Seguro que es normal que sufras Resfriados y gripe en los meses más fríos o ventosos del año, ya sea por el propio clima o por la presencia de algún virus en tu entorno. Pues en Wiki Animales sabemos que tu perro se parece más a ti de lo que crees; ellos también son susceptibles de contraer ciertas enfermedades parecidas a la tuya, aunque sean causadas por factores diferentes.
Por eso queremos hablarte de gripe canina, incluyendo los principales síntomas y el tratamiento a seguir. A pesar de ser una afección menor, puede volverse bastante peligrosa si los síntomas no se detectan y tratan a tiempo.
¿Qué es la parainfluenza canina?
La parainfluenza canina es un virus que pertenece a la Paramixoviridae familia. Junto con otros grupos de patógenos como Bordetellaes responsable de la traqueobronquitis infecciosa canina, comúnmente conocida como tos de las perreras.
Este virus se transmite por aire de un perro a otro; es por eso que se encuentra más comúnmente cuando varios perros viven juntos, de ahí el nombre de «tos de las perreras». Esta transmisión tiene lugar a través de pequeñas gotitas que son secretadas por la nariz o la boca del perro.
El virus de la parainfluenza canina se adhiere y se replica en las células que recubren la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, la mucosa nasal y los ganglios linfáticos, causando sintomas respiratorios.
Es un enfermedad que ataca el sistema respiratorioprovocando una infección derivada del virus de la parainfluenza canina, también conocida como tos de las perreras.
No podemos estar seguros de que la gripe canina sea causada por el clima, ya que solo puede ser causada por la presencia del virus en el cuerpo del perro. Las enfermedades causadas por las bajas temperaturas incluyen los resfriados.
Contrariamente a lo que mucha gente cree, los perros no pueden transmitir la gripe a los humanos o viceversa, porque un microorganismo diferente provoca la gripe en ambas especies, aunque los síntomas son muy similares. Sin embargo, es altamente contagioso de un perro a otro, ya sea a través de estornudos, saliva o contacto con objetos que hayan sido utilizados por el perro enfermo. Aunque se puede curar fácilmente llevándolos al veterinario y cuidándolos adecuadamente en casa, la gripe canina que no se trata puede provocar fácilmente una neumonía, que podría ser fatal para tu amigo peludo.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe canina?
El virus de la parainfluenza canina tiene una periodo de incubación que oscila entre 4 y 7 días, durante los cuales el perro no manifiesta ningún síntoma.
Los síntomas no aparecen hasta que el virus ya se está replicando. El síntoma más obvio de la parainfluenza canina es una tos seca severa que culmina en arcadas. Sin embargo, dependiendo de cada caso en particular también se pueden observar los siguientes síntomas:
- Secreción ocular y nasal
- Fiebre: la temperatura normal de un perro está entre 38 y 39 grados centígrados. Más alto que esto significa que tienen fiebre.
- Letargo
- Pérdida de apetito: debido a la irritación de la garganta y la faringe, lo que hace que sea doloroso tragar
- Bronconeumonía
- tos
- vómitos
- Expulsión de flema
- Sin interés por jugar y hacer actividad física.
- Dolor muscular
- Deshidración
- estornudos
- Respiración dificultosa
Tratamiento de la gripe canina
Si nota alguno de los síntomas antes mencionados, lo mejor que puede hacer es ir al veterinario para que puedan confirmar que se trata de un caso de gripe canina, ya que existen otras enfermedades (como el moquillo) que muestran síntomas similares al menos en las primeras etapas.
El virus de la parainfluenza canina se diagnostica tomando una muestra de la mucosa nasal o bucal para aislar e identificar el virus o patógeno que está causando los síntomas. También se pueden realizar análisis de sangre para verificar si hay un aumento de ciertos anticuerpos en la sangre.
Tratamiento de la parainfluenza canina
Una vez que esté seguro de que su mascota tiene gripe canina, antibióticos y tal vez un antiinflamatorio será recomendado para el perro. Es muy probable que el veterinario decida iniciar un tratamiento antibiótico para prevenir cualquier complicación. Sin embargo, nunca debes darle antibióticos a tu perro sin supervisión veterinaria. En ningún caso debes administrar a tu perro medicamentos destinados a humanos, ni ningún otro fármaco, sin consultar previamente al especialista, ya que podrías dañar sus órganos con consecuencias fatales.
Además del tratamiento farmacológico, se recomienda seguir estos pasos para tratar la gripe canina:
- Mantén al perro hidratado y dale mucha agua fresca.
- Mantenga al animal alejado de corrientes de aire.
- Proporcióneles mantas y un lugar cálido, seco y cómodo para descansar, alejado del ruido.
- Dale una alimentación adecuada: ofrécele a tu perro alimentos saludables y llenos de vitaminas. Si el perro se niega a comer, convéncelo de que lo haga a través del cariño y los mimos. También puedes darles comida húmeda.
- Asegúrese de que el perro no entre en contacto con otras mascotas de la casa para asegurarse de que la gripe no se propague.
- Limpiar las superficies y objetos que utiliza el perro.
- Deja que el perro descanse.
Si sigue estos consejos y las instrucciones del veterinario hasta el último detalle, su perro se recuperará de la gripe canina en muy poco tiempo.
Prevención de la parainfluenza canina
Él vacuna contra la parainfluenza canina incluida en el calendario de vacunación de cachorros y perros. Por lo tanto, seguir el calendario de vacunación de tu perro será suficiente para prevenir esta enfermedad.
Además de dar este importante paso, el perro debe vacunarse específicamente contra la tos de las perreras si va a estar confinado con otros perros por un período prolongado, como si lo va a dejar en una residencia canina o residencia por un tiempo.
Esta vacuna puede administrarse por vía nasal o intraperitoneal, y si es la primera vacunación necesitará numerosas dosis.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Gripe canina – Síntomas y tratamientote recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades virales.