Diferentes Tipos De Parásitos De Los Caballos

La gran mayoría de especies del reino animal pueden verse afectadas por parásitos. Incluso los parásitos pueden tener sus propios parásitos, estos últimos conocidos como hiperparásitos. Para un animal del tamaño de un caballo, existen varios tipos de parásitos que pueden provocar una infestación. Dado que un parásito es un organismo que sobrevive tomando recursos de su huésped, existe el riesgo de causar enfermedades. Sin embargo, esto no siempre ocurre, por lo que el parasitismo en sí mismo no es necesariamente perjudicial para la salud del caballo. La parasitosis ocurre cuando la interacción del parásito con el huésped causa una enfermedad.

Como ya puedes ver, diferentes parásitos tendrán diferentes efectos en el huésped. Wiki Animales analiza el diferentes tipos de parásitos del caballo así podremos saber qué daño puede sufrir el animal. Los parásitos equinos se presentan en diferentes formas, siendo los gusanos internos muy comunes y las moscas parásitos externos comunes.

Tipos de parásitos en caballos

Un parásito se adaptará a los diferentes tejidos del animal huésped que infesta. Su capacidad para hacerlo dependerá en gran medida de su tamaño. Esta es la razón por la que los parásitos a menudo se clasifican según las áreas que afectan. Por ejemplo, algunos parásitos internos son tan pequeños que pueden vivir en las células del organismo y se conocen como parásitos intracelulares. Un hemoparásito(1) es un tipo de parásito intracelular que vive en la sangre del animal.

Dado que existen millones de géneros y especies de parásitos, se utilizan categorías taxonómicas para ayudar a investigarlos y estudiarlos. Taxones Son los grupos en biología que clasifican a los seres vivos, asociándolos por sus similitudes y relación filogenética. Lo correcto clasificación taxonómica de parásitos ha ayudado a los científicos a estudiar los efectos de estos organismos. Sin embargo, debido a que hay tantos, conocer los diferentes tipos puede resultar complicado.

De forma más general, podemos clasificar los tipos de parásitos de los caballos en dos categorías:

  • Parásitos internos (endoparásitos)
  • Parásitos externos (ectoparásitos)

Dentro de cada grupo encontramos varios tipos diferentes de parásitos que afectan a los caballos. Una especie de parásito suele llevar un nombre relacionado con el huésped al que afecta con mayor frecuencia, algo que también se aplica a ciertos parásitos de los caballos.

Parásitos internos en caballos.

Los parásitos internos, también llamados endoparásitos, son organismos que viven en el interior del animal. El tipo de tejido o material orgánico en el que viven varía, pero algunos de los más comunes son los que viven en los intestinos, la sangre o los órganos.

Si se produce parasitosis, los síntomas que podemos observar en el caballo variarán según su localización. Sin embargo, muchos síntomas serán compartidos por varios tipos de parásitos equinos. Algunas pueden ser asintomáticas ya sea al inicio de su infestación o durante todo su ciclo de vida. Esto significa que no pueden ocurrir cambios fisiológicos o de comportamiento obvios.

Parásitos intestinales en caballos.

Uno de los primeros síntomas que podemos observar en un caballo con parasitosis está vinculado a su tracto gastrointestinal. La diarrea es una de las más comunes. A menudo son el resultado de parásitos intestinales, ya que su defecación está muy relacionada con estos órganos. Otras afecciones digestivas en los caballos que pueden resultar de parásitos intestinales incluyen cólicos, pérdida de peso y peritonitis.

Los parásitos intestinales más importantes en los caballos son estrongilos. Estas son la causa de los equinos. estrongiloidiasis (parasitosis en caballos causada por nematodos del orden Strongylida). Son la principal causa de enfermedades por parásitos intestinales en los caballos. Los estrongilos se pueden clasificar en tipos grandes y pequeños, y las variedades más grandes pueden migrar a lo largo del tracto digestivo y afectar otros órganos.

Los tipos más comunes de parásitos estróngilos en los caballos incluyen:

  • Strongylus vulgaris: este parásito se localiza en el intestino del caballo y provoca lesiones en el tejido. Esto puede perjudicar gravemente la calidad de vida del animal. Una de las características más fascinantes, aunque nocivas, de este parásito es el hecho de que puede migrar a través de las arterias de los caballos. Luego pueden adherirse al endotelio, lo que puede provocar un aneurisma potencialmente mortal. Por esta capacidad, también se les conoce como gusanos de sangre en los caballos.
  • Estrongilo equino: parte del grupo de estrongilos más grandes, también pueden manifestar comportamientos migratorios. En el caso de este parásito, pueden provocar pancreatitis y lesiones en el hígado.
  • Strongylus edentatus: este parásito se asocia con peritonitis en caballos, aunque también se ha descrito que provoca daño hepático.

