Enfermedades Más Comunes De Las Cobayas

Imagen: CuiCui conejillos de indias

conejillos de indias Son cada vez más populares las mascotas, especialmente entre los jóvenes. Esto se debe en parte a sus niveles de atención relativamente fáciles. Esto no significa que sean desechables ni inmunes a las enfermedades. Como ocurre con cualquier animal de compañía, mantener el nivel adecuado de cuidados ayudará a evitar enfermedades comúnmente asociadas con las cobayas. Sin embargo, hay muchos factores que intervienen en el estado de salud de una cobaya y puede suceder lo inesperado.

Wiki Animales te ayuda a estar preparado con nuestra guía para 6 enfermedades más comunes en cobayas. Descubrimos los problemas de salud a los que son más susceptibles los cobayas y explicamos las causas, síntomas y tratamiento de cada uno de ellos.

1. Bumblefoot (pododermatitis ulcerosa)

La primera de las enfermedades más comunes de los cobayos es pododermatitis. Se trata de una patología crónica progresiva que afecta la zona plantar de las patas de las cobayas. Como consecuencia de diversos factores predisponentes, se forma una lesión en la zona plantar del metatarsiano. Cuando este se infecta por bacterias, progresivamente afecta a tejidos más profundos formando ulceraciones y dando como resultado la pododermatitis ulcerosa.

Comúnmente conocido como pie torpe, también afecta a otros roedores, así como a conejos y pájaros. Bumblefoot es una enfermedad muy común en cobayas obesas, a menudo influenciada por un sustrato abrasivo y una falta de higiene en su entorno. Es una enfermedad de etiología multifactorial, es decir, existen múltiples factores que contribuyen a su aparición.

Algunos de estos factores que causan pododermatitis en cobayas son:

  • Vivienda inadecuada: a menudo debido a sustratos muy abrasivos que erosionan la piel de las extremidades o incluso a una falta total de sustrato.
  • Mala higiene en el sustrato: la falta de limpieza y la alta humedad favorecen la proliferación de microorganismos patógenos que pueden provocar pododermatitis.
  • Mala condición corporal: como es el caso de las cobayas obesas.
  • Existencia de dermatitis.: en la zona plantar del metatarsiano.
  • Infecciones secundarias: si una cobaya recibe un traumatismo en el pie, la herida puede infectarse.
  • Otro: presencia de enfermedades concomitantes como artritis, diabetes, etc.

Dependiendo de su gravedad, la pododermatitis se clasifica en 5 grados. Esto va desde el grado I, donde sólo se observa una ligera pérdida de cabello y enrojecimiento de la zona plantar, hasta el grado V, donde se ven afectados tendones y huesos.

Tratamiento para pododermatitis en cobayas

El tratamiento de la pododermatitis se basa en:

  • Manejo correcto: Es necesario mejorar las condiciones ambientales y el nivel de higiene. Además, se debe mejorar el manejo dietético para corregir la obesidad.
  • antibióticos: vía tópica o sistémica para tratar la infección.
  • Desinfección y tratamiento de lesiones plantares.: se deben realizar baños de las extremidades con antisépticos. En pododermatisi de menor grado, se pueden usar ungüentos para mantener la piel hidratada y preservar su integridad.
  • Terapia con láser: para promover la curación.
  • Cirugía: en casos graves es necesaria la limpieza quirúrgica y el desbridamiento de la herida. Posteriormente, se deben aplicar apósitos y vendajes acolchados para proteger la extremidad.

Enfermedades más comunes de las cobayas: 1. Bumblefoot (pododermatitis ulcerosa)

Imagen: CuiCui conejillos de indias

2. Crecimiento anormal de los dientes

Como ocurre con los conejos y algunos otros animales, los dientes de las cobayas nunca dejes de crecer. A lo largo de su vida, sus dientes se extenderán perpetuamente desde las encías, siendo desgastados por el animal al masticar heno, bloques de madera y otros objetos. Si algo afecta negativamente a este crecimiento o no consiguen desgastar suficientemente sus dientes, se produce un crecimiento anormal que puede resultar muy doloroso para el animal. Suele ser causado por:

  • Dieta inadecuada: esta es la principal causa del crecimiento anormal de los dientes en las cobayas. El alimento para cobayas requiere menos tiempo de masticación que el heno. Si un cobaya tiene demasiado alimento y poco heno, es posible que pueda satisfacer sus necesidades nutricionales, pero su dentición se verá afectada negativamente y sufrirá un crecimiento dental excesivo.
  • Defectos congénitos: animales con una malformación anatómica que impide el correcto desgaste de los dientes.
  • Traumatismos o tumores dentales.: cuando muerden algo duro, tienen un accidente o desarrollan un tumor, puede provocar una desviación de los dientes e impedir su adecuado desgaste.

