Megacolon en Gatos – Síntomas Y Tratamiento

Desórdenes gastrointestinales son comunes con los gatos. Ya sea por estímulos físicos o psicológicos, un gato puede presentar diversos síntomas digestivos que apuntan a un problema de salud. Estos problemas pueden desaparecer con el tiempo o cuando se haya tratado la causa subyacente. A veces se pueden observar síntomas más crónicos, especialmente con problemas de salud patológicos, congénitos o idiopáticos graves. Cuando el estreñimiento se prolonga, los veterinarios considerarán la posibilidad de megacolon. Este es un síntoma que resulta en la dilatación anormal del intestino grueso y sus repercusiones pueden ser severas.

En Wiki Animales te explicamos más sobre megacolon en gatos. Te ayudamos a entender las causas, los síntomas y el tratamiento de este problema si temes que pueda estar afectando a tu felino.

También te puede interesar: Mi gato lleva 4 días sin hacer caca

¿Qué es el megacolon en los gatos?

El megacolon en gatos se define como una dilatación severa e irreversible del colon. El resultado es retención fecal e hipomotilidad, lo que resulta en estreñimiento. Él forma y tamaño del intestino grueso es un componente vital de las heces saludables. Cuando el colon es demasiado grande después de la dilatación, las heces pueden acumularse y endurecerse, lo que dificulta mucho que se lleve a cabo el peristaltismo y permita el paso normal de las heces a través del tracto gastrointestinal.

El tránsito intestinal en gatos puede durar entre 12 y 24 horas desde la ingestión de una sustancia hasta su evacuación en forma de heces. Cuando este proceso se prolonga, puede tener diversos efectos adversos. El intestino grueso extrae agua de las heces para solidificarlas y excretarlas. Cuando la retención de heces ocurre durante un período de tiempo lo suficientemente significativo, el colon aún extrae el agua y hace que se compacte y endurezca. Esto es lo que conduce al estreñimiento y los casos crónicos pueden provocar una dilatación severa del intestino y megacolon.

Cuando vemos que nuestro gato tiene estreñimiento durante un período de tiempo significativo, debemos encontrar la razón. Constipación crónica puede conducir a megacolon y los síntomas resultantes que detallamos más adelante.

Causas del megacolon en gatos

La mayoría de los casos de megacolon en gatos (alrededor del 62%) son idiopático, es decir, no tienen causa aparente. Le siguen los casos obstructivos del colon (24%), los causados ​​por daño neurológico (11%), causas congénitas o como efecto secundario de otros problemas que derivan en estreñimiento crónico en el gato.

Megacolon idiopático en gatos

Este tipo de megacolon felino ocurre con mayor frecuencia en ancianos gatos machos mayores de 8 años en el que no se encuentra lesión orgánica. Se cree que puede deberse a una degeneración neuromuscular primaria del músculo liso del colon. Esto causa estreñimiento crónico y posterior megacolon. Se diagnostica por exclusión de otras causas.

Quizás te interese:  Causas De Los Ganglios Linfáticos Inflamados en El Cuello De Mi Perro

Megacolon en gatos por causas obstructivas

El megacolon en gatos puede ser causado por procesos que desencadenan obstrucción en el colon y dificultar la evacuación fecal. Algunas patologías que pueden provocar esto son las siguientes:

  • Estenosis del canal pélvico secundaria a fracturas
  • Estenosis del canal pélvico secundaria a enfermedades como el raquitismo
  • Estenosis traumática o masa intraluminal en colon, recto o ano
  • Compresión extraluminal por neoplasia o hernia perineal
  • Lesiones de la columna (p. ej., síndrome de cauda equina)

Megacolon en gatos por daño neurológico

En algunos casos, el daño neurológico puede causar hipomotilidad del colon, retención fecal, dilatación del colon y desarrollo de megacolon. Estas causas pueden incluir:

  • Alteración neuromuscular por traumatismo a nivel sacrococcígeo
  • Alteración del nervio pélvico e hipogástrico por traumatismo o disautonomía

Megacolon congénito en gatos

A veces megacolon puede presentarse en gatitos, a pesar de tener un buen nivel de atención básica. En estos casos, la retención de heces en los gatitos suele estar provocada por las siguientes enfermedades congénitas:

  • Agenesia anorrectal
  • Aganglionosis (ausencia de neuronas que inhiben la contracción, lo que resulta en una contracción permanente del músculo liso del colon o recto, lo que resulta en obstrucción y megacolon)
  • Ausencia parcial o completa del segmento espinal caudal y sacro, algo común en el gato Manx

Megacolon en gatos por estreñimiento crónico

Finalmente, el megacolon puede ser causado por estreñimiento crónico debido a:

  • Estrés/miedo por mudanzas, reformas, introducción de otros animales, cambios de arena, hospitalización, inactividad o aversión al arenero. Aprende más con nuestro artículo sobre los síntomas del estrés en gatos.
  • Dolor articular que provoca dificultad para defecar o en el recto o zona perineal.
  • Estenosis colónica por cuerpo extrañoneoplasia, hernia perineal, divertículo rectal o fracturas pélvicas, neoplasia, enfermedades prostáticas, neoplasia o granuloma.

Es importante notar la diferencia entre estreñimiento básico y megacolon. Lea más con nuestro artículo sobre por qué un gato no ha hecho caca en 4 días.

