Ambos son grandes felinos de piel manchada, excelentes cazadores y comparten hábitat en determinadas épocas. Sin embargo el guepardo y el leopardo no tienen tantas cosas en común como podría parecer.
Si siempre te has preguntado diferencias entre un guepardo y un leopardo has ingresado al sitio apropiado. En este artículo repasaremos las diferencias físicas, su estilo de caza y su adaptabilidad, entre otros.
Aprende uno o dos datos divertidos, ¡sigue leyendo!
Diferencias fisicas
A primera vista, el guepardo y el leopardo son diferentes:
- El guepardo está estilizado, el animal terrestre más rápido que existe, y presenta en su rostro unas características marcas negras que van desde el lagrimal hasta el hocico, a la altura de la articulación de su labio superior. Su pecho es ancho y sus pulmones y fosas nasales más grandes en proporción a otros felinos. Esto se debe a que requieren un gran aporte de oxígeno para alcanzar su asombrosa aceleración (pueden alcanzar los 100 km/h en 3 segundos).
- El leopardo, por el contrario, es corpulento, con un cuerpo macizo y una cabeza más grande y redondeada. Incluso sus manchas difieren de un gato a otro, siendo motas aisladas en el caso del pelaje del guepardo, pero pueden tener zonas con manchas que se superponen en forma circular en los leopardos.
Un dato interesante es que la pantera negra también es un leopardo, un leopardo melánico (con mucha melanina, lo que le da el aspecto oscuro uniforme al pelaje).
Los parientes más cercanos del leopardo son el león, el tigre y el jaguar, mientras que el guepardo se parece a los grandes felinos europeos, incluso a un galgo si nos fijamos en sus largas patas y su estrecha cintura. El guepardo es aerodinámicamente perfecto para la carrera.
Los guepardos también tienen una capa de pelo espeso y dorado en la cabeza y la espalda, lo que les ayuda a camuflarse y les da un aspecto magnífico. Son inconfundibles.
Hábitats de guepardos y leopardos
El guepardo Habita en el continente africano, más concretamente en las zonas central y sureste. Es uno de los animales de la sabana africana.
El leopardo es muy adaptable y puede prosperar en un bosque, jungla o terreno rocoso. De ahí que su territorio se extienda desde el continente africano, donde en ocasiones comparte hábitat con guepardos y leones, hasta el sur del continente asiático, donde en ocasiones convive con el tigre.
Los leopardos pueden cambiar hábitos como la hora de cazar, respecto a otros grandes felinos en territorios donde conviven con varias especies, ya que están activos gran parte del día y de la noche.
El leopardo y el guepardo como cazadores
El guepardo es el animal terrestre más rápido con una velocidad de 114 km/h que dura unos segundos. En cuanto a la distancia, ronda los 200 o 300 metros. El método de caza del guepardo, es basado en la velocidad máxima. Por cada intento fallido consumen mucha energía, por eso acechan. No actúan desesperadamente a pesar de tener hambre. Es difícil para una gacela escapar de un guepardo si se acerca hasta 50 metros. El guepardo tiene el doble de éxito que el leopardo en lo que respecta a la caza.
Como felino cazador, el guepardo tiene una característica que lo hace único: sus garras no son retráctiles. ¿Por qué es esto? La explicación vuelve a ser su excelente adaptación a la carrera. Si un guepardo corriera con sus afiladas garras extendidas, se desgastarían muy rápidamente y no podrían servir para herir y matar a su presa. Si sus garras estuvieran dentro de las fundas acolchadas -típicas de los felinos- su zancada no sería tan efectiva (falta de apoyo) para alcanzar su velocidad característica, y muchas presas se escaparían. Por tanto las garras del guepardo son sólidas y romas, similares a las de los cánidos.
Para matar a su presa una vez que la alcanza, el guepardo conserva una única garra afilada en la parte interna de sus patas traseras, que nunca toca el suelo durante la carrera. Usan esta garra en combinación con sus finos y afilados colmillos y, a menudo, matan a sus presas por estrangulamiento.
Después de una caza exitosa necesitan apresurarse a comer lo que puedan porque otros carnívoros como el leopardo o el león, con quienes comparten hábitat en muchas ocasiones, o incluso carroñeros como las hienas pueden arrebatarles sus presas.
Por otra parte, el leopardo Suele conservar íntegramente a sus presas, pues además de ser más corpulento y capaz de defenderlas, acostumbra subirlas a las copas de los árboles. Son cazadores y carroñeros. Su anatomía los hace Excelentes luchadores y saltadores.
Adaptabilidad al medio ambiente y amenazas a la especie.
Aunque el guepardo es un excelente cazador, su especie esta en grave peligro de extinción. Son el único miembro del género. Acinonyx que no se ha extinguido.
La tasa de supervivencia de las crías de guepardo es muy baja porque normalmente sólo sobrevive la mitad de su camada promedio de tres a cinco crías. Las crías de guepardo, a pesar de poder camuflarse bien gracias a su característica melena marrón, suelen ser presa fácil para otros depredadores cuando su madre sale a cazar.
Sin embargo, hay que subrayar los problemas de la caza furtiva y la destrucción de sus hábitats naturales. También son una especie que no se reproduce en cautiverio. Excepcionalmente, en centros especializados con terrenos muy extensos puede darse algún caso de cría exitosa de guepardos, aunque no se consigue con todas las hembras.
Leopardo Los cachorros no tienen un sistema especial para mezclarse con su entorno más allá de sus manchas características de los adultos, pero tienen una tasa de supervivencia mucho mayor que la de los guepardos. El leopardo está cerca de ser considerado una especie amenazada.
Otros guepardos
El guepardo asiático Es una subespecie de guepardo que habita principalmente en Irán y que se encuentra en grave peligro de extinción (se estima que quedan menos de 100 ejemplares).
En América existieron dos grandes felinos que en un principio estaban emparentados con el puma, pero años más tarde por su morfología se decidió que se trataba de un guepardo. Lamentablemente, ambas especies de guepardo americano están extintas.
Datos sobre el guepardo
Los antiguos persas “domesticaron” a los guepardos. Escribimos entre comillas porque el guepardo es un animal salvaje y nunca una mascota. Sin embargo tienen la particularidad de poder adaptarse al trato humano si se les educa con ello desde que son cachorros. En otras palabras, el guepardo acostumbrado al ser humano es un animal mucho menos feroz que, digamos, un tigre.
En la Edad Media, la alta aristocracia de la India y Europa también empleaba guepardos adiestrados para la caza de gacelas, ciervos o incluso liebres.
Esta antigua costumbre de capturar guepardos para exponerlos o entrenarlos casi los llevó a la extinción, condenando a los capturados a morir sin hijos. De hecho, la población actual de guepardos se enfrenta al problema de la baja variabilidad genética. Son descendientes de unos pocos ejemplares de una época en la que estaban aún más amenazados que hoy.
Datos sobre el leopardo
A pesar de mucho más feroz que el guepardoel leopardo evita el contacto con los humanos porque nos temen.
Se conocen muchas subespecies de leopardo y sólo una de ellas se ha extinguido.
Si quieres leer artículos similares a Diferencias entre un guepardo y un leopardo te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.