Quizás te interese:  Signos Y Síntomas De Insuficiencia Cardíaca en Perros

Los signos clínicos iniciales suelen ser salivación excesiva, anorexia, maloclusión e hinchazón de las mejillas. Si la anorexia se prolonga puede provocar la muerte del animal. A pesar de

Tratamiento para el sobrecrecimiento dental en cobayas

El tratamiento del crecimiento excesivo de dientes en cobayas puede incluir:

  • cambio de dieta: se debe mantener una proporción correcta entre heno (70%), pienso (10%) y alimento fresco (20%) para garantizar un correcto desgaste de los dientes y evitar que el problema vuelva a aparecer. Conoce más con nuestro artículo sobre frutas y verduras para cobayas.
  • Corte de incisivos o limado periódico: se puede hacer en casa, pero será necesario que intervenga un profesional si no sabemos qué hacer.
  • extraccion de dientes: en caso de que la recuperación de las piezas dentales sea inviable.
  • Analgesia: es un proceso muy doloroso, por lo que es importante establecer un tratamiento adecuado para el manejo del dolor.

Aunque los problemas dentales son una de las enfermedades más comunes de las cobayas, no todos los veterinarios están cualificados para tratarlas. Por este motivo, será necesario hablar con un veterinario de animales exóticos.

Enfermedades más comunes de las cobayas: 2. Crecimiento anormal de los dientes

3. Deficiencia de vitamina C (hipovitaminosis C)

Al igual que los humanos, los primates y algunos murciélagos, los conejillos de indias no son capaces de sintetizando vitamina C en su propia. Esto la convierte en una vitamina esencial para las cobayas, lo que significa que necesitan obtenerla a través de su dieta para satisfacer sus necesidades nutricionales.

Se estima que las necesidades diarias de vitamina C en cobayas adultas oscilan entre 5-30 mg por kg de peso corporal. Estos requisitos pueden incrementarse en algunas situaciones como cobayas gestantes, lactantes o enfermas.

Cuando los niveles de vitamina C son bajos se produce un cuadro clínico de hipovitaminosis caracterizado por los siguientes síntomas:

  • Signos generales como anorexia, pérdida de peso y letargo.
  • Anemia generalizada y hemorragia.
  • Mala cicatrización de heridas
  • Inmunosupresión y mayor riesgo de infecciones
  • Gingivitis
  • Alteraciones en la dentina y dientes flojos
  • Trastornos musculoesqueléticos en cobayas recién nacidas

Quizás te interese:  Encefalopatía Hepática en Perros: Síntomas Y Tratamiento

Tratamiento para la deficiencia de vitamina C en cobayas

La forma más sencilla de satisfacer las necesidades de vitamina C es suministrando verduras crudas ricas en vitamina C, como pimientos verdes, zanahorias verdes y fresas. Como ocurre con muchas de las enfermedades más comunes de las cobayas, una dieta adecuada puede ayudar a prevenir su desarrollo.

En caso de hipovitaminosis C clínica, es necesario complementar la vitamina C por vía oral (30-50 mg por kg de peso, cada 12 horas). También será necesario establecer un tratamiento sintomático en función de los signos o lesiones que presente el animal. Se trata de tratamientos guiados por un veterinario que valorará cuándo son necesarios los suplementos de vitamina C y si se pueden suspender.

Conoce más con nuestro artículo sobre la importancia de la vitamina C en cobayas.

Enfermedades más comunes de las cobayas: 3. Deficiencia de vitamina C (hipovitaminosis C)

4. Infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias son enfermedades contagiosas de los conejillos de indias que causan alta morbilidad y mortalidad en estos roedores. Los agentes causales más frecuentes son los siguientes tipos de bacterias:

  • Bordetella bronchiseptica
  • steotococos neumonia
  • Estafilococo

Cabe mencionar que algunos de estos patógenos (como Bordetella) También se puede transmitird entre conejos y cobayas. Generalmente son procesos neumónicos que cursan con signos generales de dificultad respiratoria como secreción nasal, secreción ocular, tos y estornudos.

Tratamiento para infecciones respiratorias en cobayas.

El tratamiento de las infecciones respiratorias debe incluir:

  • antibióticos: durante un mínimo de 7 días, para acabar con la infección. El tipo de antibiótico utilizado deberá ser determinado por un veterinario.
  • Terapia de fluidos: para evitar la deshidratación del animal.
  • Mucolíticos y broncodilatadores.: para ayudar a expulsar la mucosidad y facilitar la respiración.
  • Vitamina C: para promover el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Aunque son enfermedades comunes en los cobayos, si las infecciones respiratorias no se tratan a tiempo, pueden complicarse con el desarrollo de neumonía fibrinopurulenta y pleuresía. Cuando se detecta cualquier signo respiratorio en cobayas, es importante acudir lo antes posible a un centro veterinario especializado en animales exóticos para instaurar un tratamiento precoz.