Aparte de los estrongilos, debemos mencionar otras especies de parásitos intestinales en caballos ya que son muy relevantes:

  • Parascaris equorum: un tipo de lombriz intestinal en los caballos, este parásito causa calambres y es conocido por su alta mortalidad en los potros.
  • Oxyuris equi: la parasitosis de este tipo de oxiuros se caracteriza por prurito en la zona anal y en la cola. La inquietud y otros signos de estrés son síntomas comunes y peligrosos.
  • habronemia: esta patología es causada por nematodos del orden Habronema y se encuentran más comúnmente en el estómago. Aunque los gusanos nematodos parasitan los órganos internos, esta especie también es capaz de causar habronemiosis cutánea equina. Esta es una de las afecciones cutáneas más estudiadas en los caballos. Dentro de este orden podemos nombrar Megastoma de Habronema, Habronema muscae y Microstoma de Habronema.

Hemoparásitos en caballos

El prefijo ‘hemo-‘ significa ‘sangre’, lo que significa que un hemoparásito es aquel que vive en la sangre de su huésped. Suelen tener preferencia por determinadas células, según la especie. También se ha informado que algunos migran libremente en el torrente sanguíneo. Los tipos de hemoparásitos más estudiados en caballos son:

  • tripanosomas: causantes de la tripanosomiasis equina, provocan anemia que puede llegar a ser muy grave. La especie que parasita a los caballos se llama Trypanosoma evansi.
  • babesias: esta es la causa de piroplasmosis equina, una enfermedad tipo malaria que a veces se conoce como «fiebre de Texas». Las especies de babesia suelen parasitar al caballo a través de garrapatas como vectores. En los caballos podemos encontrar la especie. Babesia caballi y Babesia equi.

Parásitos pulmonares en caballos

Existen parásitos en los caballos que desarrollan sus ciclos evolutivos en las vías respiratorias de su sistema respiratorio. En el caso del equino, el más importante es un nematodo llamado Dictyocaulus arnfieldique causa el gusano pulmonar equino.

Los principales síntomas del gusano pulmonar en los caballos son tos y secreción nasal. Estos pueden agravarse en los días más fríos. El pronóstico es generalmente favorable, pero una infestación grave puede ser perjudicial. Pueden provocar dificultad respiratoria e incluso neumonía. También pueden crear condiciones hospitalarias para infecciones bacterianas. Los potros o los caballos con problemas de salud son especialmente vulnerables.

Parásitos renales en caballos

Hay algunos parásitos capaces de residir en los riñones. En el caso de los caballos, el más significativo es Klossiella equi. Este es responsable de coccidiosis renal equina. Esta patología puede llevar a que el animal desarrolle infecciones renales y alteraciones en la estructura del riñón.

La infestación de los caballos puede venir a través de diferentes vectores. Sin embargo, la más común es por la ingestión del material afectado. El caballo consume los huevos que luego se desarrollan en varios tejidos. Dado que los caballos pasan mucho tiempo en espacios grandes, la prevención de los parásitos intestinales puede resultar difícil. Es por eso que los dueños de caballos deben estar atentos a cualquier signo de síntomas de parásitos internos en los caballos. Uno de los más comunes es la presencia de larvas o gusanos en sus heces.

Parásitos externos en caballos

Los parásitos externos, o ectoparásitos, son organismos que viven fuera del organismo huésped. Generalmente se encuentran en la piel y pueden causar muy peligroso por el animal del que se alimentan. Entre ellos se incluyen insectos, ácaros, arácnidos, etc., pero los parásitos externos más importantes en los caballos se pueden clasificar de la siguiente manera:

Moscas parásitas en caballos

Los tábanos son una especie de mosca que pertenece al tabánidae familia. Son hematófagos, es decir, se alimentan de sangre. Algunas especies son específicas de los caballos. Su picadura es bastante dolorosa, por lo que provoca problemas de estrés al caballo afectado. Los más comunes son:

