Las Patas De Mi Perro Son Rojas

Mientras hinchazón y enrojecimiento de las patas de un perro, es común que los tutores se den cuenta de este problema por primera vez cuando notamos que nuestro perro sigue lamiéndose las patas. Cualquiera que sea la causa subyacente, si hay hinchazón y enrojecimiento es probable que resulte irritante para el perro. Lamerse las patas es una forma de aliviar su frustración, pero también puede exacerbar el enrojecimiento e incluso provocar infecciones secundarias.

Ya que hay varias razones por qué las patas de un perro son rojasWiki Animales analiza las causas del enrojecimiento en las patas de los perros y qué opciones de tratamiento hay disponibles. Hacerlo puede ayudar a prevenir problemas localizados como cojera en la pata afectada, así como problemas sistémicos que amenazan a todo su organismo.

¿Por qué mi perro tiene las patas rojas?

La palabra médica para el enrojecimiento de la piel es eritema.Cuando vemos que un perro tiene eritema en las patas, es de gran ayuda saber dónde se localiza:

  • Piel: puede resultar difícil detectar el eritema inicial en la piel si está oculto debajo de mucho pelo. Dependiendo de la causa, puede producirse la caída del cabello y hacerla más evidente. Es más común observar enrojecimiento de la piel alrededor de las axilas, la ingle, el interior de las extremidades o entre los dedos de los pies.
  • almohadillas para las patas: el enrojecimiento será más evidente en perros que tienen almohadillas de las patas sin pigmentar, aunque en lesiones graves también se puede observar en las almohadillas de las patas pigmentadas de color oscuro.

Una vez que hemos distinguido la localización del enrojecimiento, podemos observar las causas del eritema en las patas de los perros,

Alergias

Varios tipos de alergias pueden provocar enrojecimiento de la piel de las patas de un perro. Los más importantes son:

  • Alergia a la comida: en perros con alergias alimentarias, el eritema suele observarse a nivel interdigital (es decir, entre los dedos de las manos o de los pies), en la ingle o en las axilas. Además de las extremidades, también se observa enrojecimiento en el vientre y la cara, especialmente alrededor de la boca y los ojos. En estos casos, el eritema aparece asociado a otros signos clínicos, como prurito y alopecia.
  • Dermatitis atópica: en este caso, la alergia está provocada por alérgenos ambientales como el polen o los ácaros del polvo. Se presenta de forma muy similar a una alergia alimentaria, con eritema, picor y alopecia. Es un proceso común a determinadas razas como el Bulldog Francés debido a una predisposición genética a esta patología.
  • Hipersensibilidad a la picadura de pulga: causada por alérgenos en la saliva que la pulga deposita al alimentarse en la piel del perro. No todos los perros con pulgas sufren este proceso, sólo aquellos que desarrollan una reacción de hipersensibilidad a sus alérgenos. En este caso, el enrojecimiento suele aparecer en la parte interior de las extremidades, en la zona lumbar y alrededor de la cola. Suele ir acompañada de picor, alopecia y costras.
  • Dermatitis de contacto: se trata de una reacción alérgica que se produce cuando la piel entra en contacto con determinados productos. Suelen ser productos químicos sintéticos, como productos de limpieza o barnices, pero pueden incluir sustancias naturales como la hierba. Generalmente, el enrojecimiento aparece en la zona donde hay menos pelo, ya que su pelaje actúa como barrera. Por este motivo, es común que el perro presente enrojecimiento en las almohadillas de las patas, entre los dedos, en el trasero o debajo de las axilas.

Enfermedades infecciosas

Los microorganismos patógenos que causan infecciones de la piel a menudo son bacterias o hongos. Cuando estos agentes provocan una infección en la piel de las patas u otras zonas del cuerpo, uno de los signos que se pueden observar es el eritema o enrojecimiento de la piel. Las infecciones más comunes son:

  • Pioderma superficial: una infección bacteriana, generalmente causada por Estafilococo intermedio. Además del enrojecimiento de la piel, se pueden observar zonas de alopecia con pústulas (acumulación de pus en la epidermis) y picor moderado.
  • dermatofitosis: una infección causada por hongos del género Microsporum y Trichophyton. Generalmente aparecen lesiones rojizas y redondas en la piel, acompañadas de alopecia.

Las patas de mi perro son rojas: ¿Por qué mi perro tiene las patas rojas?

