Mi Perro Bosteza Todo El Tiempo – Señales Calmantes

Se podría pensar que un perro sólo bosteza cuando tiene sueño. Si bien de hecho soltarán un gran bostezo al despertarse o al acostarse, este comportamiento tiene una variedad de significados. Tal significado dependerá del contexto del bostezo y del lenguaje corporal que muestren al realizarlo. También puede depender de nuestro propio comportamiento cuando nuestro perro bosteza. Por ejemplo, ¿alguna vez regañaste a tu perro y lo notaste bostezando?

Comprender el lenguaje corporal de un perro es vital si queremos tener una relación sana con nuestro canino. Pueden comunicarse con su entorno, con otros animales y, por supuesto, con sus guardianes humanos. Para comprender el comportamiento de nuestros compañeros, necesitamos aprender las diferentes señales, posturas y expresiones para interpretar mejor su significado. Si te preguntas’¿Por qué mi perro bosteza todo el tiempo?‘, explorar la comunicación canina es la mejor manera de encontrar una respuesta.

El bostezo como señal de calma en los perros

No podemos negar el hecho de que bostezar es un signo de cansancio o somnolencia. Si ves a tu perro bostezando mucho, es posible que esté demasiado cansado. Las causas del cansancio excesivo son la falta de sueño (posiblemente debido a una perturbación), el ejercicio excesivo o una enfermedad subyacente. Saber cuál es imperativo, por lo que tendrás que llevar a tu perro al veterinario para diagnosticar el problema. Una vez logrado el diagnóstico, se puede tratar el problema físico o se pueden realizar cambios para ayudar al perro a conciliar el sueño.

Este artículo se centra en el bostezo en los perros como señal de calma. Las señales de calma en los perros son un tipo de señales corporales que los perros utilizan para comunicarse con los demás. Es un término acuñado por el entrenador de perros noruego Turid Rugaas.(1) quien ha categorizado una variedad de señales dadas por los perros en situaciones en las que se sienten incómodos o inseguros. Aunque técnicamente es una teoría, no hay duda de que los perros se comunican visualmente y existen estudios de comportamiento que respaldan la investigación de Rugaas.(2).

El elemento calmante del comportamiento se debe a que el perro intenta evitar la confrontación, la agresión o aliviar la tensión. Bostezar es una de las señales calmantes más comunes que se cree que utilizan los perros. Puede usarse para expresar un sentimiento de malestar en determinadas situaciones, pero también puede usarse para iniciar una interacción positiva. Esto podría ocurrir si sienten que hay una razón por la que su humano no está contento con ellos.

Las señales calmantes son parte de un complicado repertorio del lenguaje corporal canino. Los cachorros comienzan a aprender esta comunicación alrededor de los 3 meses de vida. Para ellos es fundamental desarrollar sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Asimilan estos códigos de comportamiento social positivo para poder interactuar pacíficamente, primero con sus hermanos y luego con todo el resto de su entorno. A medida que dicho entorno crece, las señales se vuelven más importantes para mantener la sensación de seguridad.

Por ejemplo, cuando un perro ha sido socializado adecuadamente, ejecutará señales de calma cuando se encuentre con otro perro. Estas señales pueden incluir olfatear el suelo antes de acercarse, girar la cabeza, quedarse quieto (es decir, no moverse) o simplemente acercarse lentamente. Esto es para darle a entender al otro perro que no representan una amenaza y quieren una interacción positiva.

Por otro lado, los perros pueden utilizar señales tranquilizadoras cuando desean tener algo de espacio. Pueden sobreestimularse y necesitan descansar un poco. Estas señales serán más silenciosas y pacificadoras.

¿Qué significa cuando un perro bosteza mucho?

