Miasis es una forma de parasitismo transportado por larvas de dípteros de ciertos tipos de insectos neópteros como moscas, mosquitos y tábanos. Estas larvas también se conocen como gusanos. Se depositan en tejidos vivos o muertos de animales vertebrados de los que se alimentan. Este proceso asegura su supervivencia, crecimiento y desarrollo. Cuando vemos gusanos en la piel de nuestro perro, puede ser una visión muy preocupante y esto es por una buena razón.
¿Has notado gusanos o gusanos en la piel o el cuerpo de tu perro? Si es así, echa un vistazo a este artículo de Experto Animal donde te contamos todo lo que necesitas saber sobre miasis en perros. Específicamente, analizamos los síntomas, el tratamiento y la eliminación de los gusanos en los perros. También cubrimos datos sobre si es contagioso y cómo se puede prevenir.
¿Qué es la miasis canina?
En 1940, el entomólogo inglés FW Hope fue el primero en utilizar la palabra ‘miasis’ para definir esta infestación de dípteros en humanos. No fue hasta casi un siglo después cuando Fritz Zumpt publicó Miasis en el hombre y en los animales del viejo mundo (1964) que proporcionó una descripción detallada de gusanos en perros. Fue Zumpt quien sugirió por primera vez que los insectos pasaban tiempo alimentándose del tejido muerto, fluidos corporales o alimentos ingeridos del huésped.
En su etapa adulta, estos insectos se aprovechan de los orificios o heridas de un huésped. Entran en estas aberturas para depositar sus huevos como forma de continuar su ciclo biológico. A veces puede suceder que determinadas especies sean capaces de penetrar a través de la dermis intacta, como por ejemplo las moscas. Esta patología puede afectar a todo tipo de animales vertebrados en cualquier región, concretamente durante los meses más húmedos del año.
Para conocer un insecto específico, consulte nuestro artículo sobre si las botellas azules son peligrosas.
Tipos de miasis en perros
Existen tres criterios diferentes que se utilizan para clasificar los tipos de miasis en perros. A continuación mencionaremos las especies que causan miasis al poner huevos en la piel de un perro:
Punto de vista clínico:
- Miasis traumática: esto ocurre cuando los huevos se depositan en las heridas abiertas de los perros que han sido causadas por diversos tipos de traumatismos. Los insectos que causan este tipo de miasis canina incluyen Megaselia rufipes, crisomia albicans, formia regina, Calliphora spp., Lucilia spp., Sarcófago spp. y Wohlfahrtia magnifica.
- Miasis oculares: esta es la infestación larvaria del ojo y también se conoce como oftalmomiasis. Los insectos que infestan el ojo incluyen ovis, R. purpureus, M. scalaris, W. magnifica y S. carnaria.
- miasis auricular: similar a la oftalmomiasis, excepto que la infestación ingresa al canal auditivo. Éstas incluyen ovis y W. magnifica.
- Miasis nasal, bucal y sinusal: aquí es cuando la infestación afecta las fosas nasales, la boca y los senos nasales, respectivamente. Incluyen W. magnifica, sarcófago carnaria, Calliphora vomitoria, estro ovis y Rhinoestrus purpureus.
- Miasis anal y vaginal: cuando la infestación se produce en los canales anales y vaginales, respetuosamente. ellos incluyen W. magnifica, S. carnaria y sarcófago pérnix.
Comportamiento reproductivo:
- Miasis obligatorias o específicas: parásitos dípteros que necesitan un huésped para desarrollarse en su fase larvaria.
- Miasis semiespecíficas y miasis accidentales.: aquí mencionamos los dípteros que infestan los cuerpos en descomposición o la materia orgánica. Puede suceder que invadan de manera oportunista el tejido vivo.
Procesos de invasión:
- Invasor primario: penetrar la piel o aprovechar los agujeros del cuerpo.
- Invasor secundario o terciario: aprovechar heridas y traumas.
¿Cuál es el ciclo de vida de un gusano en los perros?
dípteros que son los responsables de provocar la Miasis suelen tener diferentes formas en su ciclo biológico. Viajan a través de un ciclo metamórfico completo de cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. En las dos últimas fases no viven en el anfitrión.
El larvas Secretan una enzima que puede dañar la dermis y provocar diversos problemas de salud. Si no se trata, la herida aumentará de tamaño y aparecerá una secreción oscura. Esto puede provocar la atracción de otros dípteros. Luego, más gusanos también comenzarán a depositar sus huevos, lo que creará un refugio o caldo de cultivo para los gusanos en un perro.
¿Todos los perros tienen probabilidades de contraer miasis?
Cualquier animal que no reciba las medidas médicas de prevención o control de higiene adecuadas es susceptible a miasis. La forma más importante de prevenir este tipo de enfermedades parasitarias es implementar un adecuado tratamiento desparasitante en los perros. Esto significa que los animales abandonados, enfermos, convalecientes o que viven en ambientes húmedos y sucios están más predispuestos a la infestación de gusanos.
Síntomas de miasis en perros.
Aunque hemos profundizado en los tipos específicos de miasis en perros, podemos agruparlas en las categorías generales de cutánea, cavitaria, sistémica y de heridas. En algunos casos, los síntomas son menos evidentes que en otros. También hay varios casos diferentes de miasis cutáneo, incluidos furunculares, desenfrenados, traumáticos y serpiginosos. La miasis cutánea también puede progresar sistémicamente, infectando varios órganos a medida que lo hace.
