Mi Conejo Tiene Un Golpe De Calor – Signos Y Tratamiento

Antes de que se hicieran tan populares como animales de compañía, los humanos habían usado conejos en varias culturas por su pelaje. El pelaje de tres capas del pelaje de un conejo mantiene al conejo aislado contra las temperaturas a menudo heladas de su hábitat natural. Si bien se mudarán cuando suban las temperaturas, nunca perderán su pelaje por completo. Esto hace que los lagomorfos (el orden mamífero de los conejos) sean particularmente sensibles al calor. Debido a la diversidad de razas de conejos domésticos, algunos tienen el pelaje más largo que otros, lo que puede agravar el problema del sobrecalentamiento.

Debido a los fuertes rayos del sol, golpe de calor de conejo puede ocurrir incluso cuando la temperatura no parece tan alta. Por eso es tan importante estar atento a los síntomas. Si descubre que su conejo tiene un golpe de calor, también querrá saber qué puede hacer al respecto en términos de tratamiento y prevención.

También te puede interesar: Golpe de calor en perros

Síntomas del golpe de calor en conejos

Los conejos son sensibles al calor y, por lo general, se desarrollan mejor en climas fríos en comparación con ambientes muy calientes. La gran mayoría de los conejos salvajes provienen de lugares que experimentan inviernos duros, como Europa y los Estados Unidos de América. Esta es una de las razones por las que muchos conejos pasan tanto tiempo bajo tierra en madrigueras. La temperatura subterránea se mantiene relativamente constante durante todo el año.(1).

La exposición a altas temperaturas y la luz solar directa pueden afectar fácilmente el organismo de los conejos. La exposición no solo puede provocar un golpe de calor, sino que también puede provocar quemaduras solares y los riesgos asociados. De hecho, el golpe de calor es uno de los problemas de salud más comunes en los conejos.

La temperatura corporal normal de los conejos varía entre 30ºC y 40ºC (100ºF y 104ºF). Esto significa que la temperatura ambiental óptima para su desarrollo está entre 18ºC y 24ºC (64ºF y 75ºF). La temperatura corporal de un conejo aumentará en los casos en que la temperatura ambiente exceda 30ºC, no tienen lugares con sombra para esconderse o si no tienen suficiente acceso al agua. El resultado será la aparición emergente de síntomas de golpe de calor en conejos. Estos síntomas incluyen:

  • Jadeo
  • salivación excesiva
  • Debilidad
  • orejas enrojecidas
  • Estirarse para que su cuerpo entre en contacto con el suelo.
  • Temblores musculares
  • Taquicardia (aumento del ritmo cardíaco)
  • Letargo
  • Movimientos lentos
  • tambaleándose
  • Mareo
  • convulsiones
Quizás te interese:  Linfopenia en Perros - Síntomas, Causas Y Tratamientos

A la hora de identificar alguno de estos síntomas en tu conejo, es fundamental actuar con rapidez. Tienes que ser consciente de lo que tienes que hacer y aplicar la forma correcta de primeros auxilios al conejo. Hacerlo es necesario ya que el golpe de calor puede provocar la muerte súbita debido a un paro cardíaco. A continuación te mostraremos los pasos que debes seguir si sospechas que tu conejo tiene un golpe de calor.

Mi conejo respira muy rápido, ¿es un golpe de calor?

La respiración agitada debido al aumento de la temperatura corporal es uno de los síntomas del golpe de calor en los conejos. Es probable que se acompañe de jadeos y mareos. Cabe señalar que el golpe de calor no es la única enfermedad asociada con el aumento de la respiración. Hay algunas otras patologías que pueden conducir a una respiración más rápida, pero una condición en particular es bastante frecuente.

Los conejos son animales sensibles y pueden responder agudamente a varios factores medioambientales. Esto puede provocar estrés en tu conejo. Si observas este tipo de respiración en tu conejo, pero no ha estado expuesto a un exceso de calor o luz solar, podría tratarse de estrés. Como hay muchas cosas que pueden provocar estrés en los conejos, deberá realizar una evaluación de su estilo de vida y entorno para resolver la causa raíz. Para ayudarte a hacer esto, echa un vistazo a nuestro artículo sobre signos de estrés en conejos.

Primeros auxilios para el golpe de calor en conejos

Antes de detallar el procedimiento de primeros auxilios para el golpe de calor en conejos, debemos recordarte que es la acción que debes tomar para estabilizar el cuadro médico del conejo. Una vez hecho esto, es fundamental llevar al conejo a un veterinario especializado lo antes posible para comprobar su estado de salud y realizarle un examen completo. Es posible que necesiten aplicar algún tratamiento más específico para evitar que los síntomas vuelvan a aparecer.

Ahora podemos repasar los pasos a seguir para aliviar los síntomas del golpe de calor en conejos. También te ayudaremos a encontrar formas de refrescarlos de la lentitud causada por el golpe de calor.