Dado que algunos de estos signos son generalizados, echa un vistazo a nuestro artículo para saber cómo saber si una cobaya está enferma.

Enfermedades más comunes de las cobayas - 4. Infecciones respiratorias

5. Parásitos externos

Las patologías dermatológicas también son enfermedades comunes en los cuyes, siendo uno de los principales motivos de consulta veterinaria en este animal. Aunque pueden verse afectados por parásitos internos, los ectoparásitos (parásitos externos) son los principales causantes de estas patologías.

Algunos de los ectoparásitos más comunes en estos roedores son:

  • ácaros: como Demodex caviae, Trixascarus caviae y Chirodiscoides caviae.
  • piojos: como Gliricola porcelli y Gyropus ovalis.

En la mayoría de los casos, los parásitos externos son subclínicos y presentan pocos signos evidentes de enfermedad cuando los animales son inmunocompetentes. Sin embargo, ante cualquier situación que genere inmunosupresión en las cobayas (como estrés, gestación, déficit de higiene, cambios ambientales o nutricionales), es común que aparezcan signos clínico dermatológicos. Estos signos clínicos de parásitos externos en cobayas incluir:

  • Lesiones de la piel: como alopecia, enrojecimiento, hiperqueratosis, descamación, heridas y costras
  • Picor: visto cuando el animal intenta rascarse intensamente.
  • Anorexia: que conduce a la pérdida de peso.

Quizás te interese:  ¿Los Perros Necesitan Vacunas Todos Los Años?

Tratamiento de parásitos externos en cobayas.

El tratamiento de ectoparásitos en cobayas debe incluir:

  • Antiparasitarios: en general se utilizan lactonas macrocíclicas como la ivermectina o la selamectina. Se puede utilizar un baño de amitraz como forma de terapia complementaria.
  • Antiinflamatorios: no serán necesarios en todos los casos de ectoparasitosis, pero sí cuando exista picor o inflamación muy intensa asociada a la dermatopatía.
  • Tratamiento de la picazón: en cobayas con picor muy intenso se puede añadir diazepam al tratamiento, para reducir el estrés que provoca el picor.

Todos estos tratamientos deben ser determinados por un profesional veterinario. Obtenga más información sobre qué esperar de una infestación con nuestros artículos sobre sarna en cobayas y piojos en cobayas.

Enfermedades más comunes de las cobayas - 5. Parásitos externos

Imagen: Clínica Veterinaria Dovet en Badajoz

6. Obesidad

Los conejillos de Indias son animales con una particular tendencia a la obesidad. Este problema comúnmente aparece como resultado de la combinación de dos factores:

  • Dieta pobre: la dieta de las cobayas debe estar compuesta por un 70% de heno, un 10% de alimento seco y un 20% de alimento fresco. Dentro de la categoría de alimentos frescos, la gran mayoría (75%) deberían ser hortalizas de hoja (como espinacas, acelgas, rúcula, canónigos, escarola, etc.) y sólo el 25% restante debería estar compuesto por otras verduras y frutas. . Cuando no se mantiene esta proporción, como por ejemplo proporcionando un exceso de pienso o comida fresca para cobayas, es habitual que las cobayas sufran obesidad.
  • Actividad física insuficiente: Las jaulas pequeñas y el escaso enriquecimiento ambiental fomentan la inactividad en las cobayas, lo que favorece el aumento de peso.

La obesidad predispone la aparición de diversas enfermedades en las cobayas como artritis, pododermatitis, etc. Es fundamental un manejo adecuado de estos animales para mantener una condición corporal óptima dado su estado de salud individual.

Tratamiento para la obesidad en cobayas

El tratamiento de la obesidad en cobayas se basa en la corrección de los factores que desencadenan su aparición:

  • Mejora del manejo dietético: se debe restringir el contenido de piensos y alimentos frescos, sin afectar el aporte de nutrientes esenciales (como la vitamina C). El heno siempre debe estar disponible en todo momento.
  • Mayor actividad física: se debe proporcionar un enriquecimiento ambiental con un tamaño de jaula adecuado y juguetes diversos que permitan al animal ejercitarse tanto física como mentalmente. También es necesario ofrecerle tiempo diario fuera de la jaula en una habitación o recinto controlado para que pueda explorar y desarrollar su curiosidad.

Ahora que ya conoces las enfermedades más comunes en las cobayas, echa un vistazo a nuestro artículo relacionado sobre datos curiosos sobre las cobayas.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Enfermedades más comunes de las cobayas te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.