En las primeras etapas de una infestación por miasis, es posible que notes una pequeña picadura, una lesión o un absceso en la piel del perro, generalmente en una zona sin pelo. Más tarde notarás que esta herida crece y una pústula se formará de donde emerge el líquido sanguinolento. Presta atención a estos síntomas de miasis en perros:
- Úlceras
- Hierve
- Irritación de la piel
- Lesiones de la piel
- movimiento de gusanos
- Edemas
- Fiebre
- Picazón intensa
- Movimientos del oído
- Dolor
- Malestar
- Raspar
- lamiendo excesivamente
- Diarrea
- Anorexia
En este punto, y si no se trata, las larvas pueden penetrar más profundamente en el capa dermis. Luego formará nódulos o simplemente creará un absceso mucho más grande. Este proceso puede provocar una infección grave y, en algunos casos, incluso un shock.
Obtenga más información sobre los abscesos en perros con nuestro artículo relacionado.
Diagnóstico de miasis en perros.
Diagnóstico Sólo requiere de un simple examen físico por parte de un veterinario para lograr el diagnóstico. Esto se debe a la presencia de gusanos en la piel, los ojos, el canal auditivo u otra zona infestada del perro. Si nota alguno de estos síntomas en su perro o asume que su perro ha sido infectado le sugerimos visitar a su veterinario lo antes posible. Un profesional podrá diagnosticar y tratar la miasis en consecuencia.
Tratamiento de la miasis en perros.
El tratamiento de la Miasis en perros siempre debe realizarse bajo la supervisión de un veterinario. Estos pequeños gusanos carnívoros pueden provocar patologías secundarias, por lo que nunca debes intentar tratar la miasis canina sin la ayuda de un especialista.
El primer paso para tratar la miasis en perros es la limpieza y desinfección de la zona. Algunos especialistas optan por realizar directamente la extracción y limpiar la herida después, pero esto quedará a su criterio.
Cómo quitar los gusanos de los perros
La eliminación de lombrices en las heridas siempre debe realizarse con el uso de una herramienta de sujeción como pinzas. Es un proceso laborioso y lento. En áreas donde hay poca financiación, los veterinarios pueden intentar quitar los gusanos del perro a mano. Esto no es ideal ya que puede dañar aún más el tejido, así como romper las larvas al intentar eliminarlas del área infestada de parásitos. Es posible que sea necesario repetir este proceso varias veces.
Uso de medicamentos antiparasitarios e higiene.
Después de quitar el volar larvas, un veterinario afeitará la zona afectada para evitar que queden bacterias o huevos en el pelaje y la dermis. Luego aplicarán una solución antiséptica y eliminarán cualquier tejido muerto para favorecer la curación de la piel.
Luego se debe aplicar un antibiótico local y un aerosol o pasta que se usa para matar gusanos. La permetrina para perros es un insecticida común que se utiliza para este fin. Finalmente, se debe vendar la zona afectada para mantenerla limpia y evitar una mayor contaminación.
En algunos casos, puede ser necesario que un veterinario recete al perro algunos antibióticos para perros, terapia de fluidos u otras medidas apropiadas para el caso individual. A veces, si la infestación es bastante grave, es posible que tengas que visitar al veterinario más de una vez para eliminar y tratar el área infestada de gusanos.
¿Se puede transmitir la miasis en perros a los humanos?
Como se mencionó anteriormente, la miasis puede afectar a cualquier animal vertebrado. Por lo tanto, miasis se puede transmitir a los humanos.
Las personas que convivan en una casa con un perro que padece Miasis deben tomar ciertas precauciones para evitar posibles parasitación. Es fundamental vigilar cualquier herida y cubrirla, mantener una higiene increíble, utilizar repelentes de insectos y evitar las zonas densas, húmedas y calientes. Debe tener mucho cuidado si tiene un bebé, está enfermo o es una persona mayor.
Prevención de la miasis canina
Aunque la miasis no es un problema común en las grandes ciudades, es más frecuente en las zonas rurales donde los perros acuden regularmente a ríos y bosques. En términos de miasis prevenciónbasta con revisar periódicamente la dermis de tu perro, prestando especial atención a las zonas sin pelo.
Mantener un buen nivel de higiene, incluido cepillar y bañar a tu perro con regularidad, también será un factor importante. Esto le ayudará a darse cuenta rápidamente si su perro ha sido mordido, lo que evitará complicaciones más graves, como gusanos en los perros. Además, siempre debes seguir las indicaciones de tu perro. calendario de desparasitación y vacunación estrictamente.
También es muy importante acudir al veterinario en cuanto notes alguno de los síntomas mencionados anteriormente. Esto es especialmente cierto si se produce picazón, rascado y aparición de heridas infectadas.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Miasis en perros: causas y tratamiento te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades parasitarias.
- Soler Cruz, MD (2000) El estudio de las miasis en España durante los últimos cien años. Departamento de Parasitología. Facultad de Farmacia. Campus de Cartuja. Universidad de Granada. 18071Granada.
- R. Farkas, Hall, MJR, Bouzagou, AK, Lhor, Y. y Khallaayoune, K. (2009). Miasis traumática en perros causada por Wohlfahrtia magnifica y su importancia en la epidemiología de la wohlfahrtiosis del ganado.. Entomología Médica y Veterinaria, 23(1)80–85.
- Schnur, HJ, Zivotofsky, D. y Wilamowski, A. (2009). Miasis en animales domésticos en Israel. Parasitología Veterinaria, 161 (3-4)352-355
- Falconí Flores, MA (2013) Uso de nitenpiram en el tratamiento de miasis en perros en los valles aldeñaos a quito. Universidad de las Américas, Facultad de Ciencias.