Mi Gato Tiene Sibilancias Al Respirar

un gato puede hacer un ruido sibilante cuando respiran por diversas razones. Los ruidos pueden sonar como de asfixia, haciéndonos temer una situación de emergencia. Si las vías respiratorias de nuestro gato están bloqueadas, necesitaremos encontrar una manera de aclararlas, lo que podría salvarle la vida en el proceso. A veces, los gatos pueden emitir sibilancias durante un tiempo prolongado. Incluso pueden tener ataques intermitentes, pero luego regresan a la respiración normal después de unos minutos.

Si estás preocupado por ¿Por qué tu gato respira con dificultad?Wiki Animales aporta algunas de las causas de este preocupante comportamiento. Es importante distinguir la diferencia entre sibilancias y asfixia. Si cree que su gato está en peligro inmediato, deberá llevarlo a una clínica veterinaria de inmediato.

¿Por qué mi gato respira con dificultad?

Para saber por qué un gato hace ruidos sibilantes es importante preguntar ¿Qué son las sibilancias en los gatos? Cuando el aire es empujado a través del tracto respiratorio, debe haber suficiente espacio para permitirle pasar libremente. Cuando el aire pasa libremente no debería emitir ningún sonido audible. Cuando algo bloquea este conducto, se producen sibilancias porque se restringe la fuerza del aire.

En general, una sibilancia es un sonido de cascabel, pero puede ir acompañada de gorgoteos o incluso de un suave silbido. Cuanto mayor sea la obstrucción en el tracto respiratorio del gato, más fuertes serán probablemente las sibilancias. Puede ser difícil determinar la causa de las sibilancias de un gato, ya que muchos problemas provocan este síntoma. Es importante proporcionar la mayor información posible al veterinario para lograr un diagnóstico diferencial.

miramos el Razones más comunes de sibilancias en gatos.así como qué opciones de tratamiento están disponibles para cada uno.

gatos braquicéfalos

Antes de explicar algunos de los causas de sibilancias en gatos, debemos explicar que las sibilancias pueden ser más comunes en algunos gatos que en otros. Las razas de gatos braquicéfalos son aquellas que tienen el cráneo afectado por braquicefalia. Esta es una condición genética que hace que su cráneo se malforme. Su hocico es aplanado y su paladar blando acortado. El resultado es dificultad para respirar, junto con otras afecciones relacionadas, como el lagrimeo alrededor de los ojos del gato.

Los felinos braquicéfalos son el resultado de la reproducción, y muchos dueños de gatos creen que las caras aplanadas de estos gatos son un rasgo deseable, a pesar de las implicaciones negativas para la salud. Incluyen algunos tipos de gatos persas, los gatos del Himalaya (un derivado de los persas) y los exóticos de pelo corto. También se sabe que el Scottish Fold y el British Shorthair tienen esta afección, pero generalmente en menor medida. Los gatos de razas mixtas también pueden tener sibilancias debido a la braquicefalia.

Si bien la braquicefalia no se considera una afección mortal, sí dificulta la respiración, lo que puede complicar su cuadro clínico. En particular, es posible que encuentres un gato. sibilancias mientras duerme más a menudo si son una de estas razas. Cuando su cuerpo está constreñido, también son más propensos a tener sibilancias y tos.

El sonido sibilante de los gatos de razas braquicéfalas es algo que no supone un gran problema en sí mismo. El problema es el dificultad respiratoria lo que provoca este sonido. Dado que a sus pulmones puede entrar menos oxígeno, los gatos con braquicefalia suelen sufrir periodos de calor intenso porque no pueden regular la termorregulación adecuadamente. Del mismo modo, si no siempre pueden obtener suficiente oxígeno al hacer ejercicio, influye en problemas como la obesidad en los gatos.

Rinotraqueítis viral felina (RVR)

Se trata de una enfermedad viral que puede comprometer gravemente la salud de su gato. Es muy contagiosa y una de las enfermedades más importantes a tener en cuenta cuando un gato está a nuestro cuidado. Es una enfermedad respiratoria y presenta los siguientes síntomas:

  • secreción ocular
  • Secreción nasal
  • Toser
  • Sibilancias y estornudos
  • Fiebre
  • Falta de apetito
  • Depresión
  • Úlceras en la boca
  • Dolor al tragar
  • Respiración con la boca abierta.
  • protrusión de la lengua

El gato a menudo deja de comer, lo que corre el riesgo de desnutrición y deshidratación. Los problemas oculares pueden provocar úlceras corneales y ceguera. Por este motivo, es imprescindible que llevemos al gato al veterinario tan pronto como se sospeche de rinotraqueítis viral felina.

La enfermedad es causada principalmente por la herpesvirus felino, pero también puede deberse a una infección por calicivirus en gatos. El herpesvirus felino “puede producir enfermedades graves, especialmente en gatos jóvenes, y presenta una mayor amenaza para los gatos más jóvenes y los gatitos”(1). Como es tan contagioso, también es muy problemático en criaderos y hogares con varios gatos. Si bien las causas iniciales pueden provocar RVF, la situación suele complicarse con infecciones bacterianas acompañantes y/o una inmunidad debilitada.

Para tratar la FVR, el veterinario le recetará antibióticos adecuados para gatos y normalmente le proporcionará tratamiento de apoyo como fluidoterapia y analgésicos. Como su sistema inmunológico debilitado puede provocar pérdida de apetito, es importante que encontremos formas de estimular la alimentación. Se recomienda comida tibia y más sabrosa, pero es posible que deban ser hospitalizados si no pueden alimentarse. La recuperación es posible, pero seguirán siendo portadores del virus por el resto de sus vidas y pueden transmitirlo a otras personas. También puede reaparecer, especialmente durante períodos de estrés.

