Mi Perra en Celo No Acepta Un Macho – Causas

No hay trucos para forzar una perra acepta ser montada. Los animales actúan según la experiencia, el aprendizaje y la etología. Si tu perro no quiere hacer algo, nunca debes obligarlo. Se debe respetar su naturaleza y cada animal actuará a su debido tiempo. Debemos estar atentos al comportamiento de nuestros perros para poder ayudarlos. Sólo conociéndolos podremos ofrecer las mejores posibilidades posibles de salud y felicidad.

En este artículo de Wiki Animales queremos ayudarte a entender el comportamiento de una perra, concretamente cuando está en celo. Continúa leyendo para averiguarlo por qué tu perra rechaza a los machos y no acepta montaje cuando está en celo.

Calor en perras

Las perras alcanzan la madurez sexual después de su primer ciclo de calor. Esto ocurre entre los 6 y 12 meses de edad. Ser sexualmente maduro no implica necesariamente estar fisiológicamente preparado para reproducirse. Debes esperar hasta que tu perra haya experimentado al menos un año de celo antes de permitir que la monten y copulen con un macho.

El ciclo reproductivo de una perra está regulado por hormonas pituitarias, hormonas luteinizantes, hormonas folículo estimulantes, estrógenos y progesterona. Además celo de la perra consta de 4 fases:

  • Proestro: esta fase del ciclo de celo de una perra dura entre 6 y 11 días aproximadamente. Hacia el final de esta fase se produce una concentración máxima de estrógeno en la sangre. En este momento observaremos que la perra muestra agresividad hacia el macho y no acepta copula, a pesar de que él se siente atraído por ella. Además, notarás la hinchazón de su vulva mediada por los estrógenos. Asimismo, es normal notar la aparición de sangre debido a una sobrevascularización de la zona. Obtenga más información con nuestro artículo sobre por qué mi perro sigue lamiéndose las partes íntimas.
  • Estro: esta fase de celo del perro dura entre 5 y 9 días. En esta etapa aparece un pico de hormona luteinizante. A su vez, esto provoca la ovulación (liberación) del óvulo inmaduro que será maduro gracias a la estimulación folicular de la hormona. Durante esta fase de fertilidad, una perra seguirá atrayendo a los machos, aceptar la copulación y mantener la hinchazón de la vulva.
  • diestro: al final de la fase de celo, haya habido o no fecundación de los óvulos. Durante esta fase sus niveles de progesterona son muy altos. Si la cópula ha tenido éxito, esta hormona servirá para preparar el útero, reduciendo la posibilidad de aborto espontáneo u otras complicaciones. Esta fase dura aproximadamente 56 o 60 días. Si no se ha producido la fecundación pueden aparecer síntomas de pseudoembarazo o embarazo psicológico. Para más información, echa un vistazo a nuestro artículo sobre embarazo fantasma en perros.
  • anestro: entre un ciclo y otro, hay un periodo de 3 meses en el que no deberían producirse cambios hormonales. Este es el caso en el que no ha habido signos de preñez de la perra.

Para obtener más información sobre las fases del celo en las perras, consulte nuestra guía sobre el ciclo del celo del perro: etapas y síntomas.

Apareamiento de perros: que considerar

Si quieres que tu perro tenga cachorros Para disfrutar de la maternidad, primero debes evaluar ciertos factores. Lo más importante es garantizar que su perro esté seguro y cómodo durante todo el proceso.

En primer lugar, debes saber qué hacer una vez que los cachorros han sido destetados. Esto lo realiza la madre o el cuidador, siendo este último obligatorio en el caso de cachorros destetados prematuramente. Una vez destetados, necesitamos saber si hay personas dispuestas a adoptar a los cachorros. También debemos considerar la salud de la madre potencial y si podemos mantenerla cuando esté bajo nuestro cuidado.

También deberá asegurarse de haber presupuestado y poder pagar todos los gastos que vienen con el embarazo de una perra. Los gastos básicos incluyen alimentación de buena calidad, ecografías para controlar el embarazo, facturas veterinarias por chequeos y accesorios necesarios. Si surgen problemas durante el parto o el embarazo canino, estos costes podrían aumentar considerablemente.

Tu perra debe ser la edad apropiada antes de aparearse/procrear. Debe tener más de 2 años, pero menos de 8. Puede haber algunos cambios por su parte, dependiendo de la raza y del perro individual. Si quieres que tu perra tenga cachorros, te recomendamos consultar previamente con un veterinario.

