¿Para Qué Sirven Los Bigotes De Los Gatos? – Sentidos Felinos Y Comunicación

Al igual que «las rodillas de la abeja», la frase «los bigotes del gato» se ha convertido en una expresión común que significa «una persona o cosa destacada».(1). La razón es que son algo aparentemente pequeño e insignificante, pero los atribuimos como algo asombroso. Para el gato no son nada insignificantes. Son una herramienta increíblemente útil que los ha acompañado durante su larga evolución por razones importantes. En Wiki Animales respondemos a la pregunta ‘¿Para qué sirven los bigotes de los gatos?‘ al presentar estas razones. También le brindamos los antecedentes biológicos de los bigotes de los gatos y analizamos por qué son tan útiles para el comportamiento felino.

¿Qué son los bigotes de los gatos?

Los gatos no son el único animal que tiene bigotes. Si bien hay otros tipos de animales que tienen apéndices similares, sólo los mamíferos tienen ‘vibrisas‘, el término científico para los bigotes. Mientras que algunos peces y pájaros tienen crecimientos que emanan de sus caras y se ven similares, los bigotes están hechos de pelo que estos animales no tienen. Son mecanreceptores, lo que significa que responden a la estimulación táctil, es decir, al tacto.

Aunque los bigotes están hechos principalmente de la proteína alfa-queratina, al igual que el resto del pelo de los mamíferos, no son exactamente iguales. Son notablemente más largos que el resto del pelaje de un gato y no se encuentran en la dermis del animal. Más bien, están incrustados en el hipodermis, un área más profunda de la piel. Están rodeados de nervios y vasos sanguíneos que transmiten información al cerebro del gato. Detallaremos el tipo específico de información a continuación.

La cantidad de vibrisas de un gato dependerá de factores individuales, siendo la raza del gato uno de los más importantes. En general, la mayoría de los gatos tendrán entre 16 y 24 bigotes individuales que emanan de su hocico. Aunque la cara es la zona más común, algunos animales tienen vibrisas en diferentes partes del cuerpo. Los gatos son uno de esos animales, ya que muchos gatos también tienen vibrisas en la parte posterior de sus patas delanteras. No necesariamente nos referiremos a ellos como bigotes. Muchos gatos también tienen pelos encima de los ojos que parecen cejas o debajo de la mandíbula, pero están hechos del mismo material y tienen el mismo propósito que los bigotes.

Hay dos tipos principales de bigotes de gato; macrovibrisas y microvibrisas, esencialmente bigotes más largos y más cortos, respectivamente. Como receptores táctiles, son muy sensibles. Aunque todo el cabello tendrá algún tipo de terminación nerviosa en la raíz, los bigotes tienen más, lo que los hace especialmente agudos. En un momento, los humanos también tuvieron bigotes, pero ahora son uno de los pocos mamíferos que no los posee. Sin embargo, el pelo de nuestra nariz se conoce como vibrisas y puede dar fe de lo sensibles que son cuando se arrancan.

¿Para qué sirven los bigotes de los gatos?  - Sentidos y comunicación felina - ¿Qué son los bigotes de los gatos?

¿Para qué sirven los bigotes de un gato?

Ahora que entendemos un poco la biología detrás de los bigotes de un gato, podemos profundizar un poco más en su función. Todavía se siguen realizando estudios sobre su función exacta, por lo que es posible que aún existan algunos propósitos que aún no conocemos. Estas son las funciones principales de los bigotes de los gatos generalmente aceptadas por los zoólogos:

1. Ayuda a la visión de corto alcance

La visión de un gato es una de las más agudas del mundo animal, incluso (o especialmente) en ambientes con poca luz. Sin embargo, los gatos tienen algunos problemas. distinguir objetos que están cerca, especialmente aquellas que están a menos de 30 cm. Por esta razón, los bigotes craneales de un gato utilizan receptores táctiles para sentir estímulos. Los bigotes actúan como complemento o sustituto de la visión de corta distancia.

2. Permita que los gatos exploren y se protejan del peligro.

Los bigotes del gato le permiten permanecer alerta a su entorno y a lo que sucede a su alrededor. La alta sensibilidad de estos folículos significa que son capaces de detectar incluso cambios mínimos en este entorno. Estos pueden incluir si se acerca otro animal, evitar colisiones con objetos, cambios de clima o muchos otros cambios que puedan afectarlos. Esto sucede porque se sabe que las vibrisas pueden detectar vibraciones en aire o agua(2), lo que significa que no tienen que tocar un objeto o criatura directamente. Además, los bigotes de un gato continúan funcionando incluso cuando el animal está dormido, lo que le permite descansar de forma segura.

