Calor en perros Es una de las mayores preocupaciones que expresan los cuidadores cuando conviven con perros, ya sean machos o hembras. Muchos dueños de perros quieren evitar que sus perros tengan descendencia, y en este caso, es fundamental poder reconocer las características del período fértil de una perra y derribar mitos comunes. Por último, es importante recordar que la fertilización canina es clave para prevenir problemas derivados del celo en los perros.
»¿Mi perro está en celo??» ¡Sigue leyendo aquí en Wiki Animales para descubrirlo! Además de las fases, la duración y los síntomas más comunes del celo en perros, también hablaremos de los problemas que pueden ocurrir durante el celo en los perros.
Perros en celo: síntomas
Calor en perros comenzará tan pronto como alcancen la madurez sexual, lo que ocurre en diferentes edades, dependiendo del tamaño y raza del perro. Los perros de razas pequeñas o de razas toy comenzarán a mostrar síntomas de celo a los seis meses de edad. Los perros de tamaño mediano experimentan el celo un poco más tarde, alrededor de los ocho meses. Por otro lado, las razas de perros grandes y gigantes tardarán mucho más en madurar, entre doce y dieciocho meses.
Los más comunes síntomas de celo en perros incluir:
- Sangrado vaginal en perras
- Nerviosismo
- Pérdida de apetito
- Llantos y gemidos
- Marcado de orina
- Intentos de escapar
- Intentos de montar
- Babear al oler algo con intensidad
- Peleas con otros perros
- Cambios de comportamiento
- Celos
Entonces, si te preguntas sobre el comportamiento de una perra en celo o «¿Por qué mi perra en celo no come?», Estos son normales según los síntomas de los perros en celo. Para obtener más información, lea «¿Por qué mi perra en celo no deja de llorar?» y «¿Por qué mi perra sangra por la vagina?»
¿Mi perra está en celo?
Calor en perras se refiere específicamente a su período fértil, el cual presenta diferencias considerables con el celo en los perros machos. El ciclo reproductivo de una perra se divide en cuatro fases; el proestro, el estro, el diestro y el anestro. La etapa de estro es una fase receptiva en la que la perra acepta al macho y puede producirse la concepción. En este periodo la hembra mostrará Signos y síntomas como los siguientes:
- La vulva se ablanda preparándose para montar.
- La secreción vulvar se vuelve rosada.
- La actitud corporal de la perra cambia y elevará la cola y la separará para facilitar el coito.
- Ella levantará su pelvis
- Lo más importante es que aceptará la montura masculina.
Para obtener más información, lea las etapas y los síntomas del ciclo de celo del perro.
Perros machos en celo
El principal diferencia entre perros machos en celo y perras en celo es que el macho no sólo es fértil durante una determinada fase. Por el contrario, los perros machos siempre están en celo. El celo masculino se activa cuando detectan la liberación de feromonas por parte de las hembras fértiles. Estas feromonas olorosas funcionan como señales para todos los perros, incluso si están muy lejos.
Cuando esto suceda, notarás que tu perro macho se vuelve inquieto y nervioso. Puede intentar escapar y, por lo general, tirará de la correa. Además, también notarás un aumento en el marcaje de orina, llanto, disminución del apetito, etc. Esto se prolongará mientras dure el estímulo olfativo.
Para obtener más información, lea «¿Está mi perro macho en celo?»
¿Cuánto tiempo permanece una perra en celo?
Duración del celo en el perro es limitada, concretamente en el caso del sexo femenino. Generalmente, el estado de estro de una perra oscila entre siete y nueve días (en promedio), pero cada caso es diferente el margen varía de dos a veinte días. Por su parte, los machos no tienen periodo de celo y estarán receptivos en todo momento, siempre y cuando reciban estímulo de las feromonas de las perras.
Para obtener más información, puede que te interese leer cómo controlar a un perro macho cerca de una hembra en celo.
¿Con qué frecuencia los perros entran en celo?
Las perras suelen entrar en celo cada seis meses, es decir, suelen tener dos fases fértiles un año. Los machos intentarán aparearse cada vez que detecten una hembra en celo. Pero en general, no existe un ciclo estricto, ya que depende del ciclo de los perros de su entorno. Así, hay que tener en cuenta que el celo en los perros puede producirse en cualquier época del año.
Para obtener más información, lea Mi perra en celo no acepta un macho.
Cómo calmar a una perra en celo
Quizás te estés preguntando, »¿Mi perro siente dolor cuando está en celo??» o, »Qué hacer cuando tu perro está en celo?» Estas son preguntas normales, especialmente porque el celo en los perros cambia el comportamiento del perro. Las alteraciones físicas en las perras en celo también son comunes, como el sangrado vaginal en las perras. En los hombres, sin embargo, los problemas están predominantemente relacionados con el comportamiento. Los posibles cambios de comportamiento de un perro macho en celo incluyen:
- Orinal con fugas
- Calificación
- Equitación
- Agresión
- Llanto
- hipersalivación
- Pérdida de apetito
- Estrés
Todos estos cambios de comportamiento pueden hacer que la convivencia sea un poco difícil. Además, los celos pueden provocar complicaciones adicionales como tumores o infecciones uterinas. Para evitar este tipo de complicaciones o cambios en el comportamiento del perro, muchos cuidadores optan por esterilización o esterilización. Esta esterilización evitará cambios de comportamiento en tu perro además de controlar la posible aparición de patologías asociadas.
Esterilización o esterilización en perros No altera el carácter de un perro, pero puede provocar más antojos. Esto significa que es posible que tengas que empezar a controlar la dieta de tu perro una vez esterilizado. También existen pastillas que pueden ayudar a prevenir el celo en perros, sin embargo, no se recomiendan ya que tienen efectos secundarios a largo plazo. Para más información, recomendamos consultar a su veterinario.
Para obtener más información, lea nuestros siguientes artículos sobre esterilización y esterilización en perros:
- No quiero que mi perro tenga cachorros.
- ¿Cuál es la diferencia entre castrar y esterilizar a un perro?
Si quieres leer artículos similares a ¿Mi perro está en celo? – Síntomas, Duración, Etapas te recomendamos visitar nuestra categoría Calor.
- VETSUMMIT. (25.11.2017). Esterilización: del mito a la realidad. 22.08.2019, de Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga Sitio web: http://www.colvet.es/sites/default/files/2018-02/Dossier_Vet_Summit_2017_Conclusiones_v02.pdf
- España, CV, Scarlett, JM y Houpt, KA (2004). Riesgos y beneficios a largo plazo de la gonadectomía a edades tempranas en perros. Revista de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria224(3), 380-387.
- Ogilvie, GK y Moore, AS (1995). Manejo del paciente veterinario con cáncer: un manual de práctica. Sistemas de aprendizaje veterinario Co., Inc.