  1. Llévalos a un ambiente más fresco.: si tu conejo muestra signos de golpe de calor, ha estado en un ambiente muy caluroso o ha estado expuesto directamente a demasiada radiación solar. Para paliar estos síntomas, es fundamental llevarlos a un ambiente más fresco. Este lugar debe tener mucha sombra y buena ventilación para ayudar a revertir los efectos del calor excesivo. Sin embargo, es importante saber que no debe intentar disminuir rápidamente su temperatura usando hielo o algo similar muy frío. Pasar de una temperatura extrema a otra puede provocar un shock. Si usas un ventilador para ventilar el lugar al que lo llevas, no lo apuntes directamente al conejo.
  2. Proporcionar hidratación: es fundamental que tu conejo se mantenga bien hidratado para evitar daños o insuficiencias renales. Asegúrese de que haya suficiente agua fresca y fresca disponible y al alcance del conejo. Si tu conejo está demasiado débil, es posible que no pueda beber agua por sí solo. En estos casos, no se les puede obligar a beber. En su lugar, debes humedecer su boca con la ayuda de un difusor. Si no tiene un difusor, empape una gasa o algodón limpio en agua limpia y colóquelo en sus labios.
  3. Refresca suavemente su cuerpo.: el siguiente paso a dar será refrescar el cuerpo de los conejos para reducir su temperatura corporal de forma suave (no bruscamente). Para ello humedece un paño o gasa limpia y pásala suavemente por el cuerpo del conejo. Pasar por el vientre, la cabeza, el cuello, el pecho, las piernas y, con mucho cuidado, por la parte sin pelo de las orejas. Tenga cuidado de no gotear agua en sus oídos. Nunca uses hielo para enfriar a tu conejo, ya que esto puede causar un shock cuando la temperatura baja demasiado rápido.
  4. Humedecerles la boca otra vez: vuelve a remojar la boca de tu conejo periódicamente para asegurarte de que tenga la oportunidad de mantenerse hidratado. De nuevo, no los obligues a beber.
  5. Busca ayuda veterinaria: después de aplicar los primeros auxilios, acude a un veterinario especializado en el cuidado de conejos. Llame con anticipación y llévelos al lugar correcto.
Quizás te interese:  ¿Por Qué Mi Gato Se Desmaya? - Síncope en Gatos

Cómo prevenir el golpe de calor en conejos

Prevenir el golpe de calor en conejos es necesario para preservar la buena salud de su conejo. Si bien un conejo puede recuperarse de un golpe de calor, puede agregar estrés y trauma a su vida que lo afectará negativamente. Los efectos de este impacto pueden durar mucho tiempo. Para prevenir un golpe de calor, recomendamos lo siguiente:

  • No dejes a tu conejo confinado: es posible que deba llevar a su conejo de viaje o dejarlo en una jaula para su seguridad, pero tenga cuidado con los espacios reducidos. En lugares con poca ventilación y paredes confinadas, las temperaturas aumentan más fácilmente y tu conejo es más susceptible a sufrir un golpe de calor. Déjelos tomar aire tanto como sea posible y proporcione áreas sombreadas para que se retiren.
  • cepillarse regularmente: especialmente con razas de pelo largo, necesitarás mantener el pelaje de tu conejo en buenas condiciones. El cepillado regular ayudará a deshacerse del exceso de vello, manteniéndolos más frescos en temperaturas cálidas. Es posible que se desprendan naturalmente, pero el cepillado ayudará en este proceso. también ayuda a prevenir otros problemas como las bolas de pelo.
  • Proporcione siempre agua limpia y fresca.: si bien la hidratación es importante durante todo el año, es particularmente necesaria durante los días más calurosos. Preste atención a los niveles de agua, mantenga el agua en un lugar sombreado y reponga sus platos/botellas regularmente con agua limpia y fresca.
  • Regula sus tiempos de comida: durante los meses cálidos de verano, trate de alimentar al conejo en las horas más frescas del día con la luz solar menos directa. El anochecer es un momento particularmente bueno. Recuerda proporcionar una dieta completa y equilibrada para tu conejo.
  • Prevenir la obesidad: los animales obesos son más susceptibles al calor. También son más propensos a desarrollar ciertas patologías asociadas al sobrepeso y al sedentarismo. Además de proporcionarle una alimentación equilibrada, recuerda respetar la cantidad de alimento que requiere diariamente adecuada a su tamaño, raza, estado de salud y edad. Por ejemplo, los conejos enanos necesitarán menos comida que las razas más grandes. La oportunidad para el ejercicio y la estimulación también es imprescindible.
  • Medicina Preventiva: los conejos también necesitan recibir una adecuada medicina preventiva para mantenerse sanos y protegerse mejor de los golpes de calor, te aconsejamos que visites al veterinario antes de la llegada del verano para asegurarte de que están en buenas condiciones y con sus vacunas y anti- tratamientos parasitarios al día. Esto debe hacerse nuevamente justo antes del invierno para un chequeo general de salud.
Quizás te interese:  Los Testículos De Mi Cachorro No Se Han Caído, ¿por Qué?

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Mi conejo tiene un golpe de calor – Signos y tratamientote recomendamos visitar nuestra categoría Primeros auxilios.

Referencias

1 https://www.researchgate.net/publication/278158700_Heatstroke_in_rabbits