Dormir con tu perro puede hacerte sentir muy especial por varios motivos; la cercanía, la calidez o el cariño compartido de descansar juntos. Sin embargo, muchas personas tienen graves dudas sobre cómo esto puede afectar su salud.
Tanto si ya lo estás haciendo como si quieres hacerlo, este artículo de Wiki Animales resolverá tu duda. «¿Es malo dormir con mi perro?» ¡Sigue leyendo y toma tu propia decisión al respecto!
¿Es saludable o no?
Dormir con tu perro no es malo para tu salud, sobre todo si estás seguro de que está completamente sano, limpio y libre de parásitos. Sin embargo, tu perro debe pasear por la calle al menos dos veces al día. Esta es, por supuesto, una rutina sucia y, al hacerlo, el animal puede contraer enfermedades.
Aun así, aquí están algunos consejos Para prevenir este tipo de enfermedades:
- Acude al veterinario cada 6 meses para un chequeo.. Eso significa mantener actualizado el calendario de vacunación. Además, desparasita periódicamente a tu perro tanto interna como externamente.
- baña a tu perro cada mes o mes y medio, y cepillarlo para eliminar el pelo muerto y prevenir parásitos.
- Limpiar sus patas después de cada paseo.
Cosas que debes considerar antes de dejar que tu perro duerma contigo
Si decides dormir con tu perro será importante tener en cuenta estos detalles, tanto por tu seguridad y la de ellos, como por motivos de higiene:
- Si tienes un cachorro, debes ser muy cuidado de no aplastarlos mientras duermes.
- También será importante considerar la posibilidad de que se caigan de la cama.
- Tenga cuidado con los cachorros que todavía orinan en casa.
- Asegúrate de no dejar que tu perro se suba a tu cama si acabas de regresar de pasearlo. Limpia sus patas para que la suciedad de la calle no acabe en tus sábanas.
- Cepilla a tu perro para que no deje pelos muertos en la cama.
- Revisa periódicamente a tu perro para asegurarte de que no tenga parásitos.
- Probablemente uno de los dos despierte al otro todos los días.
Beneficios de dormir con tu perro
Dormir con tu perro es una experiencia especial que, después de probarla una vez, será difícil no repetirla una y otra vez. Debes saber que los perros son animales sociales a los que les encanta pasar tiempo con los miembros de la familia. Eso significa que a tu perro probablemente le gustará compartir tu cama contigo, lo que ayudará a fortalece tu vínculo.
Además, dormir juntos es una forma única de relajación lo que evoca sentimientos de calma y confianza, así como empatía y calidez mutuas. Dormir con tu perro te hace más feliz y ayuda a que duerma mejor, siempre que no sea un perro muy inquieto. Su respiración te ayudará a conciliar el sueño más fácilmente.
Te animamos a que lo pruebes para entender la sensación de despertar junto a tu mejor amigo. ¡Es un sentimiento especial!
Si te ha gustado este artículo, consulta 5 señales de que tu perro está feliz.
Si quieres leer artículos similares a ¿Es malo dormir con mi perro? te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.