El hipertiroidismo no es necesariamente una condición que asociamos con los perros. Afortunadamente, esto se debe a que es relativamente raro. Sin embargo, para los perros que se ven afectados por esta condición, sus vidas pueden verse dramáticamente afectadas. Por eso, Wiki Animales investiga hipertiroidismo en perros y brinda información en sus causas, síntomas y tratamiento. Comenzamos echando un vistazo a las características de la glándula tiroides y cómo crea los problemas hormonales que conducen a los síntomas del hipertiroidismo. También analizaremos cómo podría verse el tratamiento y el manejo de la afección. Esto solo debe ocurrir después de un diagnóstico preciso de un veterinario calificado.
¿Qué es el hipertiroidismo en perros?
Al igual que en los humanos, la glándula tiroides se encuentra en el cuello. Está detrás de la tráquea y la nuez de Adán del perro, esta última causada por el cartílago que rodea la tiroides. Como se encuentra cerca de la superficie de la piel, es posible sentir un aumento de tamaño en un examen físico. El tamaño de la glándula tiroides de un perro individual es variable y depende en gran medida de la ingesta de yodo en la dieta.
La comida comercial para perros se ha desarrollado para equilibrar los requisitos nutricionales de un perro. Esto incluye una cierta cantidad de yodo. Si a un perro se le da una dieta con demasiado o muy poco yodo, podría tener un mayor riesgo de hipertiroidismo. Dado que las cantidades de yodo están reguladas en las fórmulas de alimentos para perros, la condición es relativamente poco común.
La tiroides se acompaña de cuatro glándulas paratiroides que generalmente se encuentran en la parte posterior de la tiroides. Las cirugías de tiroides deben tener mucho cuidado de no eliminar demasiado de estas glándulas. Como glándula, la tiroides libera ciertas hormonas que cumplen varias funciones importantes relacionadas con el metabolismo y el desarrollo del perro. Por lo tanto, cualquier modificación o cambio en su función puede dar lugar a síntomas observables.
Las hormonas que secreta la tiroides se llaman triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Cuando la tiroides produce muy pocas de estas hormonas, se produce una afección conocida como hipotiroidismo. Cuando se produce demasiada hormona se llama hipertiroidismo. Esto puede afectar a los perros de diferentes maneras.
Síntomas de hipertiroidismo en perros
Cuando un perro tiene hipertiroidismo, los cambios en el cuadro clínico pueden ser difíciles de registrar en las primeras etapas. Esto depende en parte de la cantidad de sobreproducción de hormonas, pero el estado de salud del perro también es un factor. Generalmente, un perro con hipertiroidismo mostrará los siguientes síntomas:
- Apetito incrementado (polifagia) y consumo de agua (polidipsia), con el aumento concomitante de la micción (poliuria).
- Pérdida de peso aunque el perro esté comiendo más de lo habitual.
- Problemas del ritmo cardíaco, como taquicardia.
- Nerviosismo general.
- En algunos casos un bulto en el cuello puede ser detectado. El tamaño de este bulto es variable, pero se puede observar con un examen físico del cuello. Este aumento de tamaño puede ejercer presión sobre la tráquea (tráquea), lo que provoca tos o disnea (falta de aire).
- Diarrea crónica y vómitos.
- Si el hipertiroidismo es causado por un tumor, puede afectar el tronco vagosimpático y conducir al síndrome de Horner. Esto da como resultado varios otros síntomas, incluida la protrusión del tercer párpado o la enoftalmía (ojos hundidos en las cuencas).
El hipertiroidismo en perros suele afectar con mayor frecuencia a perros de tamaño mediano o grande. El inicio de la enfermedad a menudo es difícil de detectar porque puede desarrollarse lentamente. Los síntomas del hipertiroidismo en perros pueden empeorar progresivamente.
Causas del hipertiroidismo en perros
Desafortunadamente, la causa más común de hipertiroidismo en perros parece ser un tumor en la glándula tiroides. Si el tumor es maligno, puede hacer metástasis a otras partes del cuerpo. Afortunadamente, tumores tiroideos en los perros son relativamente raros en general. En la mayoría de los casos, ni siquiera afectan los niveles de producción de hormonas, a menudo reduciéndolos en lugar de crear más. Los casos de hipertiroidismo son relativamente raros, incluso en comparación con el hipotiroidismo.
Para llegar a un diagnóstico adecuado, es necesario observar los síntomas clínicos y realizar un examen físico. Es posible que se requiera una radiografía o una ecografía para verificar la tamaño del tumor y si ha hecho metástasis a otras partes del cuerpo o no. Además, es probable que se tome una muestra de sangre para determinar los valores de T4 producidos.
También es posible aspirar células glandulares para determinar su tipología, aunque una biopsia proporcionará un resultado más fiable. Una elevación de la hormona T4 sin duda indicará un problema de hipertiroidismo. Desafortunadamente, dado que el desarrollo de un tumor es progresivo, los síntomas no se presentan hasta que el tumor ha hecho metástasis. Esto tiene un efecto perjudicial en el pronóstico del perro. Idealmente, el tratamiento debe ocurrir lo antes posible.
Tratamiento del hipertiroidismo en perros
Una vez confirmado el diagnóstico de hipertiroidismo en perros, el veterinario nos informará sobre el curso de tratamiento más adecuado. Como ocurre con los perros, es habitual que la hiperactividad tiroidea esté provocada por un tumor. Por esta razón, el tratamiento se dirigirá hacia el tumor y el hipertiroidismo se tratará como un síntoma de la afección mayor.
El tratamiento del tumor del perro probablemente requerirá una intervención quirúrgica, pero esto dependerá de su tamaño, progresión y otros factores. La cirugía se considera un tratamiento necesario debido al alto potencial de malignidad del tumor. Es posible tratar el hipertiroidismo en perros con medicación o radioterapia. El medicamento se presenta en forma de quimioterapia, que está diseñado para disminuir el tamaño del tumor, a menudo antes de la extirpación quirúrgica. Tanto la quimioterapia como la radioterapia son tratamientos relativamente poco comunes para los tumores de tiroides.
Para el tratamiento quirúrgico, es muy importante preservar las glándulas paratiroides. Al menos dos de los cuatro deben conservarse para evitar un hipertiroidismo posterior. Además, hay muchas venas y arterias en esta área, por lo que pérdida de sangre es una preocupación clave. Es posible que se requiera una transfusión durante la cirugía para mejorar las tasas de éxito. Después de la operación, es posible que el tratamiento deba incluir más medicamentos. Independientemente, será necesario monitorear los niveles de T4.
Si la glándula tiroides se elimina en parte o en su totalidad, el perro puede desarrollar hipotiroidismo que también requerirá medicamentos para tratar. Si el tumor es maligno y ha progresado, es necesario sopesar el riesgo de intervención quirúrgica. Si el tratamiento no es probable, se requerirán cuidados paliativos.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Hipertiroidismo en perros: causas, síntomas y tratamientote recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.
- Avellaneda, Fuente, Closa y Mascort en Avepa, vol. 22, No. 3, 2002.