Síntomas del megacolon en gatos

Gatos con presencia de megacolon síntomas relacionados con el estreñimiento, así como otros signos clínicos. Los síntomas del megacolon en gatos incluyen:

  • Intentos dolorosos de defecación (generalmente manifestados en maullidos dolorosos) y presencia de tenesmo (sensación de necesidad de defecar)
  • Estreñimiento prolongado en el tiempo (crónico)
  • Defecar fuera de la caja de arena debido al dolor asociado con el estreñimiento al usarla
  • Secreción de contenido líquido sanguinolento por irritación de la mucosa colónica
  • Ptialismo (salivación excesiva)
  • Vómitos severos debido a la irritación del colon y la absorción de toxinas a través del colon
  • Anorexia, letargo y debilidad
  • Deshidración
  • Desequilibrios de electrolitos
  • Masa tubular dura en todo el abdomen.
  • A veces diarrea, a veces con sangre y/o mucosidad
Quizás te interese:  Dexametasona Para Perros Con Ojos Hinchados

Algunos de estos síntomas infieren la salud del gato se ve seriamente afectado. Obtenga más información con nuestro artículo sobre sangre en las heces de un gato.

Diagnóstico de megacolon en gatos

El megacolon debe diagnosticarse mediante el uso de varias pruebas de diagnóstico. Esto comenzará con la evaluación de su historial médico y la realización de un examen físico. Esto analizará su salud general, estado de hidratación, condición corporal y estado mental. Esto ayudará a señalar la dirección de la posible causa o causas que están produciendo este estreñimiento crónico por megacolon. Una completa análisis de sangre y orina será necesaria.

La técnica diagnóstica de elección para diagnosticar un caso de megacolon en gatos es radiografía abdominal. Las estenosis y masas del canal pélvico también se pueden descartar con esta técnica de imagen. Con la radiografía también se puede diferenciar del estreñimiento crónico severo comparando la relación entre el grosor del colon y la longitud del cuerpo de la L5:

  • Una relación <1,28 es un indicador de un colon normal
  • Una proporción entre 1,28 y 1,48 sugiere estreñimiento
  • Una relación > 1,48 es un buen indicador de megacolon
  • Una relación > 1,6 es diagnóstico confirmado de megacolon

Otras técnicas de imagen útiles para su diagnóstico pueden ser ultrasonido abdominal, colonoscopia, y resonancia magnética nuclear (RMN) especialmente para casos de megacolon obstructivo.

Tratamiento para megacolon en gatos

El tratamiento del megacolon felino debe combinar la terapia médica con una dieta específica. Se utilizarán fármacos y productos que faciliten el paso de las heces, pero en casos avanzados será necesario el tratamiento quirúrgico.

Dieta para gatos con megacolon

La dieta para un gato con megacolon debe ser rica en humedad aumentando el contenido de agua en la dieta. Esto se hará mediante el uso de alimentos húmedos, bocadillos con alto contenido de humedad como la leche para gatos adultos o el uso de sopas para felinos, así como la adición de agua al alimento seco para gatos.

También puede ser una buena opción añadir fibras insolubles como Chícharos que aumentan el contenido de agua de las heces y la frecuencia de defecación. Sin embargo, agregan volumen a las heces, lo que puede ser perjudicial para un colon ya dañado, por lo que solo deben administrarse al principio de la enfermedad y en gatos bien hidratados.

Quizás te interese:  Itraconazol Para Gatos - Dosis Y Vía De Administración

Tratamiento médico de gatos con megacolon

Si te preguntas cómo tratar el megacolon en gatos, debes saber que un especialista debe ser quien prescriba los medicamentos adecuados. Cuando la dieta no es suficiente para tratar el megacolon, el abordaje médico suele consistir en el uso de los siguientes grupos de fármacos:

  • Laxantes: añadido cuando la modificación de la dieta no es suficiente. Se puede utilizar lactulosa a dosis de 0,5 ml/kg cada 8-12 horas, macrogol (polietilenglicol 3350) a dosis de 1/8 a 1/4 de cucharadita cada 12 horas en alimentos, o bisacodilo a dosis de 5 mg /24 horas por vía oral. Estimulan la secreción de la mucosa y la contractilidad del colon, pero su uso continuado puede dañar las neuronas entéricas.
  • Procinéticos: la ranitidina puede ayudar, pero solo una vez que se corrija la acumulación de heces para estimular la motilidad del colon.
  • Enemas: facilitar la eliminación de las heces mediante la introducción de líquidos que la faciliten, como 5 ml de lauril sulfoacetato o bisacodilo en casos leves. Si el caso es grave, los enemas deben aplicarse a través de un tubo de enema francés 10-12 bien lubricado de agua tibia (5-10 ml/kg) con jabón suave o aceite mineral (5-10 ml/gato) o lactulosa (5-10 ml/gato). -10 ml/gato).
  • Extracción manual: este procedimiento solo se realizará en casos muy severos y siempre con el gato generalmente anestesiado e hidratado. Después de la administración de un enema, las heces se manipulan a través de la pared abdominal o a través del recto. Esto puede dañar la mucosa del colon con el aumento del riesgo de absorción de toxinas y bacterias en la sangre, por lo que siempre se deben administrar antibióticos profilácticos.

Tratamiento quirúrgico del megacolon felino

Cuando el gato sufre de megacolon recurrente, una cirugía llamada ‘colectomía subtotal‘, que consiste en extirpar entre el 95-85% del colon. Generalmente tiene buen pronóstico. Las heces pueden ser líquidas al principio después de la cirugía, pero mejoran en 1 a 6 semanas si no tienen otras afecciones que causen diarrea, como sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) o enfermedad inflamatoria intestinal (IBD).

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Megacolon en gatos – Síntomas y tratamiento te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas intestinales.

Bibliografía
  • Bertoy, RW (2004). Megacolon en el gato. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12148317
  • Aybar, V., et al. (2018). Manual Clínico de Medicina Felina. ed. Editorial SM LTD. Sheffield, Reino Unido.