Ivermectina Para Cobayas – Dosis, Usos Y Efectos Secundarios

Las cobayas, esas adorables mascotas de pequeño tamaño, también pueden verse afectadas por parásitos internos y externos. Uno de los tratamientos comunes para combatir estos parásitos en cobayas es la ivermectina. En este artículo, exploraremos la ivermectina para cobayas, incluyendo las dosis recomendadas, los usos más comunes y los posibles efectos secundarios. La ivermectina es un lactona macrocíclica Se utiliza para tratar parásitos externos en muchos mamíferos. La ivermectina es especialmente útil para eliminar pequeños parásitos en las cobayas, como pulgas, piojos y ácaros. Como todo dueño de cobayas sabe, las enfermedades de la piel son uno de los problemas de salud más comunes en las cobayas. Este medicamento no solo es efectivo sino que también es bastante seguro de usar en pequeños mamíferos, y hay pocos efectos secundarios conocidos en conejillos de Indias.

Continúa leyendo este artículo de Wiki Animales para aprender más sobre el uso de ivermectina en cobayas su dosificación y efectos secundarios.

¿Qué es la ivermectina?

La ivermectina es un endocida, es decir, una droga utilizada para tratar y prevenir el parasitismo externo e interno en varias especies animales, incluidos los conejillos de indias.

Este ingrediente activo pertenece al grupo de las lactonas macrocíclicas con un mecanismo de acción único. La ivermectina se une selectivamente y con alta afinidad por los canales de iones de cloruro activados por glutamato en las células musculares y nerviosas de los invertebrados. Esta unión produce un aumento de la permeabilidad de la membrana celular para los iones de cloruro, lo que conduce a una hiperpolarización de las células nerviosas o musculares que produce parálisis y muerte del parásito.

La ivermectina se descubrió en 1970. Desde entonces, su uso se ha generalizado. Debido a su efectividad en humanos y animales, la ivermectina está en el Lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud. Los científicos que lo descubrieron, Satoshi Ōmura de la Universidad de Kitasato y William Campbell de Merck, recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2015.

Actualmente, este medicamento está disponible en el Reino Unido y los EE. UU. solo con receta médica.

Quizás te interese:  Cómo Interrumpir El Embarazo De Una Perra

Si sospechas que tu cobaya puede estar infestada de ácaros, sigue leyendo en este otro artículo, donde te explicamos los síntomas más comunes de los ácaros en cobayas así como las distintas opciones de tratamiento.

¿Para qué sirve la ivermectina en cobayas?

Ya que los parásitos internos son extremadamente raros en los conejillos de indias, la ivermectina se usa principalmente para tratar parásitos externos como ácaros, gusanos y piojos. Sin embargo, este tratamiento no ha demostrado ser efectivo contra tenias, garrapatas o pulgas. Los parásitos más comunes son los ácaros, concretamente los siguientes:

  • Trixacarus pica: provoca síntomas graves como picor, caída del cabello, autolesiones que pueden dar lugar a infecciones secundarias, enrojecimiento de la piel, descamación, debilidad y cambios de comportamiento. La parasitosis crónica conduce al engrosamiento de la capa externa de la piel (hiperqueratosis) e incluso a convulsiones en los casos más graves.
  • Chirodiscoides caviae: es el ácaro de la piel más común que afecta a los cobayas. En cobayas sanos, la infestación es generalmente asintomática.
  • Túnel de psoroptes: Produce grandes costras en el canal auditivo y, si no se trata, puede obstruirlo por completo.
  • Cheyletiella parasitivorax: también conocido como «escamas andantes», produce grandes escamas, especialmente en el dorso de la cobaya.

Otros ácaros que pueden afectar en menor medida a estos animales son el ácaro de la sarna (Notoedres muris) y ácaro del picor (Sarcoptes scabei).

Estos parásitos también se pueden tratar con selamectina además de ivermectina.

Si sospechas que tu cobaya puede estar infestada de piojos, no te pierdas este otro artículo donde hablamos de los síntomas, tratamiento y prevención de los piojos en cobayas.

Dosis de ivermectina para cobayas

La dosis de ivermectina para cobayas puede variar según el peso y la condición de la cobaya, por lo que es esencial consultar a un veterinario especializado en animales pequeños para determinar la dosis exacta. Por lo general, se administra en forma de gotas orales o inyección subcutánea.

