Mi Perro Respira Con Dificultad Por La Nariz

Dificultad para respirar (disnea) es un síntoma clínico que debería preocupar a cualquier tutor de perro. La aparición de una respiración difícil y forzada puede aparecer de forma repentina o puede ser consecuencia de un deterioro progresivo. Aunque un perro suele respirar por la boca, especialmente si hace ejercicio o experimenta temperaturas cálidas, es común que los perros respiren gran parte de la nariz. Esto es especialmente cierto cuando están descansando, ya que a menudo tienen la boca cerrada. Por este motivo, aunque un perro pueda tener dificultades para respirar por la boca, muchas veces lo primero que notamos es una respiración pesada por la nariz.

En Wiki Animales te explicamos por qué mi perro respira pesadamente por la nariz. Entendemos las posibles causas de los problemas respiratorios y las opciones de tratamiento que pueden estar disponibles.

Obstrucción del tracto respiratorio superior

El tracto respiratorio superior incluye los senos nasales, la faringe, la laringe y la cavidad nasal, por lo que es comprensible que las condiciones que afectan esta área puedan provocar que un perro respire con dificultad por la nariz. Estas condiciones a menudo causan respiración paroxística inspiratoria, también conocida como estornudo inverso en los perros. Aunque no siempre sabemos por qué un el perro estornuda inversosabemos que está relacionado con las siguientes condiciones:

  • síndrome braquicefálico: las razas de perros braquicéfalos son aquellas que se caracterizan por una malformación del tracto respiratorio superior. En concreto, tienen un paladar blando alargado, una tráquea reducida, fosas nasales estrechas y otros problemas. Estos pueden provocar un colapso traqueal, algo que suena como si el perro se estuviera ahogando, ya que al respirar le resulta difícil pasar el aire a través del tracto respiratorio. Comúnmente se emiten sonidos de respiración agitada, ronquidos, resoplidos y otros sonidos que pueden exacerbarse con el ejercicio y la excitación.
  • Obstrucción por cuerpos extraños: cuando un perro ingiere o inhala algo que no debe, es posible que se atasque en la garganta, las fosas nasales u otras partes del tracto respiratorio superior. La oclusión de las vías respiratorias dificulta la respiración y puede provocar que respiren con dificultad por la nariz.
  • Enfermedades causas de obstrucción.: diversas patologías pueden afectar el tracto respiratorio superior. A menudo, estos pueden causar inflamación, estrechar las vías respiratorias y hacer que el perro respire con dificultad por la nariz. Estas enfermedades incluyen edema glotis, colapso laríngeo, parálisis laríngea y crecimientos o tumores en las vías nasales, laringe y faringe.

Tratamiento de la obstrucción del tracto respiratorio superior.

Es importante que llevemos un perro con respiración repentina y dificultosa al veterinario. Incluso si conocemos la causa, lo mejor es que el veterinario trate el problema. Por ejemplo, si la obstrucción la produce un cuerpo extraño, es posible que causemos más daño intentando extraerlo. Un veterinario puede realizar pruebas de imagen y cirugía, si es necesario.

Otras opciones de tratamiento dependerán de la causa subyacente. Puede ser necesaria una cirugía para tratar un colapso laríngeo. Las enfermedades que causan inflamación pueden requerir antibióticos, antiinflamatorios u otros tipos de tratamiento. Terapia médica complementaria en ocasiones es necesario, a base de corticoides, antitusivos, broncodilatadores y/o tranquilizantes.

Enfermedades del tracto respiratorio inferior.

El tracto respiratorio inferior de los perros incluye la laringe, los bronquios, los pulmones y los alvéolos. Cuando las enfermedades afectan esta zona, generalmente producen disnea de tipo espiratorio, es decir, dificultad para respirar del aire expulsado de los pulmones. Por este motivo, es común notar que respira con dificultad por la nariz porque no puede respirar con normalidad. Estas son las enfermedades más comunes que afectan al tracto respiratorio inferior:

  • enfermedad bronquial: en casos de bronquitis se produce broncoconstricción (estrechamiento de los bronquios) y acumulación de líquido en la luz de los bronquios. Esto dificulta el paso del aire y provoca la aparición de dificultad respiratoria. Algo similar ocurre cuando los tumores afectan la pared de los bronquios. Reducen la luz de los conductos y dificultan el paso del aire.

  • Pulmonar enfermedad: cualquier patología que afecte de forma difusa al tejido pulmonar, especialmente si es bilateral (afectando a ambos pulmones), da lugar a la aparición de disnea. Dentro de este grupo incluimos el edema pulmonar (presencia de líquido dentro de los alvéolos pulmonares), los tumores pulmonares extensos, la neumonía o bronconeumonía bilateral, la fibrosis pulmonar y el enfisema pulmonar, entre otros.

  • enfermedad pleural: la pleura es la membrana serosa que rodea los pulmones y la cavidad torácica. Cuando el espacio pleural se llena de aire (neumotórax) o líquido (derrame pleural), el tejido pulmonar se comprime e impide que se distienda adecuadamente durante la respiración. Como consecuencia, se produce una respiración forzada y difícil.

Tratamiento de enfermedades del tracto respiratorio inferior.

