Insuficiencia cardíaca congestiva Es una gran preocupación para los humanos, ya que es una de las principales causas de muerte. Puede que no creamos que los corazones relativamente pequeños de los gatos sufrirán los mismos problemas, pero lamentablemente no es así. La insuficiencia cardíaca congestiva es un término que se explica por sí mismo. Las arterias y los vasos sanguíneos del corazón se congestionan, lo que dificulta que el órgano funcione como una bomba eficaz. Esto da como resultado la imposibilidad de oxigenar la sangre adecuadamente. Cualquier gato puede desarrollar la afección, ya sea de pedigrí o de raza mixta, pero afecta más a los gatos mayores.
Como esta condición muestra algunos síntomas genéricos o no especificados, es imperativo que estemos atentos incluso a los pequeños cambios en la apariencia o el comportamiento de nuestro gato. En este artículo de Experto Animal te detallamos las causas, síntomas y tratamiento de la insuficiencia cardiaca en gatos para que podamos detectar y proteger a nuestros gatos de una condición que a menudo se puede evitar.
¿Qué es la insuficiencia cardíaca?
En terminología médica, «insuficiencia cardíaca» es un término muy general para una gama de condiciones que impiden que el corazón funcione correctamente. Suele ser un proceso largo en el que las estructuras cardíacas declinan lentamente hasta el punto de que el corazón simplemente deja de funcionar. Sin embargo, este no es siempre el caso.
Como la insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para bombear sangre alrededor del cuerpo, le puede pasar a cualquier corazón. Esto significa que puede afectar a perros y gatos de forma muy similar a como afecta a los humanos. Todos estos mamíferos necesitan oxigenar la sangre y necesitan un corazón para hacerlo.
Cuando un organismo detecta una falla del corazón o una caída en rendimiento cardíaco, activa una serie de mecanismos paliativos para que sus tejidos puedan recibir suficiente oxígeno para sobrevivir. Sin embargo, si el corazón empeora, estas medidas compensatorias se vuelven ineficaces e insostenibles. Esto significa que, si no se le proporciona el tratamiento adecuado, un gato con insuficiencia cardíaca puede morir repentina e inesperadamente porque el corazón deja de funcionar por completo.
Estructura y función del corazón de un gato.
El corazón de un gato, como el de un humano, está dividido en dos secciones – izquierda y derecha. Cada uno de estos tiene dos cámaras, una cámara superior y una cámara inferior. Estas cámaras superiores se llaman «aurículas» y las inferiores se llaman «ventrículos». Entre las aurículas y los ventrículos se encuentran las válvulas cardíacas, siendo quizás la válvula mitral la más conocida. Estas válvulas controlan el flujo sanguíneo entre estas cavidades del corazón y permiten que permanezca en condiciones estables.
La sangre que ingresa al corazón desde el cuerpo lo hace a través de la aurícula derecha para ser empujada hacia el ventrículo derecho. Luego, esta sangre se lleva a los pulmones, donde libera el dióxido de carbono que ha tomado de otros tejidos del cuerpo y luego absorbe oxígeno. Esta sangre oxigenada regresa al corazón, ingresa a través de la aurícula izquierda y luego al ventrículo izquierdo. De ahí es bombeado a través de la aorta para llevar oxígeno al resto del cuerpo.
La insuficiencia cardíaca puede ocurrir debido a cualquier parte del corazón afectada. También puede afectar la válvula mitral generando la llamada insuficiencia mitral. El lugar de origen de la insuficiencia cardíaca determinará la evolución de la enfermedad y puede dar lugar a síntomas específicos.
En casos graves, la insuficiencia cardíaca en los gatos puede evolucionar a una condición particularmente preocupante conocida como «agrandamiento del corazón». Este fenómeno se origina cuando el ventrículo izquierdo sufre una excesiva y agrandamiento anómalo. Se vuelve tan frágil que pierde funcionalidad y ya no puede bombear sangre por todo el cuerpo.
Posibles causas de insuficiencia cardíaca en gatos.
Generalmente, problemas cardiacos están relacionados con varias causas posibles. En la mayoría de los gatos, la insuficiencia cardíaca queda relegada a una patología degenerativa llamada miocardiopatía hipertrófica. Este trastorno provoca el engrosamiento de las paredes del miocardio, impidiendo el correcto flujo de sangre a través de las cavidades cardíacas.
Muchos gatos también pueden desarrollar insuficiencia cardíaca como resultado de cambios degenerativos causados por enfermedades de las válvulas cardíacas, siendo la válvula mitral afectada con mayor frecuencia. Estas alteraciones estructurales provocan bloqueos o deficiencias en la funcionalidad de estas válvulas, comprometiendo el gasto cardíaco.
Además, podemos mencionar algunas condiciones y causas asociadas con insuficiencia cardiaca felina:
- hipertiroidismo
- Hipertensión arterial
- Acumulación de líquido en el saco pericárdico.
- Deformidades congénitas en las paredes o válvulas del corazón
- Endocarditis (inflamación de las válvulas cardíacas)
- Presencia de coágulos en estructuras cardíacas.
- Arritmias y alteraciones del ritmo cardíaco.
- Enfermedad del gusano del corazón felino
- Neoplasias cardíacas (tumores en el corazón)
- El embarazo
Síntomas de insuficiencia cardíaca en gatos
Como se mencionó al principio del artículo, la primera síntomas de insuficiencia cardíaca en gatos A menudo son homogéneos y poco específicos. Por lo tanto, es fácil para muchos dueños ignorar los signos principales de insuficiencia cardíaca en gatos, como el letargo o la pérdida de apetito. Generalmente, atribuyen este cansancio y debilidad constante como parte del proceso natural de envejecimiento del gato. A medida que el gasto cardíaco del felino va bajando, comienzan a aparecer los síntomas característicos de la insuficiencia.
