La Anatomía Del Sistema Respiratorio Del Perro

El sistema respiratorio del perro Es muy similar al de los humanos. Al igual que ocurre con el tracto respiratorio humano, el aire entra por la boca y la nariz y termina en los pulmones a través de la tráquea. Cada parte del sistema respiratorio del perro tiene su propia función específica, cuyo correcto funcionamiento es necesario para que el perro pueda seguir viviendo. Es a través de la respiración como el perro ingresa oxígeno al cuerpo, ingresando al torrente sanguíneo y permitiendo que su organismo funcione. Es un proceso que también genera desechos como el dióxido de carbono y los devuelve al medio ambiente.

En Wiki Animales vemos cómo los perros son capaces de respirar mirando el anatomía del tracto respiratorio del perro. Observamos los pulmones y otras partes del tracto respiratorio para poder ver cómo funcionan.

También te puede interesar: Infecciones respiratorias en perros: enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores

¿Cómo respiran los perros?

Respiración es el movimiento de oxígeno desde el exterior de un organismo hacia los tejidos de su cuerpo. Aunque el oxígeno viaja a través del tracto respiratorio, la conversión real de oxígeno ocurre dentro de las células de los tejidos del organismo. Esto significa que incluso los organismos unicelulares respiran, pero no necesariamente respiran. La respiración requiere un aparato particular que permita la entrada de aire para la respiración.

Los perros tienen una anatomía equipada con un aparato respiratorio en forma de sus tracto respiratorio. Permite que el aire rico en oxígeno ingrese al cuerpo y que se produzca el proceso de respiración en las células. Una vez completado este proceso, también permite la exhalación de aire que también emite gases residuales.

La respiración también se produce de otras formas. Algunos animales tienen branquias que les permiten respirar bajo el agua, incluso si nunca experimentan respirando aire en su vida. Aunque un perro tiene tráquea, los insectos tienen muchas tráqueas que les permiten absorber oxígeno y emitir dióxido de carbono después de respirar. Algunos animales incluso respiran a través de la piel para respirar, aunque esto suele ser además de utilizar otras partes de su anatomía para respirar.

La anatomía de un perro permite respiración pulmonar, es decir, respiran a través de los pulmones. Es en los pulmones donde se produce el proceso de intercambio de gases. Las costillas, la musculatura del pecho y el diafragma permiten respirar funcionando como una especie de ‘fuelle’ para facilitar la inspiración y espiración del aire.

Quizás te interese:  Fipronil Para Gatos - Dosis, Usos Y Efectos Secundarios

La frecuencia respiratoria considerada normal en un perro adulto sano es 24 respiraciones por minuto en reposo. Existe un amplio rango de variación de la respiración normal que puede oscilar entre 10 y 30 respiraciones por minuto. Esto suele cambiar debido a la raza ya que existe una gran variación en la morfología.(1).

Partes de la anatomía del sistema respiratorio del perro.

El sistema respiratorio de un perro se puede dividir en tracto superior e inferior. En términos generales, el tracto respiratorio superior en perros Comprende la nariz, faringe y laringe. El tracto respiratorio inferior en perros Está formado por los bronquios y los pulmones. La tráquea conecta ambos tractos. Analizamos cada uno de estos elementos con más detalle:

  • Nariz: formado por las dos fosas nasales y la cavidad nasal que conducen a la garganta del perro. Los senos maxilares y frontales se conectan con la cavidad nasal. La mucosa de esta cavidad proporciona una defensa contra patógenos e irritantes.
  • Faringe: el área de unión entre los conductos nasales y la parte posterior de la boca. Aquí es donde se sitúa la válvula epiglotis, un colgajo cartilaginoso encargado de cerrar la laringe cuando el perro traga para evitar que cualquier elemento pase a las vías respiratorias.
  • Laringe: dispuesto encima de la tráquea y debajo de la epiglotis, está compuesto por cartílago. Es donde se encuentran las cuerdas vocales. Su interior está recubierto por una mucosa sin cilios, lo que dificulta la movilidad del moco. La mucosidad puede adherirse más fácilmente a él, lo que facilita que cualquier presión provoque tos. Podemos ver un ejemplo en perros que tiran de los collares y se asfixian por esta acción.
  • Tráquea: un tubo con anillos de cartílago en forma de C que le permiten mantener su forma y facilitan el libre paso del aire sin colapsar. Va desde la laringe hasta los bronquios principales que llevan el aire a los pulmones.
  • Bronquios: los bronquios principales o primarios (izquierdo y derecho) se dividen en bronquios secundarios. Se subdividen en conductos cada vez más estrechos hasta llegar a los llamados bronquiolos. Pueden ser más grandes o más pequeños. En los de menor tamaño se forman los alvéolos pulmonares, también llamados sacos alveolares. Es aquí donde finalmente se produce el intercambio gaseoso.
  • Pulmones: dos órganos esponjosos, elásticos y llenos de aire ubicados en la cavidad torácica y protegidos por las costillas. Hablaremos de ellos con más detalle en las siguientes secciones.
Quizás te interese:  Remedios Caseros Para Desparasitar a Mi Gato

Conoce una de las peores enfermedades que le pueden pasar a los pulmones de un perro con nuestro artículo sobre edema pulmonar en perros.