El bostezo excesivo en los perros suele ser un signo de malestar o frustración. Puede suceder cuando un perro se encuentra en una situación que no le gusta o no comprende del todo. Si bien puede resultarnos difícil comprender las señales sociales de un perro, esto funciona en ambos sentidos. Los perros muchas veces malinterpretan nuestras intenciones o sacan de contexto nuestro lenguaje corporal. Un ejemplo es cuando abrazamos a nuestros perros. Abrazar es una acción que los humanos utilizan para transmitir comodidad y cercanía, pero no es algo que los perros estén dispuestos a disfrutar. En cambio, pueden sentirse restringidos e incluso amenazados. Bostezar puede ser una forma en que intentan mostrar este malestar.

Mi perro bosteza todo el tiempo - Señales calmantes - El bostezo como señal de calma en perros

Otras situaciones de bostezos excesivos en perros

Mi perro bosteza cuando le hablo

Nos encanta hablar con nuestros perros y, a menudo, darles una respuesta con nuestras propias palabras. Esto puede parecer una conversación bidireccional, en la que el perro comprende nuestro significado. Dado que los perros no hablan los mismos idiomas que los humanos, es poco probable que comprendan algo más que simples órdenes. Es posible que aún intenten entender lo que estás diciendo, algo que les genera frustración. Bostezar puede ser una respuesta porque se sienten abrumados por información que no pueden comprender.

Acompañando nuestras palabras con un lenguaje corporal adecuado para transmitir claramente nuestras intenciones. Los perros nos prestan más atención de la que a veces creemos. Necesitamos prestar tanta atención a nuestro propio lenguaje corporal como al del perro cuando intentamos comunicarnos con él.

Mi perro bosteza cuando lo acaricio

Esto es algo con lo que debemos tener cuidado, ya que algunos perros pueden bostezar cuando los acaricias simplemente porque están cansados. Se encuentran en una situación cómoda y se relajan y tienen sueño. Sin embargo, bostezar tiene la intención opuesta cuando se utiliza como señal de calma. Podría significar que ya no quiere que lo acaricien y que bosteza para intentar transmitir el deseo de que lo dejen solo por un tiempo. Es importante destacar que no es un deseo agresivo. Quieren mantener una buena relación, por eso no quieren ladrar ni morder. En cambio, es su forma de pedirle cortésmente que se detenga.

Mi perro sigue bostezando y lamiéndose los labios.

Si tu perro se lame los labios y bosteza al mismo tiempo, es posible que lo haga por malestar o inseguridad. Sin embargo, también es importante prestar atención a otras señales del lenguaje corporal. Si se lame mucho los labios y hace muecas, es posible que tenga algún problema dental. Bostezar todo el tiempo podría ser una forma de intentar aliviar el dolor.

Mi perro bosteza cuando lo regaño

Muchos tutores se preguntan cuál es la mejor forma de disciplinar a su perro. Regañar es una opción fácil porque utiliza vocalizaciones fuertes para tratar de disuadir cierto comportamiento. Desafortunadamente, no sólo es un método ineficaz de adiestramiento canino, sino que también puede resultar contraproducente. El castigo en forma de regaños o golpes crea una situación muy estresante para tu perro. Conduce a emociones negativas como miedo, inseguridad o ansiedad que pueden exacerbar los problemas de conducta en lugar de resolverlos.

Cuando tu perro vea que estás enojado con él, intentará comunicarte que no quiere entrar en conflicto contigo. Es posible que lo hagan bostezando. El bostezo también puede ir acompañado de girar la cabeza o estirarse para transmitir la misma sensación de malestar.

Cuando regañas a un perro, a menudo lo regañas por su mal comportamiento después del hecho. Por ejemplo, si un perro muerde un zapato y usted viene a regañarlo por ello, probablemente pensará que lo está regañando por lo que está haciendo actualmente. Si este se queda tumbado y ocupándose de sus propios asuntos, puede provocar una gran ansiedad en el perro.

