vida del perro también son factores muy importantes a la hora de percibir el desarrollo de la enfermedad.
Los signos y síntomas de pénfigo en perros dependerán del tipo. Los desglosamos hecho en los siguientes apartados:
Síntomas de pénfigo foliáceo en perros
Con este tipo de pénfigo en los oídos, las patas y el área de la cabeza normalmente son los más afectados. También se pueden ver problemas generalizados de la piel y daños en los tejidos. Los síntomas incluyen:
- Piel escamosa, úlceras superficiales, pústulas y enrojecimiento de la piel
- Crecimientos anormales en las almohadillas de las patas.
- Sacos llenos de líquido o quistes en la piel
- Dolor, fiebre, malestar y claudicación (calambres en las piernas) por problemas en los pies
La siguiente imagen muestra un caso de pénfigo foliáceo en un perro que ha afectado principalmente a la cabeza.
Síntomas del pénfigo eritematoso en perros
Además de lesiones similares al pénfigo foliáceo, el pénfigo eritematoso se puede diferenciar por yooss de color en los labios. El deterioro generalizado de la piel tampoco es común en este tipo de pénfigo, ya que afecta principalmente a las áreas de la cabeza y la cara.
Síntomas del pénfigo vulgar en perros
Como mencionamos anteriormente, este tipo de pénfigo es el más serio de todo. Las úlceras generalmente se extienden a todas las áreas de la piel del perro y crecen más profundamente en la piel. Esta es la razón por la que los síntomas también tienden a afectar el bienestar psicológico del perro, así como los problemas físicos. Los síntomas incluyen:
- Fiebre
- Depresión
- Pérdida de peso/anorexia
- Falta de apetito (especialmente si hay lesiones en la boca)
- Infecciones bacterianas secundarias
- picazón excesiva
Síntomas del pénfigo vegetante en perros
Este tipo de pénfigo canino tiene pocos o ningún síntoma de enfermedad generalizada. Las lesiones suelen ser supurativas y afectan a la boca en la mayoría de los casos.
¿El pénfigo en perros es contagioso?
Como enfermedad autoinmune, el pénfigo en perros no es contagioso. En este punto, es importante recordar que se trata de una patología de la piel que se produce porque ciertos anticuerpos dejan de realizar su función para atacar células y tejidos sanos. Por lo tanto, no hay posibilidad de contagio.
Si bien sabemos cómo funciona el pénfigo en los perros, no entendemos bien su causa. Por esta razón, es muy difícil de evitar. Supervisión para los síntomas y la realización de un diagnóstico adecuado son fundamentales.
Diagnóstico de pénfigo en perros
El diagnóstico de esta enfermedad de la piel se basa en una correcta anamnesia (observando el historial médico del perro y las pruebas de laboratorio. Las lesiones cutáneas tienen varias causas además de la enfermedad autoinmune, por lo que debemos asegurarnos de encontrar la causa correcta. Cuando un veterinario sospecha pénfigo, aún deberá considerar otras posibilidades.
Para un diagnóstico apropiado de pénfigo, un biopsia serán tomados y enviados para su análisis. Es probable que el veterinario también lleve a cabo un escaneo con una lámpara de Wood, un dispositivo que se usa para buscar condiciones asociadas con hongos en el perro. Incluso si solo se puede observar la piel afectada, el veterinario puede realizar un análisis de sangre para obtener una imagen más clara.
Existen dos pruebas muy importantes a la hora de diagnosticar enfermedades de origen inmunológico. Se utilizan cuando el pénfigo entra en el diagnóstico presuntivo. Estas pruebas (inmunofluorescencia directa e inmunohistoquímica) permiten saber con seguridad si hay inmunoglobulina depósitos que afectan al tejido. Saber si este es el caso ayudaría mucho al veterinario a llegar a su diagnóstico final.
Tratamiento del pénfigo en perros
Hasta la fecha, existe cierta controversia sobre el tratamiento del pénfigo en perros. Sin embargo, no hay duda de que terapias inmunosupresoras son los más seguros y más utilizados por los veterinarios. Existen varias estrategias farmacológicas para combatir las enfermedades inmunomédicas. GRAMOlucocorticoides se consideran uno de los métodos de tratamiento más exitosos.
Además de establecer terapia inmunosupresora, se debe tener en cuenta si las lesiones tienen infecciones secundarias. En estos casos, adicionalmente tratamiento antibiótico es apropiado(2). Se ha informado que algunos pacientes con pénfigo pueden necesitar un tratamiento de apoyo de por vida. Asimismo, será el especialista quien determinará la mejor forma de cicatrizar las heridas y lesiones cutáneas producidas por la enfermedad.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Cómo tratar el pénfigo en perroste recomendamos visitar nuestra categoría Problemas de la piel.
1. Fukushima, K. (1982). Patogenia del pénfigo vulgar en perros y hombres: una revisión. El Diario Veterinario Canadiense, 23(4)135-137.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1790145/
2. Gonsalves-Hubers, T. (2005). Pénfigo eritematoso en un chow chow. El Diario Veterinario Canadiense, 46(10)925-927.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1255596/