¿Cuántos pulmones tienen los perros?

Como hemos dicho, los perros respiran gracias a sus pulmones. En concreto, tienen dos pulmones, uno a la izquierda y otro a la derecha. Están divididos en lóbulos por fisuras profundas. Los lóbulos pulmonares de los perros están conectados entre sí y cubiertos por una membrana conocida como «pleura». Se ubican en las cavidades pleurales entre las que se encuentra el mediastino.

Anatomía de los pulmones del perro.

La estructura interna de los pulmones es que recuerda a un árbol, ramificándose desde los troncos principales en ramas individuales de tamaño cada vez más pequeño. Los lóbulos pulmonares del perro son divisiones anatómicas del órgano. Los dos pulmones principales se dividen en los siguientes lóbulos:

  • Pulmón derecho: lóbulos craneal, medio, caudal y accesorio.
  • Pulmon izquierdo: lóbulos medio y caudal bilobulados(2).

Dentro de estos lóbulos de los pulmones del perro se encuentran los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos. En este último es donde se produce el intercambio gaseoso, como ya hemos comentado. Oxígeno pasa a la sangre a través de ellos y el dióxido de carbono sale gracias a una diferencia de presión.

Si ves que la respiración de tu perro es rápida y superficial, es posible que esté sufriendo una trastorno del tracto respiratorio. Es importante que hables con tu veterinario si observas estos signos clínicos.

Consejos para mantener el sistema respiratorio del perro

Los problemas de salud que afectan al sistema respiratorio en los perros pueden llegar a ser graves, comprometiendo el la respiración del perro y, por tanto, su vida. Algunas serán impredecibles, pero otras podemos controlar teniendo en cuenta medidas como las siguientes:

  • Consulte a su veterinario ante cualquier signo de enfermedad, como secreción nasal, tos o dificultad para respirar. En nuestro artículo hablamos de por qué un perro tose y tiene arcadas.
  • Evite pasar por lugares que tengan muchos cuerpos extraños que el perro pueda introducir en su sistema respiratorio. Un problema común son las colas de zorro en verano, que pueden entrar en la cavidad nasal y permanecer allí. Además, no les permitas viajar con la cabeza. fuera de la ventana del auto.
  • Tenga cuidado con la seguridad. Es importante que el perro no tenga acceso a cuerpos extraños que puedan quedar alojados en sus vías respiratorias o quimicos lo que puede dañar el tejido de sus vías respiratorias.
  • No los expongas a contaminantes como el humo o el tabaco, ya que provocan irritación y favorecen problemas respiratorios en los perros. Intenta ventilar adecuadamente la casa.
  • Mantener el horario de desparasitación y vacunas prescrito por el veterinario. Es importante prevenir la presencia de parásitos pulmonares y enfermedades respiratorias.
  • Intenta mantenerlos en su peso óptimo. Cuando un perro tiene sobrepeso u obesidad, puede dificultar la respiración y reducir su esperanza de vida. El sobrepeso no es sólo una cuestión estética.
  • Usar una aprovechar mejor que un collar para no dañar la tráquea. Descubra por qué un arnés es mejor que un collar para su perro.
Quizás te interese:  A Mi Perro Le Picó Una Avispa, ¿qué Debo Hacer?

Ahora que ya conoces la anatomía del sistema respiratorio de un perro, puedes consultar nuestro artículo relacionado para aprender más sobre la anatomía de los perros en general.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a La anatomía del sistema respiratorio del perrote recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades respiratorias.

Referencias

1. Davis, MS, Cummings, SL y Payton, ME (2017). Efecto de la braquicefalia y la puntuación de la condición corporal sobre la termorregulación respiratoria de perros sanos. Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, 251(10)1160-1165.
https://doi.org/10.2460/javma.251.10.1160

2. Nakakuki S. (1994). El árbol bronquial y la división lobulillar del pulmón del perro. La revista de ciencia médica veterinaria., 56(3)455–458.
https://doi.org/10.1292/jvms.56.455