La Orina De Mi Conejo Es Blanca Lechosa

Cuando tenemos conejos, no siempre es fácil ver el estado de sus orina. Cuando están en la conejera deben empaparse con el heno que constituye su sustrato. Al correr por el jardín, es probable que se filtre en el césped. Esto puede ser peligroso ya que la orina de nuestro conejo puede decirnos mucho sobre su estado de bienestar. Los cambios de color y consistencia en la orina de un conejo nos pueden indicar si están afectados por ciertos procesos patológicos, especialmente los que afectan a la digestión o al sistema genitourinario.

En Wiki Animales nos fijamos en lo que sucede cuando la orina de mi conejo es blanca como la leche. Descubrimos la diferencia entre la orina de conejo saludable y no saludable, para que pueda saber cuándo actuar.

También te puede interesar: ¿Por qué la orina de mi conejo es roja?

¿De qué color es la orina de conejo?

Para explicar por qué la orina de un conejo puede ser de color blanco lechoso, debemos tener en cuenta ciertas características de su sistema renal. Él riñones son en parte responsables de filtrar los desechos que se producen después de comer. Los conejos necesitan comer mucho heno por varias razones. Como el heno tiene un alto contenido de calcio, ingerirán cantidades relativamente grandes del mineral.

Cuando los conejos comen heno, lo digieren en sus intestinos. La cantidad de calcio que requieren es absorbida por los intestinos y el resto pasa a los riñones para su procesamiento. Los riñones serán los responsables de la excreción de la orina, reabsorbiendo más calcio para el metabolismo, pero también eliminando el exceso. De esta forma, un conejo excretará más o menos calcio dependiendo de la proporción de la cantidad que consumen a la cantidad que necesitan.

Dado que los conejos suelen tener una dieta rica en calcio, normalmente consumen más de lo que necesitan. Por esta razón, lo más normal es que la orina de un conejo sea de color blanco lechoso. La razón de la orina turbia se debe al carbonato de calcio en la orina. De hecho, si un la orina del conejo es demasiado clara, puede ser una señal de que no están metabolizando suficiente calcio en su dieta. También puede ocurrir en conejos aún en desarrollo, gestantes o lactantes.

Quizás te interese:  Mi Shar Pei No Abre Los Ojos - Causas Más Comunes

Si vemos fresco sangre en la orina de un conejo (hematuria), entonces es comprensible que estemos preocupados. Sin embargo, también es posible que el conejo no tenga una orina poco saludable si la orina tiene tonos más oscuros o rojizos. La orina de un conejo puede ser un poco roja debido a la presencia de ciertos pigmentos en su comida. Si no estamos seguros, debemos hablar con un veterinario que pueda determinar si se trata de hematuria o simplemente de coloración a partir de su ingesta dietética.

La orina de mi conejo es muy blanca lechosa.

Como hemos explicado anteriormente, suele ser normal que la orina de un conejo esté un poco turbia. Esto se debe a la presencia de carbonato de calcio en la orina derivado del calcio en su dieta. Aunque los conejos requieren mucho calcio, es posible que los niveles de calcio en su orina sean demasiado altos. Esto se conoce un hipercalciuria. Cuando esto ocurre, la orina puede tener una consistencia ligeramente más espesa con un tono que varía entre lechoso, cremoso o incluso pardusco.

Hipercalciuria en conejos puede hacer que la orina se vuelva fangosa, lo que lleva al síndrome de la vejiga fangosa. Esto es cuando los cristales de calcio normales se retienen en la vejiga, lo que hace que la orina se vuelva más blanca y espesa. Esto puede conducir a los siguientes síntomas:

  • Orina espesa y cremosa
  • Disuria (dolor al orinar)
  • Manchas en la piel alrededor de la uretra
  • Dolor

Si la hipercalciuria está suficientemente desarrollada, también puede dar lugar a urolitiasis. Esta es la formación de cálculos en la vejiga (urolitos) formados por depósitos de calcio en la vejiga después de que los desechos se transportan desde los riñones. Estos urolitos pueden ser muy dolorosos para el conejo y es fundamental que reciba atención veterinaria inmediata. De lo contrario, puede causar daño permanente a los riñones y reducir significativamente su calidad de vida.

