La Psicología De La Crueldad Animal

Todos tenemos el potencial de ser crueles. Algunos de nosotros actuamos más que otros, pero hacia dónde se dirige esta crueldad puede decir mucho sobre un individuo. La forma en que un humano trata a sus mascotas y otros animales refleja algo sobre su psicológico bienestar. Aunque es una acusación triste y frustrante de la sociedad, el maltrato animal continúa de varias maneras. Con demasiada frecuencia, subestimamos la cantidad de violencia que se dirige hacia otras especies de animales.

Golpear, gritar o incurrir en cualquier tipo de violencia contra un animal sin sentirlo es un rasgo muy preocupante en una persona. Por eso, Wiki Animales investiga la psicología de la crueldad animal. Compartiremos el perfil de esa persona para identificarla cuando la veamos y, con suerte, ayudar a prevenir el maltrato animal en general.

También te puede interesar: Derechos de los animales callejeros en India

Rasgos comunes de los maltratadores de animales

Antes de mirar en el perfil psicologico de un maltratador de animales, deberíamos encontrar una definición adecuada de crueldad animal. Este se caracteriza como un acto de crueldad, violencia o abandono hacia un animal, ya sea una criatura salvaje, animal de la calle o mascota.

Aunque la mayoría condenaría abiertamente este tipo de acciones, existen muchos tipos de abusos que continúan perpetuándose en las sociedades de todo el mundo. Un ejemplo es la tortura de los toros en las corridas de toros o incluso los criadores negligentes que enjaulan a los animales de manera inhumana. Afortunadamente, existen campañas para prevenir tal crueldad, pero gran parte de ella aún no se denuncia.

¿Qué tipo de persona abusa deliberadamente de los animales? ¿En qué están pensando cuando llevan a cabo estas acciones?

La personalidad de un maltratador de animales

Muchos investigadores han intentado realizar estudios sobre los rasgos de personalidad de un maltratador de animales. Sin embargo, es importante recordar que existen variables culturales y que la definición de maltrato animal puede diferir según las sociedades particulares. En general, sin embargo, se han encontrado las siguientes características:

  • Agresión: una persona agresiva tiene una tendencia natural a responder con violencia a los estímulos de su entorno. En este caso, si una persona está frustrada o enojada, puede descargar dicha ira o frustración a través de la violencia física hacia un animal.
  • Impulsividad: los actos de maltrato o violencia hacia una persona o animal también están relacionados con la falta de control sobre sus acciones. Ser impulsivo significa actuar sin la debida consideración o dejar que la ira dicte el comportamiento sin pensar en las posibles consecuencias.
  • Inteligencia emocional baja: uno de los rasgos más característicos de la inteligencia emocional es la empatía. Esta se define como la capacidad de identificar y reflejar los estados emocionales de los demás. Si una persona no siente empatía por un animal mientras lo lastima, será menos probable que evite lastimarlo en el futuro.
  • Necesidad de poder: en muchas ocasiones se utiliza la violencia como medio para mantener una situación de poder. Cuando un animal (particularmente una mascota) no obedece, un abusador puede ejercer violencia contra ellos como un medio para ejercer poder.
  • Egoísmo: cuando una persona sólo piensa en sus propias necesidades y sólo realiza acciones en beneficio propio, puede perpetrar actos de crueldad contra los animales con el mero objetivo de realizar sus propios caprichos. Por esta misma razón, los abusadores de animales a menudo tendrán fuertes tendencias egoístas.
  • Desafío: las personas que no solo actúan en contra de las leyes y las costumbres sociales, sino que disfrutan haciéndolo, pueden desarrollar tendencias abusivas. Esto se debe a que constantemente ignoran o desafían el bienestar de quienes los rodean.
Quizás te interese:  Cuando Volar Se Vuelve Creativo: ¡11 Animales Que Vuelan Sin Alas!

Relación entre crueldad animal y psicopatía

Es posible que la tendencia a promulgar crueldad hacia los animales está íntimamente ligada a una enfermedad mental. Tales patologías psicológicas afectan seriamente la capacidad de una persona para sentir y razonar. Es probable que algunos trastornos de la personalidad induzcan el maltrato animal como síntoma.

