Ver a tu perro sangrar, por pequeña que sea la cantidad, siempre es motivo de alarma y preocupación entre los dueños de mascotas. Si notas tu perro macho está sangrando de su área privada, es probable que estés preocupado. Esto es especialmente cierto cuando no hay señales de una herida y no se puede determinar el origen de la sangre. Por lo tanto, es importante consultar a un veterinario inmediatamente. El veterinario puede hacer un diagnóstico adecuado y prescribir el tratamiento necesario.
Para darte una información general sobre las diferentes causas, en Wiki Animales te explicamos las posibles causas ¿Por qué tu perro sangra por el pene?. También exploramos lo que puede hacer en cada caso y los tipos de diagnóstico y tratamiento que puede esperar en la clínica veterinaria.
Sangre proveniente del pene de un perro: una señal de advertencia
Normalmente, a menos que su perro haya tenido un accidente o haya sido herido, la sangre que ve salir del pene del perro será un unas gotas de sangre fresca. Pueden aparecer al principio o al final de la micción, o puede observar sangre goteando sin orinar.
De cualquier manera, si observa que su perro sangra por el pene y no había notado ningún problema hasta ese momento, esté atento a otros síntomas de enfermedad, tales como:
- Micción más o menos frecuente
- Signos de dolor o dificultad para orinar
- Languidez
- Pérdida de apetito
Lleva tu perro al veterinario tan pronto como puedas. Brindarle al veterinario la mayor cantidad de detalles posible sobre los síntomas de su perro lo ayudará a diagnosticar el problema. Nos gustaría enfatizar que solo un veterinario puede determinar la causa exacta del sangrado del pene del perro y prescribir el tratamiento necesario.
¿Por qué mi perro sangra por el pene? – Causas
Cuando no está relacionado con traumatismo o heridala sangre que sale del pene de un perro normalmente está relacionada con enfermedades inflamatorias o infecciones causadas por uno de los siguientes:
- Problemas en el tracto urinario:enfermedades que afectan la uretra y la vejiga.
- Problemas con glándula prostática: enfermedades que afectan al aparato reproductor.
Por supuesto, la uretra del perro forma parte de los sistemas urinario y genital, y los trastornos en uno a menudo pueden interactuar o afectar al otro. En las siguientes secciones explicaremos las condiciones en cada sistema que pueden afectar a un perro y causar sangrado del pene.
1. Problemas en las vías urinarias
La cistitis canina es con mayor frecuencia la causa del sangrado del pene que se origina en el tracto urinario. Las infecciones urinarias relacionadas o los cálculos en la vejiga también pueden hacer que un perro sangre ligeramente por el pene. Otros posibles problemas en el sistema urinario incluyen infecciones fúngicas o virales, enfermedades del riñón, prolapso uretral o la presencia de tumores.
Diagnostico y tratamiento
Para ver si la sangre que sale del pene del perro es causada por un trastorno del tracto urinario, el veterinario primero tomará una muestra de orina. Por lo general, se usa una copa de recolección, como con los humanos. Sin embargo, si este método no es posible, o la muestra no es confiable, el veterinario puede tomar una muestra directa de la vejiga.
La infección se detecta por la presencia de bacterias y abundantes linfocitos (glóbulos blancos que combaten las infecciones). Si esta es la causa de hematuria – sangre en la orina del perro – el veterinario prescribirá un tratamiento antibiótico. Si el síntoma está relacionado con un trastorno diferente en el sistema urinario, el veterinario recomendará el tratamiento adecuado.
2. Problemas con la próstata
La próstata es masculina. glándula reproductiva que rodea la uretra. Secreta un líquido que ayuda con la movilidad de los espermatozoides. Hay tres condiciones que pueden conducir al agrandamiento de la próstata, que a menudo es la causa de que un perro sangre por el pene. Estos son:
- Prostatitis: se trata de una infección bacteriana que afecta a la próstata y que puede causar dolor, dificultad para orinar y sangre en la orina o secreción sanguinolenta o pus del pene del perro.
- neoplasia prostática: este es el crecimiento anormal en los tejidos de las glándulas, que a menudo es canceroso. El cáncer de próstata canino, por ejemplo, puede causar sangrado del pene del perro, así como rastros de sangre en la orina y las heces. Para conocer más síntomas y opciones de tratamiento, consulte nuestro artículo sobre el cáncer de próstata en perros.
- Hiperplasia prostática benigna (HPB): se trata de un agrandamiento de la próstata que suele ser la causa del sangrado del pene relacionado con el sistema reproductivo del perro. Está relacionado con la producción de testosterona y, a menudo, ocurre en perros machos mayores que no han sido esterilizados.
Dado que BHP es a menudo la causa de descarga sanguinolenta en perros machos, discutiremos su diagnóstico y tratamiento en la siguiente sección.
Perro sangrando por el pene – hiperplasia prostática benigna
Como hemos mencionado, la HBP es hormonalmente dependiente (causada por la testosterona), lo que significa que el trastorno aparece en machos no castrados de mediana y avanzada edad. Todos los perros machos intactos eventualmente desarrollan esta condición, pero los síntomas más graves, como el sangrado del pene, solo ocurren en unos pocos. Esto puede ir acompañado de dificultades para orinar y defecar. Si tu perro sufre estos síntomas, el veterinario considerará la castración o la esterilización como tratamiento.
Diagnóstico de HPB
El diagnóstico de las condiciones de la próstata, incluida la hiperplasia prostática benigna, comienza con la realización por parte del veterinario de una minuciosa examen rectal. La palpación les permite determinar el tamaño, la posición y la consistencia de la próstata. Si está agrandado, esto explicará por qué el perro ha sido sangrado del pene. Para determinar la condición prostática exacta que sufre el perro, se pueden usar otros métodos de diagnóstico, como una radiografía, una ecografía o una biopsia.
Tratamiento de la BPH: esterilización
La esterilización o castración es con mayor frecuencia el tratamiento recomendado para la BPH que causa síntomas clínicos. Esta se considera la forma más eficaz de eliminar el estímulo que provoca el agrandamiento de la próstata. Esto ayuda reducir maltamaño comido y problemas asociados, como secreción sanguinolenta. También existen otras ventajas en la esterilización de perros machos, excepto en algunos casos específicos relacionados con problemas de comportamiento.
También es importante considerar los riesgos de las operaciones en perros mayores, aunque esto es posible si las pruebas previas demuestran que es seguro. En los casos en que no se recomienda la castración existen opciones médicas como medicamentos de supresión hormonal. Su veterinario le proporcionará más información sobre las opciones de tratamiento y las recomendaciones adecuadas para su perro.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Mi perro está sangrando por el penete recomendamos visitar nuestra categoría de enfermedades del aparato reproductor.
- Christensen, BW (2018). Enfermedad de la próstata canina. Clínicas veterinarias de América del Norte: práctica de animales pequeños, 48(4), 701-719. Consultado el 12 de diciembre de 2019.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0195561618300238 - Renggli, M., et al. (2010). Hiperplasia prostática benigna: opciones de tratamiento en el perro. Archivo Suizo de Medicina Veterinaria, 152(6), 279-84. Consultado el 12 de diciembre de 2019.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20533201 - Sontas, BH, et al. (2010). Sangre goteando del pene de un perro pastor alemán. Revista veterinaria australiana, 88(6), 242-4. Consultado el 12 de diciembre de 2019.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1751-0813.2010.00581.x