Dexketoprofeno Para Perros: Dosis, Usos Y Efectos Secundarios

dexketoprofeno Pertenece al grupo de fármacos AINE (antiinflamatorios no esteroideos). Generalmente se utiliza para tratar el dolor leve a moderado por sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos. Puede administrarse por vía oral o intravenosa mediante una inyección y puede encontrarlo en ambas presentaciones en su farmacia local. Suele prescribirse para humanos, aunque puede utilizarse en perros bajo supervisión veterinaria.

Si quieres saber más sobre el uso de dexketoprofeno en perrossigue leyendo este artículo de Experto Animal en el que te explicamos sus usos, posología, efectos secundarios y contraindicaciones.

¿Qué es el dexketoprofeno?

Como hemos mencionado antes, el dexketoprofeno pertenece a la familia de los AINE. Este tipo de drogas producen tres efectos principales: analgésico, antiinflamatorio y antipirético. Los AINE inhiben la enzima ciclooxigenasa (COX). Como consecuencia, no se producen los mediadores celulares (prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos) que intervienen cuando hay dolor, inflamación o fiebre. De ahí que los AINE se utilicen ampliamente para tratar estos síntomas.

El dexketoprofeno está disponible en varias presentaciones. Si se administra por vía oral, estos incluyen pastillas, cápsulas y polvo. También se puede administrar por vía intramuscular o intravenosa a través de un inyección o infusión.

Consulte nuestro artículo relacionado para obtener más información sobre si darle o no medicamentos antiinflamatorios a su perro.

Usos del dexketoprofeno en perros

El dexketoprofeno se comercializa más comúnmente para humanos, no para perros. Sin embargo, varios estudios recientes han demostrado que su uso es seguro para los perros y su veterinario puede recetarlo para tratarlo. dolor leve o moderado. De hecho, los AINE se utilizan habitualmente para tratar el dolor en las tres fases diferentes de la cirugía como analgesia preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria respectivamente. También se puede combinar de forma segura con otros fármacos analgésicos con diferentes mecanismos de acción y vías de administración para aumentar sus efectos. Esto se conoce como analgesia multimodal.

Los estudios también han demostrado que, al comparar su eficacia analgésica con la de opioides como la buprenorfina, el tramadol o la metadona, encontramos que los resultados son bastante similares. Además, la administración de dexketoprofeno durante la premedicación anestésica no requiere el uso de anestesia inhalatoria ni analgesia intraoperatoria. Sin embargo, su falta de efecto sedante Puede provocar un despertar disfórico después de la anestesia. Por este motivo, se recomienda administrar un sedante durante la recuperación anestésica para evitar esta situación.

Si sospechas que tu perro tiene dolor y no sabes qué hacer, sigue leyendo este artículo de Wiki Animales sobre cómo tratar a un perro con dolor.

Dosis de dexketoprofeno para perros

Al ser el dexketoprofeno un fármaco formulado específicamente para uso humano, su ficha técnica sólo incluye la dosis recomendada en humanos. Sin embargo, estudios recientes que se han centrado en la eficacia del dexketoprofeno en perros nos han proporcionado suficiente información para estimar la dosis adecuada.

Debemos tener en cuenta que para determinar la dosis adecuada también es necesario tener en cuenta otras variables como la vía de administración, el motivo por el que se prescribe y el estado de salud general de tu perro.

En el caso de perros que estén siendo sometidos a cirugía, la administración intravenosa de una dosis de 2,2 mg/lb de dexketoprofeno ha demostrado ser seguro y eficaz. Si se desea prolongar el tratamiento en el postoperatorio se debe administrar la misma dosis cada 8 horas.

Administracion oral del dexketoprofeno en perros no se ha estudiado tan ampliamente. Sin embargo, un estudio ha determinado que una dosis de 4,4 mg/lb en perros logra disminuir el dolor y no causa ningún efecto secundario en los perros. No obstante, es necesario realizar más investigaciones antes de llegar a una conclusión final sobre cuál sería la mejor dosis.

Para evitar posibles efectos secundarios al administrar este tipo de fármacos a tu perro, ten en cuenta que siempre se debe ajustar la dosis según las características específicas de cada animal. Las dosis mencionadas anteriormente son meramente referenciales y se debe administrar la dosis adecuada. prescrito por un profesional.

Si desea saber más sobre cómo administrar medicamentos a su perro, consulte estos consejos sobre cómo darle pastillas a sus perros.

Efectos secundarios del dexketoprofeno en perros

Como hemos mencionado anteriormente, los AINE actúan inhibiendo la enzima ciclooxigenasa (COX). En concreto, inhiben las dos isoformas de esta enzima (COX-1 y COX-2).

La enzima COX-2 contribuye a la síntesis de mediadores celulares que intervienen en la aparición de dolor, fiebre e inflamación. En este caso la inhibición es positiva ya que los efectos terapéuticos de los AINE dependen fundamentalmente de su capacidad para inhibir la COX-2.