Debido a su amplia gama de aplicaciones, la ivermectina para cobayas está disponible en varias formas: soluciones tópicas, inyectables y orales. La dosis de ivermectina para cobayas. Depende del parásito a tratar. En general, la dosis de ivermectina es la siguiente:

  • Para el tratamiento de Trixacarus sarna leve: 0,2 ml de ivermectina por vía subcutánea en cobayas adultas y 0,1 ml en cobayas jóvenes.
  • Para el tratamiento de ácaro chirodiscoides caviae: ivermectina tópica (a dosis de 0,5 mg/kg).
  • Para el tratamiento de Psoroptes cuniculi suavemente: la ivermectina se puede utilizar tanto por vía tópica como subcutánea a una dosis de 200 mcg/kg, al igual que se utiliza para otros ácaros, piojos y pulgas.
Quizás te interese:  Leptospirosis Canina - Síntomas Y Tratamiento

Manten eso en mente, la dosis exacta de ivermectina debe ser determinada por su veterinario. Su veterinario considerará la edad y el peso de su conejillo de indias, así como cualquier otro factor importante.

La sarna sarcoptes es una de las enfermedades más comunes en los cobayas. La enfermedad representa una seria amenaza para la salud del conejillo de Indias. Si quieres saber más sobre la sarna en cobayas, no te pierdas este otro artículo donde te explicamos las causas, síntomas y tratamiento de la sarna en cobayas.

Usos Comunes de la ivermectina en cobayas

Tratamiento de ácaros y piojos

Uno de los usos más frecuentes de la ivermectina en cobayas es el tratamiento de ácaros de la piel y piojos. Estos parásitos pueden causar picazón, irritación y pérdida de cabello en las cobayas.

Eliminación de nematodos intestinales

La ivermectina también se utiliza para eliminar nematodos intestinales que pueden afectar el sistema gastrointestinal de las cobayas. Estos parásitos pueden causar problemas digestivos y malestar general en las mascotas.

Contraindicaciones de la ivermectina en cobayas

La ivermectina no debe usarse en cobayas que son alérgico a este ingrediente activo, en los que el sistema nervioso está deteriorado, o en cobayas de pocos días porque no están completamente desarrolladas. Así mismo, no debe usarse en conjunto con otros medicamentos que afecten el sistema nervioso.

Efectos secundarios de la ivermectina en cobayas

Aunque la ivermectina es generalmente segura cuando se administra en las dosis correctas, puede haber efectos secundarios potenciales. Algunos de los efectos secundarios incluyen:

  • Temblores
  • Debilidad
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea
  • Salivación excesiva
Quizás te interese:  Meloxicam Para Gatos: Usos, Dosis Y Efectos Secundarios

Es importante observar a tu cobaya de cerca después de la administración de ivermectina y comunicarte con tu veterinario si notas algún efecto secundario.

Una de las características más atractivas de la ivermectina es que raros efectos secundarios están. A pesar de que en dosis muy altas puede causar depresión del sistema nervioso central del cobayo, que puede ser fatal, este compuesto es seguro porque los mamíferos, a diferencia de los parásitos, carecen de los canales de cloruro que son activados por el glutamato. Porque lactonas macrocíclicas como la ivermectina tienen baja afinidad por otros canales de cloruro activados por neurotransmisores y no cruzan fácilmente la barrera hematoencefálica, tienen un alto margen de seguridad en cobayas.

Precauciones

Consulta a un veterinario

Antes de administrar cualquier medicamento, incluyendo la ivermectina, a tu cobaya, es fundamental consultar a un veterinario especializado en animales pequeños. El veterinario determinará la dosis correcta y te proporcionará pautas específicas para el tratamiento.

Aislamiento temporal

Si tienes más de una cobaya en casa y una de ellas necesita tratamiento con ivermectina, considera aislar temporalmente a la cobaya afectada para evitar la propagación de parásitos a otras mascotas.

La ivermectina es una herramienta efectiva en el tratamiento de parásitos en cobayas, pero debe administrarse con precaución y bajo la supervisión de un veterinario. La salud y el bienestar de tu cobaya son fundamentales, y un veterinario especializado en animales pequeños puede brindarte la orientación necesaria para garantizar un tratamiento seguro y eficaz.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Ivermectina para Cobayas – Dosis, Usos y Efectos Secundarios te recomendamos visitar nuestra categoría de Medicina.

Bibliografía

  • Boletín de Cunicultura, ISSN 1696-6074 – 20061002. Propiedades de la ivermectina en conejos y cobayas. Disponible en: archivo:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-PropiedadesDeLaIvermectinaEnLosConejosYCobayas-2869072.pdf
  • Avepa, educación continua. (2012). La clínica esencial de pequeños mamíferos para médicos generales. Disponible en: https://www.avepa.org/pdf/proceedings/EXOTICOS_PROCEEDING2012.pdf