  • Stomoxys calcitrans: comúnmente se le llama mosca del establo y también tiene hábitos hematófagos. Se siente atraído por cualquier animal de sangre caliente (incluido el hombre), por lo que debe considerarse un parásito externo importante en el estudio de los parásitos de los caballos.
  • gasterófilo: también conocidas como moscas bot. Una infestación es causada por una mosca externa que pone huevos en heridas u otros orificios. Luego, los huevos se depositan en la carne del caballo y las larvas resultantes comen el tejido. Este es uno de los parásitos más comunes en los caballos. Si bien pueden sobrevivir sin tratamiento, si la infestación crece lo suficiente, el bienestar del caballo está amenazado. Los más importantes que afectan a los caballos son: G. haemorroidalis , G. intestinalis y G. nasalis.

Garrapatas en caballos

Las especies de garrapatas más comunes en los caballos son las siguientes:

  • Dermacentor nitens: es una especie perteneciente a la familia Ixodidae (garrapatas duras) y es una de las garrapatas que parasitan a los caballos. Esta garrapata sirve de vector para otros parásitos (como la babesia), provocando diferentes enfermedades sistémicas como la piroplasmosis equina.
  • Amblyomma cajennense: también pertenece a la familia de las garrapatas duras y es una de las especies que más se encuentra en los caballos. Provoca problemas de anemia y es muy conocida mundialmente por ser la responsable de la fiebre maculosa de las montañas rocosas. A veces se les conoce como garrapata de cayena.

Notaremos que el caballo tiene garrapatas si observamos que siente picor en determinadas zonas. Al analizar esta zona deberíamos poder ver la garrapata, que tendremos que retirar con unas pinzas. Hay que tener mucho cuidado para que la garrapata no libere toxinas en el torrente sanguíneo del caballo. Si sentimos que no podemos hacerlo nosotros mismos, debemos acudir a un veterinario especialista.

Diferentes tipos de parásitos del caballo - Parásitos externos en caballos

Tratamiento de parásitos en caballos.

Por razones obvias, cada especie parásita tendrá diferentes métodos de control y tratamiento. Si bien la prevención es difícil, es importante mantener una higiene adecuada y controles periódicos con un veterinario especialista. Esto debería suceder desde el nacimiento. Si se diagnostica parasitosis, medicamento antiparasitario Probablemente será recetado por el veterinario. El tipo de fármaco dependerá del tipo de parásito.

Si hay una gran cantidad de moscas presentes, es posible que se requiera protección adicional. Esto puede incluir una máscara especial que se utiliza para proteger de una mayor infestación (ver foto arriba). Incluso se puede utilizar como método preventivo en zonas donde hay una gran población de moscas, especialmente las del orden dípteros.

El pronóstico para la mayoría de los casos es favorable, pero el parásito interno puede ser complicado. parasitosis puede progresar sin mostrar ningún signo externo, sólo lo hace cuando se ha producido mucho daño en los tejidos del animal.

Una vez administrados los antiparasitarios, el veterinario aplicará un tratamiento de desparasitación que ayudará a evitar futuras infestaciones. Horarios de desparasitación interna Generalmente vendrá en forma de tabletas o jarabe. Para los parásitos externos que afectan la piel se pueden utilizar tratamientos tanto tópicos como orales. También será necesario implementar un plan de vacunación. Esta es otra razón por la que es tan importante llevar al caballo a un veterinario especialista inmediatamente después de su nacimiento.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Diferentes tipos de parásitos de los caballos te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades parasitarias.

Referencias

1. Hall, CM, et al. (2013). Caracterización genética de Theileria equi que infecta a caballos en América del Norte: evidencia de una fuente limitada de introducciones en los EE. UU. Parásitos y vectores, 6(35).
https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/articles/10.1186/1756-3305-6-35

Bibliografía
  • Cordero del Campillo, M., & Rojo Vázquez, F. (1999). Parasitología Veterinaria. Editorial Interamericana McGraw-Hill.
  • Flores, A. & Rivero, E. (2016). Prevalencia de nematodos gastrointestinales en caballos del establo JJ Ranch sector El Alto del municipio Monseñor Iturriza del estado Falcón. UNEFM.
  • Quiroz, RH (1984). Parasitología y enfermedades parasitarias en animales domésticos.. Editorial Limusa.

Quizás te interese:  Anemia Infecciosa Felina: Síntomas Y Tratamiento