Enfermedades parasitarias

Las enfermedades parasitarias que pueden afectar la piel de las extremidades de un perro están causadas principalmente por ácaros:

  • demodicosis: causado por el ácaro Demodex canis. Coloquialmente se la conoce como ‘sarna roja’ ya que el eritema o enrojecimiento es uno de los principales signos clínicos de esta enfermedad. Se puede observar alopecia, engrosamiento de la piel y otros signos variables como pápulas, pústulas, costras, hiperpigmentación, etc.
  • sarna sarcóptica: producido por el ácaro Sarcoptes scabiei. Es característico que inicialmente se afecten la cara, el borde de las orejas y las proyecciones óseas de las extremidades (como los codos, tarsos o corvejones). Además de enrojecimiento, se observa alopecia, descamación, costras y picor muy intenso. Conoce más con nuestro artículo sobre por qué un perro tiene la cara hinchada.

Cuerpos extraños

Cualquier cosa que sea lo suficientemente afilada como para perforar la piel de las patas del perro puede provocar enrojecimiento. Los objetos punzantes como cristales rotos, clavos o incluso materiales naturales como palos pueden provocar hinchazón. Esto se debe a que el cuerpo intenta rechazar el objeto de su tejido, generalmente acompañado de infección bacteriana secundaria. Dado que el cuerpo extraño penetra en la piel, el perro suele intentar lamerse las patas para aliviar el dolor asociado.

Un objeto extraño común que puede pegarse a las patas de un perro es colas de zorro. Se trata de grupos de hierba en forma de flecha (espiguillas) que se utilizan para dispersar semillas para el cultivo de nuevas plantas. Estas púas muy afiladas proliferan en primavera y verano y, a menudo, se clavan en la piel del perro. Sus patas se ven especialmente afectadas y es común que perforen entre los dedos del perro, provocando enrojecimiento, dolor, inflamación y potencialmente provocando una infección.

Obtenga más información sobre la prevención y el tratamiento de las colas de zorro en perros.

Temperaturas extremas

Tanto las temperaturas altas como las bajas pueden provocar inflamación y enrojecimiento en las almohadillas de las patas del perro. En verano, las temperaturas del suelo pueden llegar a ser muy altas y quemar su piel sensible. Esto es especialmente cierto en pavimentos oscuros como el asfalto. El daño a la piel también puede ser causado por temperaturas heladas de inviernocuando el suelo está cubierto de hielo o nieve.

suelo abrasivo

Caminar durante mucho tiempo o realizar ejercicio intenso sobre suelos muy abrasivos puede erosionar la piel e incluso ulcerarla. Estos tipos de suelo incluyen asfalto, cemento o arena de playa, especialmente si hace calor en verano.

Quistes y tumores

Es posible que un crecimiento anormal pueda provocar enrojecimiento de la pata del perro. Los tumores, ya sean benignos o malignos, pueden aparecer casi en cualquier parte de un perro, lo que lleva a inflamación. Esta hinchazón no siempre es roja, pero puede serlo, especialmente si es ulcerosa.

Un tipo de crecimiento afecta especialmente a las patas de un perro. Esto se conoce como un quiste interdigital. Los quistes interdigitales en perros pueden deberse a diversas causas, algunas de ellas detalladas anteriormente. Es común que las patas del perro estén rojas entre las almohadillas debido a estos quistes y es probable que las lama mucho. El tratamiento dependerá de la causa subyacente.

Síntomas asociados con patas rojas en perros

El eritema (enrojecimiento) de la piel de un perro no es una enfermedad, sino un síntoma de las diversas causas descritas anteriormente. Sin embargo, se asocia con un grupo de síntomas asociados con daño en la piel. Estos signos dermatológicos también incluyen:

  • Alopecia (pérdida del cabello)
  • Descamación o caspa
  • Pápulas (pequeños granos rojizos)
  • Pústulas (acumulación de pus)
  • Erosiones y úlceras.
  • costras
  • Prurito (picazón)

Mirando los diferentes efectos dermatológicos ayudará al veterinario a determinar la causa subyacente del problema. Siempre debemos relacionarnos lo más que podamos cuando los llevamos a una clínica para ayudar con un diagnóstico.

Tratamiento de patas rojas en perros.