Un psicópata es una persona que presenta dificultad para comprender el sufrimiento de otros. Si un acto de crueldad, hacia animales o humanos, puede proporcionarles algún tipo de beneficio (por ejemplo, liberar la frustración), es más probable que lo lleven a cabo. Es posible que ni siquiera duden. Es por eso que muchos psicópatas se involucrarán en el abuso de animales. Sin embargo, no todos los maltratadores de animales son necesariamente psicópatas.

A pesar de desordenes mentales puede influir en los actos violentos, animal es un fenómeno influido por muchos factores. Estos pueden incluir sociales, emocionales y ambientales. Por ejemplo, muchas familias pueden enseñar a golpear a su mascota como una forma viable de enseñarles a no portarse mal. Si este es el caso, es más probable que los niños (aunque ciertamente no está garantizado) perpetúen estos comportamientos a medida que crecen. Lo importante de este tipo de fenómeno cruel es saber identificarlo, tanto en las acciones de los demás como de nosotros mismos. De esta manera, tenemos una mejor oportunidad de perseguirlo y eliminarlo.

Por último, podemos señalar que es especialmente importante prestar especial atención a los niños que maltratan a los animales oa sus mascotas. Si bien puede considerarse una forma de exploración o probando los límites de tolerancia de un animal específico, también puede revelar una etapa latente de comportamiento abusivo. Puede servir como preparación para la violencia física perpetrada en el futuro.

Quizás te interese:  10 Sonidos De Conejo Más Comunes

Es importante que un niño al que se descubre que abusa de los animales vea un psicólogo. Hay muchos factores que pueden estar influyendo en este comportamiento. El propio niño puede estar sufriendo abusos, pero sea cual sea la causa, ayudar a evitar comportamientos agresivos en el futuro significa tratarlos lo antes posible.

¿Qué hacer ante una situación de maltrato animal?

Si detectamos una situación de maltrato animal en nuestro entorno, lo primero que debemos hacer es tratar de proteger al animal de un maltrato continuado o intensificado. Podemos denunciar al abusador a las autoridades o ver si hay una manera segura de separar al animal del maltratador. Una vez seguro, se debe iniciar una intervención hacia el abusador. Esta es una intervención legal que debe ser llevada a cabo por las autoridades correspondientes.

El tipo de actuación se basará en la prevención del abuso y el control de las ganas de ser violento y/o agresivo. Hay dos formas principales de abordar el abuso, pero ambas se pueden combinar para lograr una estrategia más eficaz:

  • Castigo: ya sea una multa o prisión, el castigo correspondiente dependerá del nivel y contexto del abuso. No todos los países y regiones tienen las mismas leyes que rigen a los animales y sus derechos. Es importante saber qué acciones se pueden tomar en su área.
  • Evaluacion psicologica: una vez realizado el castigo, debemos seguir un proceso de reeducación para evitar más ataques en el futuro. Esta estrategia probablemente se basará en desarrollar empatía y canalizar la ira.

Sea considerado con el contexto del abuso. Si ve a una persona violenta cometiendo crueldad hacia un animal, no intervenga si cree que también puede incurrir en violencia contra usted mismo. Llame a las autoridades pertinentes y tenga cuidado si considera acercarse.

Quizás te interese:  ¿Por Qué Las Vacas Son Sagradas en La India?

Di NO al maltrato animal

Como hemos inferido a lo largo de este artículo, prevenir el maltrato animal es responsabilidad de todos. Esto significa ayudar a detectar cuándo los animales están siendo abusados, pero también educando a aquellos que pueden no ser conscientes de que están siendo abusivos. Hay mucho que podemos hacer promoviendo el cuidado adecuado de los animales y hablando sobre temas relacionados.

Denunciando públicamente situaciones de maltrato, evitando participar en eventos u organizaciones que exploten animales y ayudando a tratar adecuadamente a nuestros animales de compañía con Dignidad y respeto.

Si quieres leer artículos similares a La psicología de la crueldad animalte recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.