Por otro lado, la enzima COX-1 permite la síntesis de los mediadores celulares que intervienen en mecanismos de gastroprotección, nefroprotección, homeostasis de la coagulación y del sistema vascular. Por tanto, la inhibición de la COX-1 tendrá efectos negativos. El efectos secundarios de los AINE dependen fundamentalmente de la inhibición de la COX-1.

A continuación se muestra un resumen de los principales efectos secundarios del dexketoprofeno:

  • Gastrointestinal: dañan las células parietales provocando edema, hemorragia y necrosis celular. Además, reducen el riego sanguíneo de la mucosa gástrica, disminuyen los mecanismos protectores (mocos y bicarbonato) y aumentan los productos nocivos (ácido clorhídrico y pepsina). Como resultado, favorecen la aparición de gastritis, úlceras y perforaciones. Estos pueden provocar otros síntomas clínicos como dolor abdominal, náuseas, anorexia y diarrea.
  • Renal: reducen el suministro de sangre al riñón y su tasa de filtración. En consecuencia, disminuyen la función renal provocando insuficiencia renal.
  • Hígado: su uso excesivo y continuado provoca daño hepatocelular, con el consiguiente aumento de las transaminasas hepáticas. En caso de aumento relevante de estos indicadores hepáticos se debe suspender el tratamiento.
  • Plaqueta: inhiben la agregación plaquetaria, aumentando el riesgo de hematomas y hemorragias.
  • Perfusión tisular: impiden el correcto mantenimiento de la perfusión sanguínea en diferentes órganos.
  • Respiratorio: pueden provocar ataques de asma o broncoespasmo, especialmente en perros alérgicos a los AINE.

Qué hacer si tu perro come dexketoprofeno

Si tu perro ingiere accidentalmente dexketoprofeno, es importante que contactes con un veterinario lo antes posible. Infórmeles de la cantidad su perro ingirió y el presentaciónes decir, si se trató de una pastilla, una inyección, etc.

Dependiendo de la presentación, la dosis de cada pastilla/cápsula puede variar desde 12,5 mg hasta 25 mg. Es importante que proporciones esta información a tu veterinario para que pueda evaluar el nivel de sobredosis según el peso de su perro y la cantidad que ingirió. En caso de sobredosis, se potenciarán los efectos secundarios explicados anteriormente.

Es muy importante recordar que debes mantener siempre cualquier medicamento fuera del alcance de tus mascotas para evitar su consumo accidental.

Si cree que su perro podría haber ingerido accidentalmente algo potencialmente dañino, lea este artículo sobre el envenenamiento de perros.

Contraindicaciones del dexketoprofeno en perros

Las contraindicaciones del dexketoprofeno en perros derivan de sus efectos secundarios. Por tanto, considerando los efectos secundarios explicados anteriormente, el dexketoprofeno estará contraindicado en los siguientes casos:

  • perros con enfermedades digestivas como úlceras o cualquier otra lesión gastrointestinal.
  • perros con patologías renales o bajo tratamientos que comprometan la función renal: se incluyen estados de disminución de la perfusión renal, glomerulonefritis, animales geriátricos tratados con IECA (Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) o diuréticos AAS.
  • perros con insuficiencia hepática que no pueden realizar funciones hepáticas comunes, como producir bilis y eliminar sustancias nocivas del cuerpo.
  • perros con coagulopatías que se encuentran en periodos perioperatorios.
  • perros que son recibiendo otros tratamientos que pueden alterar la hemostasia, como la heparina o la warfarina.
  • perros con alteraciones de la perfusión sistémica debido a hipovolemia, hipotensión, deshidratación o shock. En estos casos, la administración de AINE aumenta aún más el riesgo de nefrotoxicidad.

Ahora que ya sabes más sobre el dexketoprofeno en perros, quizás te interese este otro artículo sobre los mejores antiinflamatorios para perros.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Dexketoprofeno para perros: dosis, usos y efectos secundarios te recomendamos visitar nuestra categoría de Medicina.

Bibliografía
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ficha técnica Enantyum 5mg/2ml solución inyectable y para perfusión . Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/64887/FT_64887.html
  • Gutiérrez-Bautista ÁJ, Morgaz J, Granados MDM, et al. (2018) . Evaluación y comparación de los efectos analgésicos posoperatorios del dexketoprofeno y la metadona en perros. Veterinario Anaesth Analg; 45: 820-830
  • Morgaz J, Navarrete R, Muñoz-Rascón P, et al. (2013). Efectos analgésicos postoperatorios del dexketoprofeno, buprenorfina y tramadol en perros sometidos a ovariohisterectomía. Res Vet Sci; 95: 278-282
  • Saritas ZK, Saritas TB, Pamuk K, et al. (2015). Evaluación del efecto preventivo del dexketoprofeno trometamol sobre la química sanguínea, los signos vitales y el dolor posoperatorio en perros sometidos a ovariohisterectomía. Bratisl Lek Listy; 116: 191-195