Finalmente, tu perra debe estar en celo y en su fase de celo. Si ella no está en esta fase, es posible que notes que actuará de manera agresiva hacia el macho. Como decíamos al principio, no recomendamos obligar a ningún animal a experimentar o hacer algo que no quiera.

Apareamiento de perros: problemas con el montaje

Hay Muchas rasones Por qué mi perra se niega a aparearse con un macho, incluso si está en celo. Debes estar atento a su comportamiento durante esta etapa, asegurándote de tener conocimientos suficientes sobre el tema. Si estás preocupado, siempre te recomendamos acudir a un veterinario para recibir consulta especializada sobre el caso concreto de tu perro.

  • ciclo de calor: asegúrate de que tu perra esté en celo y en la fase de celo adecuada. Si no estás seguro de cuándo comienza el ciclo de celo de la perra, también puedes visitar a tu veterinario. Un profesional podrá realizar una citología a la perra para confirmar su estado.
  • Idoneidad del macho: es necesario conocer la etología de la especie y saber que no todos los machos serán deseables para tu perra. Las feromonas, el estado de ánimo y/o la personalidad son factores a considerar. Por ejemplo, es posible que las perras con un carácter fuerte no se sientan atraídas por hombres con una personalidad más sumisa. También es importante que los animales se hayan conocido antes y hayan tenido la oportunidad de jugar e interactuar.
  • Proporciones de hombres: asegúrese de elegir un hombre de acuerdo con tamaño y peso de la hembra. Esto es importante para que ninguno de los dos sufra daños por el peso que soportan durante la cópula y no se lastimen entre sí cuando se atascan durante el apareamiento. Si el macho es demasiado grande, la hembra también podría tener problemas para dar a luz a cachorros que sean más grandes de lo que ella podría llevar fácilmente.
  • Trauma: si tu perro ha sufrido un Experiencia traumática Con otros perros, es posible que hayan desarrollado miedos e inseguridades. Esta puede ser la razón por la que no aceptará que la monten y por la que podría reaccionar agresivamente. Por lo general, los perros en esta situación suelen comportarse distantes, parecen asustados y temen a otros perros y personas. Si este es el caso, recomendamos consultar a un especialista canino o etólogo.
  • Enfermedad: También hay muchas razones médicas por las que una perra rechaza a un macho. Tumores, infecciones y otras patologías pueden hacer que una perra aparezca en celo cuando no lo está o provocar dolor y malestar en el animal. Bajo ninguna circunstancia debes obligar a tu perro a procrear, esto podría provocar estrés y ansiedad en tu perro e incluso agresión. Comuníquese con su veterinario si recibe algún signo de que su perro pueda sentir dolor.

Mi perra en celo no acepta un macho - Causas - Apareamiento de perros - problemas con el montaje

Inseminación artificial de perros

Si su perro no acepta que lo monten pero usted quiere cachorros, puede buscar alternativas. Inseminación artificial de perros es una opción posible. Este es un procedimiento que se realiza bajo la supervisión y orientación y consulta constante de un veterinario. Un profesional recogerá el semen del macho ‘elegido’ y se lo introducirá a la hembra durante su fase correcta de celo. Esta es una de las razones por las que sólo los criadores profesionales con el tiempo y los recursos deberían criar a sus perros.

Es importante tener en cuenta que existe una gran cantidad de perros en el mundo sin hogar. Por esta razón, tenemos que recomendar que se considere castrar a tu perro. La esterilización ayuda a prevenir problemas de salud de carácter grave, como las infecciones uterinas. Además, prevenir camadas no deseadas ayuda a reducir el estrés en el sistema de refugio y evita que se sacrifiquen perros sanos.

Criar a nuestros perros en casa aumenta la crisis en la que se encuentran muchos perros. criadores de mala reputación criar perros sin considerar el impacto que esto tiene en las poblaciones de perros en su conjunto. Incluso los criadores de renombre suelen empeorar el problema, ya que no tenemos suficientes hogares para los perros que tenemos actualmente.

Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre por qué no quiero que mi perro tenga cachorros.

Si quieres leer artículos similares a Mi perra en celo no acepta un macho – Causas te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Quizás te interese:  ¿Cómo Respiran Los Reptiles? - Datos Sobre Reptiles