Por este motivo, los castigos físicos y/o emocionales resultan inapropiados e ineficaces. Puede generar estrés y afectar gravemente su vínculo. Perpetuarán un estado de confusión y vuestros intentos de educarlos serán aún más difíciles. Los perros que bostezan todo el tiempo significan que están estresados ​​todo el tiempo, lo que incluso puede resultar en un comportamiento defensivo o agresivo.

Por otro lado, en lugar de volverse agresivos, los perros pueden sentir miedo hasta el punto de realizar acciones involuntarias. Cuando lo regañas e ignoras sus bostezos u otras señales de calma, es posible que orine o desarrolle otros signos de estrés. Es importante que reconozca estos comportamientos por lo que son. Esto es especialmente importante en perros que tienen antecedentes de abuso físico o emocional. Una socialización inadecuada en sus primeras etapas también puede exacerbar estos problemas.

Si un perro ha sufrido maltrato emocional o físico, es posible que bostece constantemente para intentar apaciguar y calmar su situación. Llevarlos a un etólogo canino calificado les proporcionará medios prácticos para ayudarlos a superar su trauma pasado.

Mi Perro Bosteza Todo el Tiempo - Señales Calmantes - Mi perro bosteza cuando lo regaño

¿Qué debes hacer si tu perro bosteza todo el tiempo?

Si tu perro bosteza todo el tiempo, especialmente porque lo regañas, debes evitar que la situación se convierta en una bola de nieve. Detener inmediatamente el castigo. Si continúas regañando a tu perro mientras intenta darte señales de calma, solo aumentarás aún más sus niveles de estrés. Esto reforzará los comportamientos negativos y dañará su vínculo.

Como hemos visto regañar es un método inadecuado de educación canina. Es contraproducente y potencialmente peligroso, por lo que es necesario detenerlo. En su lugar, deberías utilizar refuerzo positivo. Recompensar los buenos comportamientos en lugar de castigar los malos resulta en lo opuesto a regañar. Les ayuda a asimilar los comportamientos correctos, les proporciona sensación de seguridad, fomenta el vínculo y les hace felices. Sus comportamientos cognitivos y sociales también mejorarán.

Hablar con tu perro no es inútil, pero debes hablarle de la misma manera. Dado que no entenderán ninguna palabra que no les hayas enseñado como orden, especialmente en oraciones completas, tu tono de voz es más importante. Si bien es posible que su perro no comprenda las preguntas que le haga, es posible que comprenda que se le está pidiendo algo. Como quieren complacerte, es posible que bostecen confundidos y frustrados. Si habla con ellos, no lo haga de manera agresiva ni inquisitiva. Háblales de manera tranquilizadora y gentil. Esto generará una interacción positiva.

Una adecuada socialización es muy importante para evitar que un perro bostece todo el tiempo, es decir, intentar calmar todas las situaciones en las que se encuentra. El periodo de socialización es más importante durante los primeros tres meses de vida de un perro, pero esto no significa que Todavía no puedo socializar a los perros adultos. Puede significar que es más difícil hacerlo.

Por último, pero no menos importante, os recordamos que respetar el carácter canino de un perro es imprescindible si queremos adoptarlo en nuestra familia. Los perros no se comportan como seres humanos, por lo que no debemos tratarlos como ellos. Tienen sus propias formas de interactuar que deben ser respetadas, comprendidas y utilizadas cuando nos comunicamos con ellos. Para ayudarnos a comprender y respetar mejor la naturaleza de nuestro perro, podemos fijarnos en las 5 libertades del bienestar animal.

Si quieres leer artículos similares a Mi perro bosteza todo el tiempo – Señales calmantes te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Referencias

1 https://www.amazon.com/Talking-Terms-Dogs-Calming-Signals/dp/1929242360

2 https://www.researchgate.net/publication/311978520_Analysis_of_the_intraspecific_visual_communication_in_the_domestic_dog_Canis_familiaris_A_pilot_study_on_the_case_of_calming_signals

Quizás te interese:  ¿Cómo Duermen Las Nutrias?