En la linfocitopenia, la cantidad de linfocitos (un tipo de glóbulo blanco) en la sangre es anormalmente baja. Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco que realiza diversas tareas en el sistema inmunológico, incluida la protección contra bacterias, virus, hongos y parásitos. Hay muchas condiciones que reducen su número, pero las infecciones virales y la desnutrición son las más comunes. Los perros afectados pueden no presentar síntomas o, en algunos casos, pueden tener fiebre y otros síntomas de infección.
El siguiente artículo de Wiki Animales explica ¿Qué es la linfocitopenia en perros?sus signos, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la linfopenia en perros?
Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco. Desempeñan un papel importante en el sistema inmunológico de tu perro, ayudando a su organismo. combatir enfermedades e infecciones. El sistema inmunológico de su perro está formado por una complicada red de células inmunitarias, ganglios linfáticos, tejido linfoide y órganos linfoides. Los linfocitos son un tipo de célula inmune. Hay dos tipos principales de linfocitos:
- Linfocitos T (células T): Las células T controlan la respuesta del sistema inmunológico de su perro y atacan y matan directamente las células infectadas y las células tumorales.
- Linfocitos B (células B): Las células B producen anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas que atacan virus, bacterias y otros invasores extraños.
La linfopenia se define como una disminución del número de linfocitos en la sangre y es una señal de advertencia crítica. Esta afección también puede ir acompañada de pancitopenia, que es una disminución del número total de células en la sangre.
Existen dos tipos de linfopenia que también afectan a los perros:
- linfopenia T: La cantidad de linfocitos T está reducida, pero la cantidad de otros linfocitos es normal.
- linfopenia B: Cuando el número de linfocitos B está reducido, pero el número de otros linfocitos es normal. La causa en la mayoría de los casos está asociada a la toma de medicamentos que inhiben el sistema inmunológico.
Continúe leyendo este artículo para obtener más información sobre cómo entender el análisis de sangre de un perro.
Causas de linfopenia en perros.
Hay varias causas Eso puede estar detrás de un recuento bajo de linfocitos en perros, pero los más comunes son:
- Infección bacteriana o fúngica
- Postoperatorio después de una cirugía mayor
- Neoplasma maligno
- Terapia con glucocorticoides
- Estrés
- Quimioterapia y/o radioterapia.
- Trauma o sangrado reciente
- Infecciones virales
- Desnutrición proteico-calórica
- Enfermedades autoinmunes
Cuando estrés es persistente e incesante, debilita la inmunidad del perro. Los perros suelen sufrir estrés cuando son maltratados o abandonados, o cuando viven con un animal dominante que es agresivo con los animales más amables. El cáncer y otras enfermedades graves también debilitan peligrosamente la inmunidad de los perros.
Su veterinario determinará cómo el perro adquirió linfopenia y cómo tratarla. causas subyacentes.
Continúa leyendo este otro artículo si quieres aprender más sobre cómo afecta el estrés a un perro y cómo saber si un perro está estresado.
Síntomas de linfopenia en perros.
La propia linfopenia en perros tiene sin síntomas específicos, estando asociado a diversas causas. Sin embargo, la baja inmunidad facilita la infección por diversos agentes infecciosos, por lo que el animal se vuelve susceptible y presenta los síntomas propios de la infección en cuestión, como:
- Problemas respiratorios y digestivos.
- Desnutrición
- Pérdida de apetito
- Fiebre
Además, los niveles bajos de linfocitos en los perros provocan una deterioro general del animal, por lo que es normal que se muestre cansado, apático y falto de energía.
¿Cómo tratar la linfopenia en perros?
Para tratar la linfopenia en perros es necesario encontrar la causa. Es decir, se debe diagnosticar la enfermedad subyacente que causa el trastorno de las células sanguíneas, ya que existe sin tratamiento general para todos los casos. Por ejemplo, si la causa es el cáncer, la quimioterapia podría ser el tratamiento. Las infecciones se tratan con antibióticos; los parásitos se tratan con vermífugos. Si la causa es el estrés, se pueden administrar medicamentos para reducir el estrés. Si se identifica y trata la causa, los recuentos de linfocitos deberían mejorar rápidamente.
