Megaesófago en Perros: Causas, Síntomas, Tratamiento

el esófago Es un tubo muscular que conecta la faringe con el estómago, ayudando a transportar los alimentos realizando movimientos peristálticos. Existen causas específicas en perros que pueden afectar esta movilidad y producir lo que se conoce como megaesófago.

En este artículo de Wiki Animales te contamos más sobre esta enfermedad, caracterizada por regurgitaciones, sus causas y tratamiento, prestando especial atención al acto de Alimentar a un perro con megaesófago.

Megaesófago en perros

El megaesófago está formado por dilatación patológica y generalizada del esófago. Ocurre cuando hay una disminución de la motilidad (hipomotilidad) en el esófago del perro; es decir, el esófago realiza movimientos llamados peristálticos que ayudan al tránsito de los alimentos, cuando esta movilidad se ve afectada, a su vez también lo es este tránsito de los alimentos. El megaesófago puede ser congénito o adquirido. Megaesófago congénito Es normal en cachorros, generalmente cuando inician la alimentación sólida. Megaesófago adquiridoLa enfermedad, por otro lado, puede afectar a perros adultos y está provocada por diferentes cosas, como la presencia de un cuerpo extraño o miastenia (debilidad muscular) en el cuerpo.

Megaesófago en perros: síntomas

El síntoma más característico del megaesófago es la regurgitación de alimentos y/o líquidos, que si se agrava, también puede provocar neumonía por aspiración. La pérdida de peso es otro síntoma del megaesófago, al igual que los intentos repetidos de tragar. Un perro puede regurgitar varias horas después de la ingestión cuando padece esta enfermedad. Es necesario encontrar la causa del megaesófago para poder tratarlo. También es importante saber cómo alimentar a un perro con megaesófago, ya que esta enfermedad dificulta la deglución y, con regurgitaciones, complica la ingesta nutricional del perro, lo que puede derivar en problemas de salud más graves.

Megaesófago congénito en perros

Un cachorro puede sufrir megaesófago congénito, es decir, existe la posibilidad de que nazca portador de esta enfermedad, de la cual se podrán observar síntomas durante sus primeros meses de vida. El esófago no puede contraerse con normalidad, su movilidad se reduce, por lo que no cumple la función de empujar el bolo alimenticio hacia el estómago.

Un fragmento del esófago se ve afectado por esta falta de actividad y, como resultado, el resto del esófago se dilata como un globo. Las miopatías hereditarias son causa de megaesófago congénito en perros, es decir: enfermedades genéticas en las que se produce una degeneración progresiva de la musculatura. La debilidad es un síntoma principal de esto. A partir del destete notaremos que el cachorro intenta comer pero pronto se desanima, regurgita y también puede presentar síntomas respiratorios si se presenta neumonía por aspiración (fiebre, dificultad respiratoria, tos). El cachorro puede tener problemas para ingerir alimentos tanto sólidos como líquidos. Si observa alguno de estos signos debe ir al veterinarioquien será el encargado de prescribir el tratamiento adecuado, en el que las formas de alimentación son muy importantes.

Megaesófago en perros - Causas, Síntomas, Tratamiento - Megaesófago congénito en perros

Megaesófago en perros: causas

Los perros adultos pueden sufrir megaesófago adquirido, que ocurren cuando alguna causa (cuerpo extraño o miastenia) afecta la movilidad del esófago. Sin sus movimientos característicos, el esófago acaba dilatado, lo que dificulta la deglución y favorece a su vez regurgitación. Dependiendo de la causa de este mecanismo, el veterinario establecerá el tratamiento adecuado, prestando atención a cómo alimentar a un perro con megaesófago, ya que es fundamental mantener la correcta nutrición de un perro que no puede comer adecuadamente.

Debemos saber que el megaesófago en perros es un problema difícil de solucionar porque descubrir la causa del mismo no es sencillo. Hemos hablado de cuerpos extraños y miastenia, pero el megaesófago también podría producirse por:

  • neuropatía
  • esofagitis
  • la enfermedad de Addison
  • tumores
  • hipotiroidismo.

En muchos casos se desconocen las causas del megasófago idiopático. El megaesófago que aparece en perros adultos es irreversible, aunque, con los cuidados adecuados, algunos animales son capaces de sobrevivir varios años con esta enfermedad. Es muy importante tener cuidado con la alimentación y prestar atención a la detección precoz de posibles complicaciones respiratorias.

Megaesófago en perros: tratamiento.

Si tu perro presenta síntomas Como los que hemos mencionado, recomendamos acudir a tu veterinario lo antes posible. El megaesófago se puede diagnosticar con una radiografía simple o con una prueba de contraste de bario. También se puede detectar la presencia de neumonía y, si tu perro la padece, se puede tratar con antibióticos.

Cachorros que nacen con megaesófago congénitos puede llevar una vida normal. Además del tratamiento que te recete el veterinario, en casa tendrás que cuidar, asegurándote de que tu perro coma, ya que mantener la nutrición es obligatorio. Si tu quieres saber cómo alimentar a un perro con megaesófagoaquí hay algunas pautas a seguir:

  • Debemos saber que el grado de dilatación del esófago no determina la gravedad de la situación. Habrá perros que sufrirán dificultades para digerir alimentos sólidos, mientras que otros no podrán consumir líquidos.
  • Tanto el comedero como el bebedero deben colocarse a un nivel más elevado, pues al mantener el esófago lo más estirado posible la forma de gravedad permite un descenso más fácil del alimento desde la cavidad bucal hasta el sistema digestivo.
  • Después de la comida, se recomienda que el perro mantenga una postura vertical durante 15-30 minutos para garantizar que la comida llegue al estómago. Para ello es recomendable utilizar una silla para perros. Estas sillas existen para perros que padecen esta enfermedad específica.
  • Se recomienda distribuir las raciones diarias de alimentos en 3-4 pequeñas cantidades al día, en lugar de las 2 porciones grandes habituales.
  • En cuanto al tipo de alimento para alimentar a un perro con megaesófago, se puede seguir una dieta normal. pero debes prestar atención a qué textura es la más adecuada para tu perro y su caso concreto.

Megaesófago en perros - Causas, Síntomas, Tratamiento - Megaesófago en perros: tratamiento

Imagen: mercadolibre.com.mx

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Megaesófago en perros: causas, síntomas, tratamiento te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.

Quizás te interese:  Enfermedades Comunes De Los Perros Malteses