Quizás te interese:  Enfermedades Comunes De Las Chinchillas

Urolitiasis o cálculos renales en conejos

La presencia de cálculos en las vías urinarias se conoce con el nombre de urolitiasis y puede hacer que el conejo tenga orina poco saludable. Hemos visto que están relacionados con la alimentación, pero también intervienen otros factores como la anatomía o la aparición de infecciones.

Los conejos con orina blanca lechosa probablemente se vean afectados por este problema. si son alimentados alimentos ricos en calcio con demasiada regularidad, puede conducir a la acumulación de calcio. Los conejos obesos también son más propensos a desarrollar este problema. Además, algunos guardianes pueden darles a sus conejos suplementos minerales que les están dando una sobredosis de calcio, especialmente si comen demasiados alimentos ricos en calcio al mismo tiempo.

Aprende más sobre la obesidad y otros problemas de salud con nuestro artículo sobre las enfermedades más comunes en conejos.

Síntomas de la urolitiasis en conejos

Además de la orina turbia y espesa, otros síntomas de cálculos en el tracto urinario en conejos incluyen:

  • Problemas para orinar
  • Pérdida de apetito
  • Depresión
  • Pérdida de peso
  • postura encorvada
  • Infección
  • Sangre en la orina
  • Dermatitis en la zona perineal

Si tu conejo presenta alguno de estos síntomas, es hora de acudir a un veterinario que tenga conocimientos de esta especie. Los casos más leves solo se pueden solucionar con fluidoterapia o masajes en la zona de la vejiga. El ejercicio también estimula la micción. Es posible que sea necesario recetar analgésicos y antibióticos. Hembras tienen más probabilidades de expulsar pequeños cálculos renales, pero el masculino la anatomía del conejo hace que esto sea más difícil. Por esta razón, los hombres comúnmente necesitan una intervención quirúrgica.

Dieta adecuada para conejos.

Para evitar problemas asociados con la orina blanca lechosa en conejos, es importante comenzar con una dieta adecuada. Asegurarse de que el conejo tenga el nivel correcto de nutrición de su dieta es esencial para garantizar mejor su salud general. Dado que la alimentación juega un papel fundamental en su salud, debemos asegurarnos de hacer las siguientes consideraciones:

  • Alimento: el alimento siempre debe racionarse adecuadamente para las necesidades individuales de cada conejo. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre cuánto debe comer un conejo para obtener más información.
  • Suplementos: no ofrecer complementos ni complementos vitamínicos y minerales si no han sido prescritos por el veterinario.
  • Vegetales: el consumo de heno, hierbas frescas y vegetales verdes es básico. La alfalfa debe ser controlada porque contiene una gran cantidad de calcio. Aprende a elegir el mejor heno para conejos.
  • Hidratación: la hidratación es fundamental y no sólo se potencia bebiendo. Por ejemplo, también podemos ofrecer frutas o plantas con un alto contenido de agua.
  • Calcio: la concentración adecuada de calcio en la dieta está en torno al 0,5-1%. Un exceso de calcio prolongado en el tiempo también provoca trastornos como problemas cardíacos e insuficiencia renal en conejos.
  • fibra y proteina: también hay que prestar atención a la ingesta de fibra y proteínas.
Quizás te interese:  Hidrocefalia en Perros - Síntomas, Causas, Pronóstico Y Tratamiento

Si bien la orina no saludable en conejos se puede ver en orina blanca lechosa, también debemos saber que no orinar en absoluto es un problema importante. Obtenga más información con nuestro artículo sobre por qué mi conejo ya no orina.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a La orina de mi conejo es blanca lechosate recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.

Bibliografía
  • Bedia, M. (2017). Patologías del tracto urinario inferior del conejo y Patologías del sistema renal del conejo. Extraído de Cambios en el tracto urinario en el conejo. Revista Ateuves, 2218-24.
  • Capilla, JM, Benedicto, JL, Rodríguez, R., Pereira, V., & Castillo, C. (2018).. Minerales en la nutrición del conejo. Revista Ateuves, 7012-17.
  • Capilla, JM, & Castillo, C. (2016). Trastornos metabólicos del conejo. Extraído de Trastornos metabólicos del conejo. Revista Ateuves, 5914-16.