Asma felina

Con mayor incidencia en razas como el gato siamés, el asma felino es otra explicación de un sonido de sibilancias de gato. A menudo es provocada por irritantes en el entorno del gato, ya que es una enfermedad respiratoria alérgica. El resultado es una inflamación crónica del tracto respiratorio inferior con signos como broncoconstricción, ronquidos o sibilancias. A veces puede parecer que tu gato sigue tosiendo pero no sale nada. Esto puede provocarnos una gran ansiedad, pero normalmente el ataque de sibilancias se calma al poco tiempo.

Junto con el sonido de sibilancia, hacia el final de un ataque asmático, el gato puede hacer un ruido extraño que suena como un gorgoteo. Es probable que esto vaya acompañado de ojos llorosos. Este ruido es un intento de tragar el exceso de mucosidad que se produce en los bronquios. Una vez que el gato contraiga asma felina, estará con él de por vida. También es progresivo, lo que significa que debemos tener mucho cuidado, especialmente con los gatos mayores.

Es mejor prevenir el asma en gatos que curar, por lo que debemos hacer todo lo posible para eliminar cualquier alérgeno del hogar que pueda afectar el sistema respiratorio del gato. Esto también beneficiará a los humanos en el hogar. No existe cura, pero se puede utilizar un tratamiento en forma de inhalador felino durante los ataques de sibilancias. El sonido no se parece mucho a un ataque de asma humano, pero suena un poco como si el gato estuviera tratando de pasar una bola de pelo.

Será necesario llevar al gato al veterinario para que lo evalúe. Esto es para que puedan determinar si la causa es asma o algo más resultante es problemas respiratorios y sibilancias. La prueba diagnóstica requiere anestesiar al gato, lo que conlleva sus propias complicaciones, especialmente en gatos mayores. Sin embargo, un informe de 2017 de la Universidad de Missouri muestra que puede haber una forma posible de diagnosticar sin anestesia. Implica que el gato respire en un dispositivo de enfriamiento para recoger las gotas de aliento.(2). Aún no se utiliza mucho.

Derrame pleural

Derrame pleural es el término médico para la acumulación de líquido en el espacio entre los pulmones del gato y las paredes del tórax (cavidad pleural). Ocurre principalmente por insuficiencia cardíaca, peritonitis infecciosa, neoplasia o piotórax. El último de ellos implica la acumulación de pus en la cavidad pleural. En estos casos, el gato tiene graves problemas para respirar y emite un sonido de sibilancia debido a la incapacidad de los pulmones para expandirse adecuadamente.

Además de gato sibilancias y tos, los síntomas del derrame pleural felino incluyen inquietud y cianosis. Esto ocurre cuando la piel y las membranas mucosas adquieren un color azulado debido a una respiración particularmente difícil. Esto constituye una emergencia veterinaria y el veterinario probablemente la tratará eliminando el líquido o pus. Esto se hace insertando una aguja en la cavidad pleural y usando una jeringa para succionar el líquido. Los animales afectados “pueden ser muy frágiles, por lo que es vital un manejo cuidadoso y confianza en el manejo de emergencia de tales casos”(3).

Mi gato respira con dificultad: derrame pleural

Otras causas de sibilancias en gatos

Además de las patologías mencionadas anteriormente, existen otras razones por las que tu gato puede estar emitiendo ruidos de sibilancia. Éstas incluyen:

  • Pólipos o tumores en la zona nasofaríngea.
  • Obstrucciones en la laringe
  • Neoplasias (incluido el cáncer)
  • Objetos extraños
  • bolas de pelo

La variedad de causas y la grave amenaza que suponen algunas de ellas requieren una consulta inmediata con el veterinario. Le realizarán un reconocimiento y las pruebas pertinentes. Estos pueden incluir ultrasonidos, radiografías o biopsia y son necesarios para determinar el diagnóstico y tratamiento correcto.

Si bien suenan similares, existen diferencias sutiles entre las sibilancias y la asfixia. Si quieres saber más, puedes leer aquí sobre por qué tu gato hace ruidos de asfixia.

Mi gato respira con dificultad: otras causas de sibilancias en los gatos

Mi gato tiembla al respirar

Finalmente mencionamos un causa emocional lo que puede explicar por qué un gato tiembla y respira con dificultad. El estrés es un factor que quizá no consideremos inicialmente. En estas situaciones, el gato puede respirar de forma rápida, agitada y superficial con la boca abierta. Sus pupilas se dilatarán, pasarán la lengua por los labios y tragarán saliva repetidamente. La tensión en su cuerpo provoca la restricción de las vías respiratorias y las consiguientes sibilancias.

Lo primero que debemos hacer es dejar que el gato se calme y luego buscar el desencadenante del estrés para ayudar a evitar que esto vuelva a suceder. Un veterinario o etólogo felino será el más indicado para ayudarnos a determinar la causa del estrés en los gatos.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Mi gato tiene sibilancias al respirar te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades respiratorias.

Referencias

1. Legendre, AM, Kuritz, T., Heidel, RE y Baylor, VM (2017). Inmunoestimulante de poliprenilo en la rinotraqueítis felina: estudios de seguridad de campo, experimentales y controlados con placebo, aleatorizados. Fronteras de la ciencia veterinaria, 424.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5326765/

2. Editores de noticias de práctica veterinaria. (2017). La prueba de diagnóstico para el asma felina es prometedora. Obtenido de:
https://www.veterinarypracticenews.com/diagnostic-test-for-feline-asthma-shows-promise/

3. Murphy K. y Papasouliotis, K. (2011). Derrames pleurales en perros y gatos. En la práctica, 33(9)462-469.
https://bvajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1136/inp.d6057

Quizás te interese:  Mi Perro Está Muy Estresado