Como has podido descubrir a lo largo del artículo, existen múltiples causas que pueden provocar el enrojecimiento de las patas en los perros. Por este motivo, siempre que detectes este signo clínico, es aconsejable acudir a tu veterinario. Pueden evaluar la causa de esto. problema dermatologico y establecer el tratamiento más adecuado.

Por ejemplo, en caso de alergia alimentaria será necesario encontrar el alimento que produce la reacción y eliminarlo de su dieta. Cuando un infección bacteriana Ocurre que puede ser necesario administrar antibióticos e incluso utilizar un champú antibacteriano específico. Si la causa es la sarna demodécica, el tratamiento principal es administrar el antiparasitario adecuado.

Como podemos ver, el tratamiento varía enormemente de una causa a otra. Por eso es fundamental identificar por qué el perro tiene la pata roja para poder curarlo. En general, los problemas que provocan enrojecimiento se pueden tratar si se deben a parásitos, infecciones o cuerpos extraños. En el caso de alergias y otras enfermedades de la piel, es posible que sea necesario controlar los síntomas en lugar de curar la enfermedad. El tratamiento de los tumores dependerá del grado de crecimiento y de si son o no canceroso.

Para información relacionada consulta nuestro artículo sobre tumores de piel en perros.

Remedios caseros para las patas rojas en perros

Cuando hablamos de remedios caseros para cualquier cosa sabemos que no son tratamientos sustitutivos de los prescritos por el veterinario. Sin embargo, existen tratamientos de apoyo o técnicas de manejo de los síntomas que pueden resultar beneficiosos cuando nuestro perro se ve afectado por un eritema inflamatorio en las patas. Se verán afectados por la causa concreta:

  • Las alergias pueden tratarse con medicamentos de inmunoterapia prescrito por el veterinario. Si la alergia está relacionada de alguna manera con la nutrición, es posible que se requiera una dieta hipoalergénica o de eliminación. Se pueden establecer tratamientos sintomáticos para controlar el picor, a base de glucocorticoides y oclacitinib.
  • Los procesos infecciosos deben tratarse con antibióticos o antifúngicos. Estos pueden ser orales o tópicos. También pueden resultar útiles antisépticos como el peróxido de benzoilo. También es importante realizar una correcta limpieza y desinfección del entorno del animal, utilizando soluciones de hipoclorito de sodio (dilución 1/10).
  • Las enfermedades parasitarias requieren tratamiento con medicamentos antiparasitarios. Además, el tratamiento farmacológico se puede complementar con el uso de un champú antiparasitario específico para perros. También es importante eliminar cualquier parásito en su sala de estar.
  • Las lesiones en las almohadillas o en la zona interdigital (por cuerpos extraños, quemaduras, abrasión, etc.) requieren una desinfección periódica con productos tópicos. antisépticos e incluso es posible que necesite que lo vendan.

Si el enrojecimiento en las patas de tu perro es causado por dermatitis, puedes consultar este otro artículo sobre dermatitis atópica en perros.

¿Cómo prevenir las patas rojas en los perros?

Algunas de las causas del enrojecimiento de las patas en los perros, como las alergias, no se pueden prevenir. Sin embargo, muchas otras causas pueden evitarse mediante un simple medida preventiva. Estos pueden incluir:

  • Mantener un alto nivel de higiene en el entorno de vida del animal.
  • Cumple con el programa de desparasitación interna y externa prescrito por tu veterinario.
  • Cuida del perro área plantar en las almohadillas de las patas. Recortar periódicamente las uñas, evitar caminar sobre suelos muy abrasivos, muy calientes o muy fríos, evitar el exceso de humedad en las almohadillas y prestar atención a la presencia de púas o elementos punzantes al caminar.
  • Hidrata las almohadillas cuando estén secas o agrietadas. Ungüentos con extracto de centella asiática se puede aplicar aloe vera o vaselina. Pueden proporcionar a las almohadillas la hidratación y elasticidad cuando sea necesario.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Las patas de mi perro son rojas te recomendamos visitar nuestra categoría Problemas de la piel.

Bibliografía
  • Hnilica, KA (2011). Dermatología de pequeños animales: atlas en color y guía terapéutica. Elsevier/Saunders.
  • Müller, GH (2001). Dermatología de pequeños animales de Muller & Kirk.. WB Saunders.

Quizás te interese:  ¿Qué Es La Cría Del Doble Tordillo?