Para ello es necesario que el perro esté examinado por un veterinarioporque sólo un profesional puede concertar pruebas, completar el diagnóstico y determinar el mejor tratamiento para el animal.
¿Cómo aumentar la inmunidad del perro?
En algunas situaciones, es deseable mejorar la respuesta inmune del animal, por ejemplo, para aumentar la resistencia a las infecciones y para tratar enfermedades inmunosupresoras o infecciosas de origen multifactorial. Para ello se utilizan inmunomoduladores, es decir, sustancias que actúan sobre el sistema inmunológico y potencian la respuesta orgánica contra determinados microorganismos, incluidos virus, bacterias y protozoos. El origen de los inmunomoduladores es muy diverso y puede incluir sustancias farmacológicas, productos microbianos y plantas medicinales, por lo que es mejor consultar con el veterinario.
Además de los inmunomoduladores, un dieta equilibrada y de calidad Es un factor muy importante para mantener y aumentar la inmunidad del perro.
Manejo nutricional También es una herramienta importante en el tratamiento de diversas enfermedades mediante la inclusión de nutracéuticos (suplementos dietéticos que contienen compuestos bioactivos beneficiosos para el organismo) en las dietas de los animales.
Hay dos enfoques a la modulación inmune a través de la dieta: el primero involucra componentes dietéticos que actúan directamente sobre los patógenos y la microbiota en el tracto gastrointestinal, y el segundo involucra efectos indirectos sobre los patógenos de la microbiota al atacar las células intestinales y/o las células inmunes.
Además de apoyar las funciones orgánicas de los animales enfermos, se recomiendan suplementos dietéticos en la dieta de perros y gatos para promover la salud digestiva, la inmunidad, las condiciones de la piel y el pelaje, la composición corporal y la prevención de daños relacionados con la edad.
En perros mal alimentados y expuestos a situaciones estresantes como el frío y el hambre, las defensas del organismo pueden debilitarse y se vuelven más susceptibles a las enfermedades. Por tanto, otra forma de aumentar los linfocitos en los perros es asegurarse de que vivan en un ambiente tranquilo y libre de estrés.
Si quieres saber más sobre una nutrición adecuada para perros, continúa leyendo este otro artículo, donde te explicamos cómo proporcionarle a tu perro una dieta equilibrada y natural.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Linfopenia en perros: síntomas, causas y tratamientos te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.
- Laurino, F. (2009). Alteraciones hematológicas en perros y gatos bajo estrés. . Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad “Júlio Mesquita Filho”, Campus Botucatu, SP. Disponible en https://repositorio.unesp.br/bitstream/handle/11449/119576/laurino_f_tcc_botfmvz.pdf?sequen. Consultado el 27/09/2022.
- Calado, RT; Falcao, RP (2013). Heterogeneidad de las células sanguíneas. Órganos hematopoyéticos y linfopoyéticos. . Tratado de hematología. Disponible en file:///C:/Users/carlamoreira/Downloads/C%C3%A9lulas%20do%20sangue.pdf. Consultado el 27/09/2022.
- Oliveira, LP (2015). Sangre y tejido hematopoyético . LAAN. Disponible en https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/707/o/sangue.pdf?1448365978#:~:text=Os%20gl%C3%B3bulos%20sangu%C3%ADneos%20s%C3 %A3o%20as,por%20sangre%20a través de%C3%A9s%20dos%20leuc%C3%B3citos. Consultado el 27/09/2022.
- Apolinario, CM; Megid, J. (2007). Uso de inmunomoduladores en enfermedades infecciosas de animales domésticos. . Semina: Ciencias Agrícolas, Londrina, v.28, n. 3, págs.437-448. Disponible en archivo:///C:/Users/carlamoreira/Downloads/jlgarcia,+Gerente+da+magazine,+2967-9798-1-CE.pdf. Consultado el 27/09/2022.