Efectos Secundarios De Las Vacunas en Gatos

Seguir un calendario de vacunación para gatos es increíblemente importante y necesario en términos de salud y seguridad del animal. Las vacunas mantienen a un animal a salvo de enfermedades graves, específicamente para animales que viajan o viven en grupos.

Sin embargo, como con la mayoría de las drogas, vacunas puede presentar una serie de efectos adversos o reacciones inesperadas que deben ser reconocidas. Sin embargo, los efectos beneficiosos siguen siendo mucho mayores que cualquier posibilidad de daño. Para minimizar los posibles efectos adversos, siempre debes cumplir con el calendario de vacunación de tu gato. Además, consulta siempre a tu veterinario y sigue las medidas de seguridad adecuadas recomendadas por un profesional.

En este artículo de Wiki Animales iremos detallando las posibles efectos secundarios de las vacunas en gatos. Clasificaremos estos efectos secundarios en dos categorías: reacciones leves y graves.

También te puede interesar: Vacuna DHLPP para perros – Usos y efectos secundarios

1. Reacciones a la vacuna en gatos (leve)

Estas reacciones son las más frecuentes y se caracterizan por tener un pronóstico favorable. Es decir, son aquellas que suelen desaparecer por sí solas y no suelen requerir ningún tratamiento. Estas reacciones suelen aparecer unas horas o unos días después de la vacunación y pueden durar desde unos días hasta unas semanas. Estas reacciones son activadas por un sistema inmunológico o una respuesta inflamatoria.

Leve común reacciones de vacunas en gatos incluir;

Inflamación en el punto de inoculación

Suele aparecer como un pequeño nódulo doloroso en la zona donde se ha administrado la vacuna y suele desaparecer espontáneamente entre 2 y 5 semanas postvacunación. Suelen estar asociados a los adyuvantes, proteínas o estabilizadores que contiene la vacuna. Podemos aliviar esta área y ayudar a que la inflamación desaparezca más rápido aplicando calor húmedo y masajeando el área objetivo.

Quizás te interese:  ¿Cómo Actúan Las Gatas Cuando Están en Celo?

Esto reacción a la vacuna del gato no se considera un caso muy grave, simplemente provoca molestias leves al animal. Si por el contrario se complica con necrosis, fibrosis y/o aparición de un absceso, recomendamos consultar con un veterinario lo antes posible. Además, si observas que el nódulo no disminuye con el tiempo, o si de hecho aumenta de tamaño o cambia de aspecto, nuevamente te sugerimos consultar a tu veterinario. Lo más probable es que su veterinario realice una punción para descartar; granulomas (debido a una inflamación crónica), abscesos (infección secundaria) o incluso la aparición de un tumor maligno llamado fibrosarcoma.

Fiebre

La fiebre en los gatos puede aparecer, como ya hemos comentado, por la activación de la respuesta inmune de un gato y, a menos que esté comprometiendo la calidad de vida de un gato, no es necesario tratarlo. Después de una vacuna, no recomendamos ejercitar demasiado a su gato. Los gatos necesitan un par de días después de haber sido vacunados para descansar y recuperarse cómodamente. Al asegurarse de que su gato tenga la oportunidad de recuperarse, también puede asegurarse de que no sufra ningún efecto secundario.

Letargo y anorexia

Letargo o anorexia en gatos, como efecto secundario de la vacuna, suele aparecer como consecuencia de la fiebre. Una vez más, te sugerimos que descanses a tu gato, no lo obligues a comer si no quiere. En estos casos, puedes ofrecerle a tu gato comida humedecida o templada para evitar la deshidratación o cualquier otra complicación. Si han pasado más de 24 horas y tu gato aún no ha comido, entonces te recomendamos que consultes a tu veterinario.

Vómitos y/o diarrea

Los vómitos o la diarrea en los gatos es otro de los signos sistémicos relacionados con la respuesta del sistema inmunitario de un animal. En general, ambos se consideran efectos secundarios leves. Sin embargo, como veremos más adelante, estos efectos secundarios pueden ocurrir de forma aguda antes de convertirse posiblemente en una reacción más grave. Por tanto, si observas alguno de estos síntomas digestivos en tu gato, un veterinario podrá aconsejarte sobre si es necesario un tratamiento.

Quizás te interese:  Atrofia Progresiva De Retina en Perros

Linfadenopatía regional

Linfadenopatía regional en gatos es parte de la respuesta normal del sistema inmunológico, después de que un gato ha sido vacunado. Si le da unos días, el ganglio linfático debería volver a su tamaño normal.

estornudos

Los estornudos pueden ocurrir en el caso de las vacunas que se inoculan por vía intranasal (vacuna contra PIF) y suelen durar unos minutos o como mucho varias horas. Pueden acompañarse de olfateo y frotamiento del hocico contra superficies.

2. Reacción alérgica a las vacunas en gatos (grave)

En este caso, estas reacciones alérgicas de vacunas en gatos son muy raros Pueden aparecer desde los minutos siguientes a la vacunación hasta las semanas siguientes. Las principales reacciones graves a las vacunas para gatos incluyen:

Reacción de hipersensibilidad

Estas son reacciones exageradas del sistema inmunitario contra sustancias que normalmente se considerarían inofensivas en condiciones normales. La reacción de hipersensibilidad más común después de una vacunación se conoce como; tipo I o fuertemente alérgica, estos efectos suelen ser inmediatos (entre 30 minutos y 2-3 horas después de la administración de la vacuna). El sistema inmunitario puede activarse como reacción a cualquier componente de la vacuna.

Los síntomas asociados con este tipo de hipersensibilidad son causados ​​por una alta liberación de histamina, un mediador inflamatorio, que aumenta la permeabilidad vascular y provoca contracciones en el liso de los músculos. Cuando ocurra este tipo de reacción, podrás observar:

  • Aparición de ronchas o enrojecimiento de la piel (eritema y urticaria).
  • (o) Una inflamación de la cara y el cuello debido a la aparición de edema facial y periorbitario (angioedema).
  • Síntomas respiratorios por inflamación de las vías respiratorias (que pueden obstruirse).
  • En el peor de los casos, choque anafilácticoque puede conducir a insuficiencia respiratoria y colapso vascular fulminante.
Quizás te interese:  ¿Cuánto Tiempo Vive Un Perro Con Parvovirus?

Sin embargo, antes de estos, puede haber signos de: anafilaxia, vómitos y diarrea agudos, hemorrágicos, seguidos de letargo extremo, hipovolemia e insuficiencia respiratoria y vascular. Si observa alguno de estos síntomas en su gato, ¡debe acudir al veterinario e iniciar el tratamiento urgentemente!

Fibrosarcoma en el punto de inoculación

La aparición de este tumor se ha relacionado con algunos componentes de vacunas y otros fármacos inyectables, y suele aparecer meses o incluso años después de la vacunación. Los animales mayores son los más susceptibles de padecer esto. Aunque es muy raro y no tiende a metastatizar, es un tumor maligno local muy agresivo, que requiere una extirpación con amplios márgenes quirúrgicos. Además, este tumor tiene una alta tendencia a la recurrencia, por lo que a largo plazo suele tener un mal pronóstico.

Dado que suele aparecer en el punto de inoculación, se recomienda tratar este punto y priorizar zonas como las extremidades o la cola. El tratamiento se decide según la evolución del tumor, existen casos de tratamiento en los que se combina el tratamiento quirúrgico con el quimioterápico.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Efectos secundarios de las vacunas en gatoste recomendamos visitar nuestra categoría de Vacunación.