El itraconazol es un medicamento antifúngico, lo que significa que se utiliza para tratar infecciones por hongos. Los tipos más comunes de infecciones por hongos en perros son las candidiasis y la dermatofitosis, esta última también conocida como tiña. Estas infecciones por hongos deben ser diagnosticadas por un veterinario que le recetará el medicamento antimicótico correcto. Esto se debe en parte a que es posible que el itraconazol no sea adecuado para todos los tipos.
En Wiki Animales analizamos itraconazol para perros. Analizamos los diferentes usos del itraconazol, así como su dosis recomendada, los posibles efectos secundarios y otros factores que debemos considerar cuando le administramos este medicamento antimicótico a nuestro perro.
¿Qué es el itraconazol para perros?
El itraconazol es un antifúngico sistémico, lo que significa que funciona como agente fungicida para todo el cuerpo. Funciona cuando se administra por vía oral y se envía a través de los distintos sistemas del perro para tratar las infecciones por hongos en varios niveles. El itraconazol es un derivado del triazol que empezó a utilizarse recientemente, en la década de 1990. Específicamente, actúa interrumpiendo la síntesis de la membrana fúngica.
Los siguientes hongos se tratan con itraconazol para perros:
- Malassezia
- cándida
- Histoplasma capsulatum
- criptococo
- Blastomices
- Esporotrix
- coccidiodos
El itraconazol se considera un droga efectiva ya que la resistencia que los hongos han mostrado frente a los azoles se está desarrollando lentamente. El itraconazol también se absorbe bien en el organismo y su concentración máxima se alcanza pocas horas después de la administración oral.
Este antifúngico llega a la piel y a los tejidos queratinosos en cantidad importante y persiste en estos tejidos durante semanas. Se absorbe en el intestino delgado, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina y la bilis. Se pueden encontrar preparaciones de itraconazol para perros. en tabletas o en suspensión oral. Por último, destacar que las levaduras son un tipo de hongos, por lo que podrían tratarse con fármacos como el itraconazol.
Usos del itraconazol para perros
Itraconazol se utiliza para tratar enfermedades fúngicas. También se les conoce con el nombre de micosis, concretamente dermatofitosis cuando afectan a la piel. Los dermatofitos son hongos que se localizan en la piel, el cabello o las uñas y se alimentan de queratina. La tiña es un ejemplo de una dermatofitosis bien conocida. Malassezia Las infecciones por hongos también se pueden tratar con itraconazol.
Aunque un perro puede desarrollarlas en casi cualquier lugar, ciertas áreas, como las patas, tienen más probabilidades de desarrollar infecciones por hongos. La administración oral de itraconazol sistémico aumenta la velocidad de recuperación en comparación con los tratamientos tópicos que pueden prescribirse en algunos casos. Además, ambas opciones se pueden combinar a criterio del veterinario. Por ejemplo, pueden recetarle itraconazol por vía oral junto con un champú con efecto antifúngico para uso tópico.
Tenga en cuenta que algunos hongos pueden transmitirse a otros animales, incluidos los humanos. Por eso debemos acudir al veterinario cuando sospechamos de una enfermedad fúngica en nuestro perro. Aunque los casos más leves pueden resolverse por sí solos en unos pocos meses, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno previenen las complicaciones y la transmisión.
También deben aplicarse lo antes posible las medidas higiénicas necesarias. De esta forma no sólo se cura al perro afectado, sino que también se evita la propagación del hongo y posibles infestaciones en otros miembros de la familia. En algunos casos es esencial tratar el medio ambienteademás del perro.
Conozca otro tipo de medicamento antimicótico con nuestro artículo sobre ketoconazol para perros.
Dosis de itraconazol para perros
Algunas personas se preguntan si se puede dar itraconazol a los perros. sin receta, pero el itraconazol no es un medicamento de venta libre. El veterinario no sólo necesita determinar el hongo específico para poder proporcionar el tratamiento antimicótico adecuado, sino que la dosis no es la misma para todos los perros. Son ellos quienes evaluarán las necesidades específicas del perro y crearán una receta en consecuencia.
Podemos decir que hay una cantidad de dosificación general a la hora de administrar itraconazol, pero dependerá de la tipo de hongo y la gravedad de la infección. Por ejemplo, para tratar una Malassezia infección, itraconazol se administra a razón de 5 mg por kg de peso corporal. Por lo general, esto se administra una vez al día o se divide en dos administraciones diarias.
Generalmente estos tratamientos son prolongados y muchas veces exceden 3-4 semanas, dependiendo de la progresión de la infección. La administración puede ser intermitente o incluso darse en semanas alternas, es decir, darle unos días seguidos, descansar otros y volver a retomar el tratamiento. Esto siempre bajo la supervisión del veterinario. Sólo un profesional puede decidir cuándo finalizar el tratamiento y darnos el alta. En cuanto a la administración, los comprimidos se administran justo después o con comida para una mejor absorción.
En este otro artículo te explicamos cómo darle una pastilla a un perro.
Contraindicaciones del itraconazol para perros.
Como precaución, no se debe administrar itraconazol a perras embarazadas, aunque sólo se han demostrado efectos adversos en cachorros en desarrollo en ratones y en dosis muy altas. Tampoco se recomienda durante el periodo de lactancia.
El itraconazol tampoco se recomienda para perros con insuficiencia hepática. Si el perro ya está en tratamiento con algún otro medicamento y el veterinario lo desconoce, se debe comunicar por si pudieran producirse interacciones indeseables entre ellos. Por supuesto, los perros que hayan tenido previamente una reacción adversa al itraconazol no deben volver a utilizarse.
Efectos secundarios del itraconazol para perros
El itraconazol se considera un fármaco con un amplio margen de seguridad. Esto significa que no suele desencadenar efectos adversos, incluso si se excede la dosis recomendada. De hecho, es un fármaco que empezó a prescribirse porque lograba eficacia con mayor seguridad, ya que el resto de antifúngicos más prescritos provocaban trastornos digestivos, sobre todo en tratamientos más prolongados.
La dosis administrada y la duración del tratamiento se consideran factores determinantes en la aparición o ausencia de efectos secundarios. Como tal, picazón leve y náuseas se han reportado hasta el momento. En cualquier caso, cabe señalar que el uso relativamente reciente de itraconazol puede influir en el conocimiento actual sobre sus posibles efectos.
Descubre otros motivos de estos posibles síntomas con nuestro artículo sobre por qué un cachorro sigue picando y rascándose.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Itraconazol para perros: usos, dosis y efectos secundarios te recomendamos visitar nuestra categoría de Medicina.
- ESCPAP. (2015). Control de micosis superficiales en perros y gatos . Guía no. 2.
- Facultad de Ciencias Veterinarias y Ganaderas. (2000). Dermatomicosis. Aspectos farmacológicos y terapéuticos. . Monografías de Medicina Veterinaria, vol. 20. N° 1.
- Fernández, Jesús. (2000). Evaluación de itraconazol en el tratamiento de la dermatofitosis canina y felina . Universidad Complutense de Madrid.