Aprender a comunicarse con tu perro es fundamental para una convivencia equilibrada y feliz. A menudo una falta de comprensión entre perro y dueño puede dar lugar a comportamientos no deseados, debido a una mala comunicación no verbal. ¡Afortunadamente, puedes mejorar tu relación con ellos mientras intentas descubrir qué están tratando de decirte!
En este artículo de Experto Animal te ayudaremos a entender cómo leer un El lenguaje corporal del perro y sus señales calmantes. Continúe leyendo para aprender cómo comprender mejor a su perro y descifrar sus mensajes.
¿Todos los perros conocen el lenguaje corporal y las señales calmantes?
Los perros empiezan a aprender a comunicarse desde el nacimiento hasta los 3 meses. Durante este periodo empiezan a comunicarse con su madre y el resto de cachorros y este «lenguaje» les dura toda la vida.
El periodo más importante para el reconocimiento del lenguaje es durante la fase de socialización del cachorro, es decir, el periodo que va de las 3 semanas a los 3 meses de vida. Separación prematura La separación del cachorro de su madre y del resto de la camada puede tener graves consecuencias. Como por ejemplo, la falta de un modelo de comportamiento cuando se está con otros perros. Sin embargo, pueden existir muchos otros efectos secundarios como: no poder soportar la fuerza de la mordida, el desarrollo de fobias y miedos, o la tendencia a sufrir estrés.
Por tanto, no todos los perros son capaces de comprender y reconocer las señales que enumeraremos a continuación. Aunque suele ser en casos puntuales de perros destetados prematuramente o que han sufrido aislamiento. Este es un problema común en los cachorros que provienen de perreras.
¿Cómo te comunicas con tu perro?
Antes de profundizar en el lenguaje corporal de los perros y sus señales tranquilizadoras, es fundamental saber cómo comunicarte con tu perro:
- Utilice siempre un tono de voz bajo para que tu mascota no confunda tus palabras con un castigo. Además, debes recordar que tienen un oído muy sensible, por lo que no es necesario que levantes la voz.
- Intentar unir palabras con gestos. De esta manera tu perro te entenderá mejor y le resultará más fácil entenderte en ambientes ruidosos.
- Utilice refuerzo positivo para comunicarse con el perro. Diversos estudios demuestran que los perros aprenden mejor con esta técnica que con métodos de castigo.
- Haga contacto visual cuando se comunique con ellos.
- Respeta siempre a tu perro, sobre todo si ves que no se siente a gusto. Cambie el entorno, la situación o utilice un método diferente de refuerzo positivo para motivarlos.
- Nuevamente, no utilices castigos para comunicarte con el perro. Si no te entiende repite la acción pero nunca le regañes.
1. Bostezar
El bostezo como señal de calma, suele ir acompañado de otras señales como levantar las orejas e inclinar la cabeza. Este comportamiento no debe confundirse con el típico bostezo cuando los perros se despiertan. La señal indica malestar o confusión en cuanto a lo que estás preguntando.
2. lamiendo
Esta es una de las señales calmantes más comunes. Excepto cuando han estado bebiendo agua, los perros se lamen la nariz para indicar que no quieren estrés ni problemas. Suelen hacer esto con la cabeza gacha o de lado. Esto significa que están pidiendo un descanso del entrenamiento o quiero algo de espacio tuyo.
3. Lamer a una persona
Por lo general, si un perro te lame es que te está demostrando cariño. Sin embargo, si el perro lame a alguien que está agitado o excitado, esto podría ser un síntoma de estrés. Al lamer a esa persona, intenta aliviar su estrés porque sabe que es un gesto de bienvenida.
Si el perro te lame por nervios y no por amor, podrás reconocer este comportamiento gracias a otras señales tranquilizadoras. Signos como orejas levantadas, inclinación de la cabeza y movimientos ansiosos.
4. Volviendo la cabeza
Es probable que en momentos en los que intentas acercarte a tu perro este pueda girar la cabeza en dirección contraria a ti. Este gesto indica malestar e indica que quieren su espacio. En este caso se pueden observar otros signos como dificultad para respirar, orejas levantadas y lamiéndose la cara. Si emiten esta señal delante de otros perros, puede indicar que Quieren estar tranquilos y no tener ningún problema.
5. Empujar tu nariz
Esta es una señal muy positiva que muestra al perro. busca nuestra atención y cariño. Este comportamiento surge cuando el perro es cachorro, porque es el mismo gesto que utiliza cuando quiere los pechos de su madre.
6. Ojos medio abiertos
Esta señal calmante indica que su perro se siente seguro y a gusto. También se originó cuando eran cachorros, cuando se sentían seguros con su madre. Ésta es una señal muy positiva.
7. Olfateando el suelo
Si tu perro huele el suelo antes de acercarse Otro perro, puedes ser feliz. Esta es una señal tranquila que caracteriza a un perro educado que no desea causar problemas ni que invadan su espacio.