En estos casos, el tratamiento es variable y depende de la patología concreta que provoca la dificultad respiratoria:

  • La mayoría de estas enfermedades requieren tratamiento farmacológico que, según el proceso, puede incluir antibióticos, diuréticos, broncodilatadores o inhalados. corticosteroides.
  • Cuando sea necesario, se puede administrar terapia de apoyo con fármacos mucolíticos, antitusivos u oxigenoterapia.
  • En la mayoría enfermedades crónicas, es recomendable controlar la alimentación del perro para favorecer la pérdida de peso. De esta forma, se consigue reducir la presión del abdomen sobre el tórax para reducir el trabajo respiratorio y aumentar la capacidad torácica.
  • En algunos casos, como algunos tumores de pulmón o patologías pleurales, es necesario el tratamiento quirúrgico.

Enfermedades que afectan la función respiratoria.

Además de las enfermedades que hemos descrito en los apartados anteriores, existen otras patologías que afectan a la función respiratoria de un perro, aunque no se originen en el sistema respiratorio. Estos son casos en los que la dificultad respiratoria y la respiración pesada por la nariz son síntomas secundarios:

  • Contracción insuficiente de los músculos respiratorios.: la contracción de los músculos respiratorios permite la apertura de la caja torácica para una adecuada ventilación del pulmón. Sin embargo, cuando se produce una lesión en los nervios o músculos respiratorios, los músculos no pueden contraerse adecuadamente y se produce una respiración dificultosa. Miositis, distrofia y atrofia son algunas de las condiciones que pueden conducir a esto. También puede deberse a un traumatismo torácico, inflamación de la pleura o determinadas enfermedades neuromusculares como el tétanos o la miastenia gravis en perros.
  • Enfermedad extratorácica: se trata de patologías localizadas fuera de la cavidad torácica, pero que pueden afectar la función respiratoria. En general, se trata de patologías de la cavidad abdominal que comprimen el diafragma e impiden su retroceso durante la inspiración. Esto dificulta la distensión de los pulmones durante la inspiración. En perros, puede ocurrir en casos de ascitis (acumulación de líquido en la cavidad abdominal), dilatación/torsión gástrica o hernia diafragmática.

Tratamiento de estas enfermedades.

El tratamiento de las causas descritas en este apartado también varía en función de la patología concreta:

  • En casos de miositis o patologías neuromusculares, como tétanos o miastenia gravis, es necesario instaurar un tratamiento farmacológico. Además, en casos de dolor torácico agudo, la terapia analgésica de apoyo es fundamental.
  • En otros casos, como dilatación/torsión gástrica o hernias diafragmáticas, Tratamiento quirúrgico es necesario.

Enfermedad cardiaca

La dificultad respiratoria también puede aparecer en enfermedades que causan insuficiencia cardíaca tanto izquierda como derecha. Incluyen:

  • insuficiencia cardiaca izquierda: en estos casos, la disnea se produce como consecuencia de la aparición de edema pulmonar (acumulación de líquido dentro de los alvéolos pulmonares). Ocurre, por ejemplo, en perros con degeneración de la válvula mitral o conducto arterioso permeable.
  • Insuficiencia cardíaca derecha: en estos casos, la disnea se produce como consecuencia del derrame pleural (acumulación de líquido en el espacio pleural). Además, la disnea suele verse agravada por la ascitis (acumulación de líquido en la cavidad abdominal). Por ejemplo, ocurre en casos de degeneración de la válvula tricúspide y miocardiopatías del ventrículo derecho.

Tratamiento de enfermedades cardíacas en perros.

En estos casos el tratamiento debe basarse en dos factores principales:

  • Se debe establecer un tratamiento específico frente a la patología primaria que causa la insuficiencia cardíaca. Generalmente estas patologías requieren tratamiento farmacológico (antiarrítmicos, inotrópicos, etc.). En algunos casos, como en el caso del conducto arterioso permeable, es necesario el tratamiento quirúrgico.
  • Dependiendo de si se presenta insuficiencia cardíaca izquierda o derecha, es necesario corregir el edema pulmonar o el derrame pleural, respectivamente. En caso de edema pulmonar, diuréticos debe administrarse, mientras que en caso de derrame pleural será necesario drenar el derrame mediante toracocentesis.

Otras razones por las que un perro respira con dificultad por la nariz

Todas las causas descritas anteriormente pueden hacer que notes que tu perro está respirando pesadamente por la nariz cuando duermen o cuando están despiertos. No son las únicas causas. Además de las etiologías descritas en los apartados anteriores, debemos destacar otras causas que pueden provocar dificultad respiratoria en los perros:

  • Obesidad
  • Anemia
  • Intoxicación/envenenamiento
  • Golpe de calor
  • Electrocución

Tratamiento de otras causas de dificultad para respirar.

De igual forma, el tratamiento de estas causas variará dependiendo del proceso concreto.

  • En perros con sobrepeso será necesario establecer un dieta hipocalórica con un plan de ejercicios adecuado para lograr una pérdida progresiva de peso en el animal.
  • En casos de anemia será necesario establecer un tratamiento específico contra la causa primaria, según se trate de anemia hemolítica, hemorrágica o hipoproliferativa.
  • En casos de intoxicación, golpe de calor o electrocución, será imprescindible establecer tratamiento de apoyo con oxigenoterapia, fluidoterapia, etc.

En el caso de envenenamiento de perros, electrocución, etc., la situación constituirá una emergencia veterinaria. En todos los casos, se debe llevar al perro al veterinario tan pronto como observemos cualquier tipo de dificultad para respirar, ya que la situación puede empeorar rápidamente y un diagnóstico precoz puede mejorar el pronóstico.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Mi perro respira con dificultad por la nariz te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades respiratorias.

Bibliografía
  • Nelson, R. y Couto, C. (2010). Medicina interna de pequeños animales. Elsevier/Mosby.

Quizás te interese:  ¿Es Bueno Quitarles Las Uñas a Los Gatos?