Común síntomas de insuficiencia cardíaca en gatos incluir:
- Soplos cardíacos: al perder su capacidad de bombear sangre adecuadamente, los latidos del corazón comienzan un patrón anómalo conocido como ‘soplo’. Estos soplos se detectan fácilmente mediante examen médico y suelen estar relacionados con insuficiencia de la válvula mitral.
- Letargo: con el empeoramiento del daño cardíaco, el felino desarrolla una severa intolerancia a cualquier tipo de esfuerzo físico. Lo que antes se podía describir como desinterés por jugar o comer se convierte en un letargo total. Es una consecuencia lógica de la progresiva falta de oxígeno en los tejidos corporales.
- Ritmo cardíaco y trastornos respiratorios.: los gatos con insuficiencia cardíaca pueden sufrir dificultad para respirar o acabar respirando demasiado rápido. Pueden mostrar una frecuencia cardíaca acelerada o más lenta de lo normal. Cada animal presentará una alteración específica según el estado de su salud.
- Pérdida de peso: con una función cardíaca baja, los gatos perderán el apetito y evitarán el esfuerzo de alimentarse. La consecuencia es una rápida pérdida de peso y puede provocar una desnutrición grave.
- Hinchazón abdominal: los gatos con insuficiencia ventricular derecha suelen desarrollar una afección conocida como ‘ascitis’ que se caracteriza por la acumulación de líquido en el estómago y el abdomen. Esta hinchazón abdominal da como resultado el aspecto barrigón que pueden exhibir algunos de nuestros gatos.
- Edema pulmonar: los felinos con insuficiencia cardíaca en el ventrículo izquierdo suelen presentar una gran acumulación de líquido en los pulmones. Esta condición a menudo se conoce coloquialmente como «agua en los pulmones».
- Toser: en todos los casos de insuficiencia cardíaca puede aparecer tos, revelando una alteración en el ritmo respiratorio del animal. Aparece con mayor frecuencia durante la noche o después del ejercicio. Sin embargo, se asocia más comúnmente con insuficiencia del ventrículo izquierdo, ya que también se asocia con la acumulación de líquido en los pulmones. Cuando la afección no se trata adecuadamente, el animal puede incluso empezar a toser sangre.
- Lengua, encías y mucosas grisáceas o azuladas.s: este es un signo físico directamente relacionado con la mala oxigenación de los tejidos. Podemos observar las mucosas de la boca, los ojos o los órganos sexuales.
- Desmayo: una insuficiencia cardíaca avanzada suele provocar desmayos (conocido médicamente como ‘síncope’), un síntoma grave de la debilidad general del cuerpo. En esta etapa, el animal es vulnerable a la muerte súbita o a la parálisis generalizada.
Una vez más, debemos recalcar la importancia de acudir al veterinario ante el cambio de comportamiento o hábitos de tu gato. Esto le permitirá tratar cualquier cosa que requiera una acción inmediata.
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca en gatos.
El tratamiento de la insuficiencia cardíaca en gatos dependerá directamente de la causa así como de la forma del gato. estado general de salud. Un diagnóstico precoz casi siempre permite un mejor pronóstico de los trastornos cardíacos. Por eso es importante mantener su salud bajo supervisión constante y contactar a un veterinario cuando sea necesario.
Cuando la condición está relacionada con hipertiroidismo, por ejemplo, el tratamiento tendrá como objetivo estabilizar la producción hormonal de la glándula tiroides. Por otro lado, las insuficiencias congénitas pueden requerir una intervención quirúrgica para restablecer el flujo sanguíneo correcto dentro del sistema cardíaco.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que la insuficiencia cardíaca en gatos no tiene una cura definitiva. Su tratamiento, en la gran mayoría de los casos diagnosticados, se basa en estabilizar el nivel general de salud del gato. Además, debemos impedir el avance de ciertas síntomas. El veterinario puede recetar ciertos medicamentos para mantener el gasto cardíaco estable y prevenir la retención de líquidos. Además, será fundamental adoptar una dieta diseñada especialmente para gatos con problemas cardíacos.
Si el felino ya presenta acumulación de líquido en los pulmones y/o cavidad abdominal, será imprescindible realizar un drenaje de estas zonas. Esto requerirá respiración asistida, por lo que probablemente provocará hospitalización. Con el tratamiento correcto, es posible que un gato con insuficiencia cardíaca recupere su bienestar y mejore mucho su esperanza de vida.
¿Es posible prevenir la insuficiencia cardíaca en los gatos?
Aunque no podemos cambiar la herencia genética de nuestros gatos, sí podemos ofrecer una rutina saludable para potenciar su sistema inmunológico, mejorar la resistencia física y evitar las complicaciones que supone el sobrepeso y el sedentarismo. Para empezar debemos proporcionar a nuestros gatos una dieta equilibrada además de mantenerlos estimulados física y mentalmente durante toda su vida.
Recuerda realizar visitas periódicas al veterinario para un chequeo cada 6 a 12 meses. Esto además de seguir un adecuado calendario de vacunación y desparasitación. No dude en llamar al profesional adecuado cuando identifique cualquier diferencia significativa en la apariencia o comportamiento de su gato.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Insuficiencia cardíaca en gatos te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades cardiovasculares.