8. Caminar en círculos
Cuando dos perros se encuentran y comienzan a caminar en círculos, están exhibiendo la Saludo canino correcto y educado.
9. Estiramiento
Los estiramientos en perros pueden tener varios significados:
- Es común ver a un perro en esta posición cuando está pidió jugar con otro perro. En este caso, el gesto muestra una actitud positiva y vibrante y, a menudo, moverán la cola. Demuestra que el perro está bien entrenado.
- Si el estiramiento va acompañado de otras señales calmantes, como lamerse la nariz, mover la cola e inclinar la cabeza, el perro está pidiendo espacio y quiere que lo dejen en paz.
10. Permanecer quieto y alerta
Permanecer quieto y alerta es común cuando llevas un perro a un parque nuevo o a un lugar nuevo donde no conoce a los otros perros. En este tipo de situación lo harán se queda quieto y dejar que los demás los huelan. Es una señal tranquilizadora que demuestra que el perro está bien adiestrado: silenciosamente dejan que los demás lo conozcan.
Recuerda que si un perro se queda quieto mientras lo regañas o lo castigas, no está mostrando sumisión. Se sienten impotentes porque no saben cómo reaccionar ni dónde esconderse de ti. Esta situación es peligrosa y negativa para el perro y su adiestramiento. no regañes a su perro con dureza o use la violencia.
11. Temblando
Esta señal muestra que su perro está estresado y está tratando de liberar su tensión mediante sacudidas. Generalmente esto va acompañado de otras señales para calmarlo o el perro empezará a correr.
12. Acostados boca arriba
En este caso, un perro se estirará mostrando su sumisión a otro perro, por miedo u otros motivos. ellos estan indicando civismo y amabilidad y demostrar que no quieren tener ningún problema con otro perro.
Recuerda que si se acuesta boca arriba y no muestra signos de sumisión, solo paz y tranquilidad, confía en ti. Y ellos solo quieren abrazos y ¡acariciar el estómago!
13. Orinar
Si un perro orina, está marcando su territorio. Pero, si hacen esto junto con otros perros, son llegar a conocer unos a otros. El olfato de los perros está muy desarrollado y es una de las formas en que estos animales son capaces de saber lo que les rodea.
Otras señales calmantes
Es importante destacar que hay una serie de señales calmantes en los perros, que a veces nos cuesta identificar. Aquí están todos:
- Levantando una de sus patas delanteras
- Levantando una de sus patas traseras
- Mirándote con un ojo
- Acostada
- Cuerpo encorvado o curvado
- Levantando las orejas
- empujándote
- «Sonriente»
- mirando al suelo
- Alejándose
- girando la cabeza
- Boca relajada/boca ligeramente abierta.
- Una cola relajada
- Ligeros movimientos de cola
Posición de miedo o agresión.
Es muy importante reconocer las señales de miedo en los perros porque nos ayudan a interpretar sus emociones y comportarnos de forma adecuada. Consulte la imagen a continuación para ver las posiciones que muestran miedo en los perros.
- En la Figura 1, el perro tiene mucho miedo. Tienen el rabo entre las patas, se lamen, tienen las orejas levantadas y tienen el cuerpo curvo.
- También en la Figura 2 se muestra al perro asustado. a la defensiva. Muestran los dientes, tienen las extremidades rígidas y el pelo erizado. Debemos tener cuidado porque un perro que muestra un comportamiento agresivo-defensivo puede reaccionar de forma repentina y exagerada. Pueden hacerte daño. Esto sucede especialmente cuando el perro se siente rodeado o en peligro. En tales situaciones, además, el perro puede ladrar o gruñir, llorar y gemir incesantemente.
Posición de defensa y agresión ofensiva.
Ahora te mostraremos las posiciones de un perro confiado, muy diferentes a la imagen anterior.
- En la Figura 1, el perro es seguro, firme y silencioso. Tienen la cola relajada, las orejas relajadas y su postura no indica miedo.
- En la Figura 2, sin embargo, puedes ver la postura típica de un perro con agresión ofensiva. De esta forma, el perro intenta ahuyentar a otros animales, personas u objetos molestos. Tienen el pelo erizado, la nariz rizada, las piernas rígidas y enseñan los dientes. Suelen tener la cola levantada y pueden ladrar brevemente con un tono agudo que expresa molestia o frustración ante la situación.
Conductas compulsivas
Movimientos repetidos sin finalidad suelen ser un mecanismo para aliviar el estrés ante una determinada situación. Son repetitivos, prolongados y pueden provocar agitación. Si no se trata, la afección tiende a volverse crónica y más difícil de eliminar. Puede ser causado por una enfermedad, un problema de conducta o ambos. Un ejemplo de estereotipo en los perros es verlos persiguiéndose la cola de forma compulsiva.
Si desea leer más artículos similares, visite nuestra categoría Educación Básica.
También te puede interesar: El lenguaje corporal de los gatos.
Si quieres leer artículos similares a Lenguaje corporal del perro y señales calmantes te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.