Insuficiencia renal o insuficiencia renal en perros se refiere a una enfermedad que afecta a uno o ambos riñones. Esta condición provoca alteraciones en la función de estos órganos. La insuficiencia renal puede manifestarse de forma aguda o crónica. Esto sucede cuando la insuficiencia de los riñones de un perro degenera progresivamente.
En este artículo de Wiki Animales te responderemos si su perro tiene insuficiencia renal, analizando sus causas, síntomas y tratamiento adecuado. Es importante mencionar que
Enfermedad renal en perros
riñones son los encargados de filtrar la sangre y, así, eliminar las sustancias de desecho a través de la orina. Cuando hay un fallo en este sistema, que puede ocurrir por múltiples motivos, el cuerpo intentará compensarlo. Por lo tanto, a veces los síntomas no se pueden observar hasta que el daño ya está muy avanzado. La enfermedad renal en perros puede manifestarse aguda o crónica. Los síntomas más comunes son polidipsia (aumento de la ingesta de agua) y poliuria (aumento de la micción). La diferencia entre ambos casos es que si un perro sufre insuficiencia renal aguda los síntomas se manifestarán repentinamente, provocando un problema clínico grave. En un caso crónico, los síntomas se mantienen durante meses y los riñones se deterioran lentamente hasta que ya no pueden funcionar. Esta disfunción afectará a todo el organismo de un animal y puede llegar a ser mortal.
La insuficiencia renal es más común en perros mayores de 10 años. Un síntoma claro de insuficiencia renal en los perros mayores es que empiezan a orinar por todos lados. Esta incontinencia pone de relieve un aumento en la eliminación de orina ya que el riñón no está funcionando correctamente. La enfermedad renal en perros mayores es consecuencia de la edad. A veces, los problemas cardíacos pueden afectar los riñones. Es importante que los perros, a partir de los 7 años aproximadamente, acudan al veterinario al menos una vez al año para un chequeo completo ya que esta enfermedad se puede detectar a tiempo.
Si la enfermedad renal ocurre en perros más jóvenes, normalmente es como resultado de otro patología. Por ejemplo, la insuficiencia renal puede ocurrir en perros que padecen leishmania. Esto sucede porque se produce una enfermedad parasitaria que daña los riñones. También existen otras posibles causas de insuficiencia renal en perros más jóvenes, que incluyen; leptospirosis, intoxicaciones, obstrucción urinaria o insolación. Otras veces, la insuficiencia renal puede ocurrir como efecto secundario de algunos medicamentos. En estos casos se debe buscar la causa primaria del daño.
Síntomas de insuficiencia renal en perros
Insuficiencia renal En perros suele manifestarse con la aparición de los siguientes síntomas:
- Poliuria: Como hemos dicho, que nuestro perro orine más es uno de los síntomas más comunes de la enfermedad renal, pero también se puede dar el caso de que el perro deje de orinar por completo (anuria).
- polipsia: para compensar la eliminación de líquidos, el perro bebe más agua.
- Vómitos y diarrea, a veces incluso con hemorragia.
- Ceguera.
- Deshidración.
- Adelgazamiento y, en general, mala apariencia, mala condición corporal y debilidad muscular.
- Anorexia.
- Úlceras en la cavidad bucal y/o mal olor.
- También puede haber ascitis (acumulación de líquido en el abdomen) y edema (líquido en las extremidades).
- Estado de shock y, en las últimas etapas, coma.
En definitiva, todos estos síntomas se producen como efectos del mal funcionamiento del sistema renal, y su consecuencia en el resto del organismo. Si notas alguno de estos signos te recomendamos acudir a un veterinario lo antes posible.
Nefropatía En perros se puede diagnosticar con análisis de orina y/o sangre. En el primero, el valor de la densidad de la orina es importante, porque un animal enfermo no la concentrará. En un análisis de sangre existen parámetros que permiten conocer el funcionamiento renal, teniendo en cuenta la creatinina y urea en la orina. Esta prueba también establece si un perro sufre anemia, abarcando parámetros importantes como niveles elevados de fósforo o albúmina. Esta prueba también mide SDMA, que se utiliza como biomarcador para ayudar al diagnóstico. El diagnóstico precoz es fundamental a la hora de establecer el tratamiento. Además, también se pueden realizar pruebas de presión arterial y ecografías abdominales para ayudar al diagnóstico.
Tratamiento de la insuficiencia renal en perros
En casos de insuficiencia renal aguda en perros, el tratamiento veterinario intensivo es fundamental. Esto incluirá también el ingreso y la fluidoterapia, además de fármacos que estabilicen al animal y controlen los síntomas.
En casos crónicos, el tratamiento de nefropatía en perros comúnmente incluye los siguientes puntos:
- Dieta: en el mercado podemos encontrar piensos y latas especialmente formulados para el cuidado del sistema renal. Es importante que la comida de un perro sea nutritiva y tenga una alta calidad de proteínas. Además, alimentar a tu perro con comida húmeda puede aumentar su ingesta de agua, necesaria para estos animales. Si prefieres alimentar a tu perro con una dieta natural, asegúrate de consultar a un veterinario para asegurarte de que esta dieta es adecuada a su condición.
- Hidratación: asegúrese de que su perro beba adecuadamente. Un veterinario puede valorar la necesidad de administrar suero, ya sea por vía oral, subcutánea o intravenosa. A favor de la comodidad del perro, sugerimos darle más oportunidades para orinar.
- Drogas para controlar síntomas: estos pueden usarse para tratar los síntomas secundarios a la enfermedad, por ejemplo, medicamentos administrados para controlar los vómitos.
- Medicamentos para mantenimiento.: son aquellos que se prescriben para favorecer la calidad de vida del animal. Algunos de estos fármacos presentan evidencia científica que demuestra que son eficaces para prolongar la vida de perros enfermos, como por ejemplo los inhibidores de la ECA.
- Seguimiento veterinario: es conveniente repetir estas pruebas dos o más veces al año, dependiendo de la evolución de la enfermedad. Además, un control veterinario intensivo permite tratar los síntomas que surgen nada más aparecer, lo que redundará en una mejor calidad de vida de tu animal.
¿Puede un perro recuperarse de una insuficiencia renal?
Insuficiencia renal en perros puede causar daño a uno o ambos riñones. En casos agudos el perro puede curarse, aunque es posible que se produzcan lesiones no recuperables. Los casos crónicos son incurable y progresivoPor lo tanto, el tratamiento prescrito sólo podrá controlar los síntomas e intentar mantener la calidad de vida del perro el mayor tiempo posible. Esto depende de cada perro y del caso individual.
¿Cuál es la esperanza de vida de un perro con insuficiencia renal?
Los veterinarios clasifican insuficiencia renal en perros en varias etapas dependiendo de su gravedad. Cuanto más leve sea la fase, mayor será la esperanza de vida. La intervención temprana favorece un aumento de la esperanza de vida. Esta clasificación distingue cuatro etapas, siendo la I la más leve y la IV la más grave. En las dos últimas fases aparecerán síntomas que complicarán aún más el caso y, por tanto, empeorarán el pronóstico. En estos casos la esperanza de vida de un perro con insuficiencia renal será de sólo unos meses. Así, a la hora de decidir qué tratamiento utilizar, hay que tener en cuenta no sólo la cantidad de vida, sino, y preferentemente, su calidad.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Mi perro tiene insuficiencia renal: síntomas y tratamiento te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades degenerativas.