Dificultades Respiratorias en Perros: Causas Y Tratamiento

¿Has observado que tu perro ha estado ¿Luchando por respirar? Ante una situación así, es fundamental actuar con rapidez. Cuando se trata de perros y dificultades respiratorias, muchas veces se relacionan con patologías que necesitan ser diagnosticadas y tratadas lo más rápido posible.

Las dificultades respiratorias en los perros pueden deberse a enfermedades respiratorias leves, pero también pueden reflejar problemas cardíacos, específicamente cuando se trata de perros mayores. Si a tu perro le cuesta respirar, sigue leyendo este artículo sobre dificultades respiratorias del perro para más.

Dificultades respiratorias en perros

Existen numerosas causas que pueden explicar por qué un perro tiene problemas para respirar. Algunas de estas causas ponen en peligro la vida y no pueden ignorarse. Un perro que tiene dificultades para respirar podría estar experimentando graves problemas de salud, como: golpe de calor o shock anafiláctico.

Eche un vistazo a los siguientes signos para distinguir si su perro está experimentando respiración dificultosa:

  • Respiración rápida: que no debe confundirse con el jadeo habitual que realizan los perros para bajar su temperatura corporal.
  • Ruidos respiratorios: como resoplidos, ronquidos, sibilancias o estridor (un sonido agudo).
  • Respiracion superficial

Un perro con severa dificultad para respirar que comienza a entrar en shock mostrará signos de: sibilancias, taquicardia y congestión de las mucosas. un perro en shock avanzado presentará: palidez de las mucosas, baja temperatura corporal, ritmo respiratorio lento, apatía, depresión, pulso débil o falta de pulso y/o inconsciencia.

Para saber cómo reaccionar ante un perro que tiene dificultad para respirar, hay que ser consciente de la propia respiración. Si su perro respira, incluso con una ligera dificultad, consulte a su veterinario para determinar el origen de este problema.

Si tu perro no puede respirar y comienza a perder el conocimiento, además de llevarlo inmediatamente al veterinario, debes actuar con respiración artificial o maniobras de rescate. Si su perro no tiene latidos cardíacos, realice reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata hasta llegar a su veterinario.

Mi perro tiene problemas para respirar y tiembla.

Si a su perro le cuesta respirar y sufre ataques similares a los de convulsiones; podría estar sufriendo una intoxicación canina. El envenenamiento de perros requiere atención veterinaria inmediata. Si su perro es envenenado y no es tratado en el tiempo recomendado, podría provocar la muerte del animal.

Para evitar envenenamiento de perros, mantenga a su perro en un ambiente seguro y alejado de toxinas. Además, recomendamos entrenar positivamente a tu perro para que no ingiera nada que no le hayas dado tú.

Mi perro tiene problemas para respirar por la nariz.

Enfermedades que causan secreción nasal, debido a la mayor o menor obstrucción de la nariz, comúnmente afecta la respiración del perro. También es común estornudar en términos de enfermedades nasales. Las condiciones regularmente relacionadas incluyen: Bordetella bronchiseptica, también conocida como tos de las perreras. Además de la secreción nasal, puedes notar que tu canino presenta síntomas de: secreción ocular, fiebre y anorexia.

Tan pronto como note síntomas similares, busque ayuda veterinaria. De lo contrario, dichas infecciones nasales podrían extenderse a los pulmones y provocar un caso más grave, como neumonía en perros.

El moquillo canino también puede manifestarse, sin embargo, es difícil diagnosticarlo uno mismo ya que conlleva los mismos síntomas que un resfriado. Por lo tanto, si su perro no ha sido vacunado adecuadamente, debe tenerlo en cuenta. Un perro que sufre rinitis También puede provocar secreción nasal y dificultades respiratorias.

Además de estas patologías mencionadas anteriormente, se debe tener en cuenta estenosis nasal en cachorros de razas braquicéfalas, como los bulldogs. La estenosis nasal provoca obstrucciones respiratorias en diferentes grados. Se caracteriza por resoplidos y resoplidos. Este tipo de estenosis suele producirse al mismo tiempo que el alargamiento del paladar blando y la aversión de los ventrículos laríngeos. Este proceso constituye el llamado «síndrome del perro braquicéfalo«.

Por último, los pólipos y tumores en las fosas nasales también suelen interferir con la respiración de un perro.

mi perro se está ahogando

En este caso, su perro puede estar experimentando respiración dificultosa por la presencia de un cuerpo extraño que obstruye su laringe. Esta obstrucción puede provocar que el perro tosa, se atragante, sufra asfixia y complicaciones respiratorias. Este caso requiere asistencia veterinaria inmediata y RCP, en el caso de que el perro haya perdido el conocimiento.

Objetos como pelotas de goma o huesos suelen ser responsables de que los perros se asfixien. Por ello, recomendamos controlar y/o vigilar el acceso de los perros a dichos objetos.

A edema laríngeo También puede ocurrir en una reacción anafiláctica o como resultado de un golpe de calor. Esta complicación de la intubación puede estrechar u ocluir las vías respiratorias.

También desaconsejamos por completo el uso de collares de ahogamiento, ya que pueden dañar gravemente la laringe de un perro.

Mi perro tiene problemas para respirar y vomita.

Cuando a tu perro le cuesta respirar y parece tener secreción nasal, es común que tenga náuseas, arcadas y/o vómitos. Esto se debe a un goteo postnasal. Además, el reflujo del contenido gástrico a los pulmones durante el vómito puede provocar la aparición de neumonía por aspiración, que también puede cursar con patologías como: megaesófago o reflujo gastroesofágico.

Mi perro tiene problemas para respirar cuando duerme.

Si a su perro le resulta difícil respirar por la noche, normalmente se expresará en forma de tos y/o respiración rápida. Estos perros también pueden mostrar intolerancia al ejercicio, cansarse más fácilmente de lo normal y perder peso. Algunos incluso podrían llevar el abdomen inflado. Esta sintomatología corresponde a miocardiopatía dilatadauna enfermedad en la que las cámaras del corazón se agrandan y las paredes de los ventrículos se vuelven más delgadas, lo que provoca que el corazón falle.

Todos estos síntomas son motivo suficiente de consulta veterinaria, ya que el perro requerirá el tratamiento inmediato y necesario. La miocardiopatía dilatada y la valvulopatía crónica, con afectación de la válvula mitral, pueden producir insuficiencia cardíaca congestiva.

Los perros que padecen lo anterior experimentarán dificultad para respirar en reposo.

Dificultades respiratorias en perros - Causas y tratamiento - Mi perro tiene problemas para respirar cuando duerme

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Dificultades respiratorias en perros: causas y tratamiento te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.

Quizás te interese:  Mi Gato Fue Picado Por Un Escorpión