3. Proteger los ojos

Las vibrisas encima del ojo, similares a las cejas humanas, protegen los sensibles ojos del gato. Cuando se tocan los bigotes, enviarán una señal al cerebro para que cierre los ojos del gato y los mantenga protegidos. Incluso los cuerpos extraños pequeños pueden desencadenar esta respuesta, pero también son útiles al caminar entre la maleza, lo que podría causar lesiones. Un gato en la naturaleza necesita sus ojos para evadir a los depredadores y encontrar comida, por lo que los bigotes sobre el ojo de un gato son increíblemente importantes en términos de autoconservación.

4. Permita que los gatos midan el espacio

La longitud de los bigotes de un gato le permite medir el diámetro de diferentes aberturas o espacios en los que puede querer entrar. Los bigotes de cada gato tienen una longitud determinada y el gato lo sabe. Al colocar su cabeza al final de un espacio, pueden medir su ancho. Al hacerlo, pueden determinar si el resto de su cuerpo podrá caber en la abertura o si es demasiado estrecha. Aunque curioso, los gatos también animales cautelosos y no entrarán en ningún lugar si no caben.

5. Mantener el equilibrio

Otra función de los bigotes de un gato es ayudarles a mantener el equilibrio. Junto con su cola, los bigotes permiten al felino medir los cambios en su equilibrio. Pueden caminar por lugares altos o por salientes muy estrechos sin caerse. Las vibrisas de sus patas probablemente hagan lo mismo y su estructura esquelética permite un movimiento específico a lo largo de líneas estrechas. Sin embargo, esto no significa que los gatos no salgan de su elemento. El síndrome de los rascacielos en gatos puede significar que suben a un lugar demasiado alto y no pueden controlar su movimiento. Debemos tener cuidado si alojamos a un gato en edificios altos.

6. Comunicación

Algunos animales, como las ratas y los puercoespines, pueden realizar «batidos». Aquí es cuando mueven sus bigotes para realizar un “monitoreo sensorial fino del medio ambiente”.(3). Los gatos no parecen hacer esto, pero sus bigotes sí se mueven de acuerdo con su estado de ser. Por ejemplo, cuando un gato está en modo de caza, sus bigotes tienden a mirar hacia adelante, lo que demuestra que está en estado de alerta. En reposo, los bigotes tienden a estar en una posición neutral, pero cuando están asustados, tienden a acercarse a su cara. Cuando un gato eriza su pelaje en una postura agresiva o defensiva, sus bigotes también se erizarán. El lenguaje corporal es un método importante de comunicación para los gatos, especialmente con los humanos. Debemos prestarles atención si queremos comprobar su bienestar o respuesta ante determinados estímulos.

Los bigotes de un gato son tan sensible, casi tienen opinión propia. Así lo demuestra un estudio de 2018 que comparó la autorregulación motora de los gatos con la de los simios. Mientras que los simios tienen una mayor inteligencia general, los gatos tienen niveles comparables de autorregulación en diferentes entornos, a pesar de tener tamaños cerebrales mucho más pequeños.(4). Esto significa que pueden reaccionar con la misma inteligencia ante su entorno, incluso si no tienen la misma inteligencia general.

¿Qué pasa si al gato se le caen los bigotes?

Como hemos demostrado, el uso de sus bigotes es parte integral de la interacción de un gato con su entorno. Ya sea que esto signifique protegerlos del peligro, detectar el espacio o comunicarse, son vitales. Más que aplicaciones prácticas, ayudan al gato a sentirse seguro y de esta forma influyen en su bienestar mental. El gato podría sobrevivir sin ellos, pero no podría tener la misma habilidad y podría desarrollarse. problemas de comportamiento.

De vez en cuando, los bigotes de un gato se mudan y son reemplazados por otros nuevos. Si esto ocurre, no hay de qué preocuparse. Después de unos días, debería ver aparecer un reemplazo. Sin embargo, bajo ninguna circunstancia debes cortar o arrancar los bigotes de tu gato. Arrancar no sólo es doloroso, sino que también puede hacer que el gato se desoriente y se agite. Cortarlos significa que sus sensores ambientales han sido alterados y puede ponerlos en peligro. No hay ninguna razón aconsejable para cortar o arrancar los bigotes de un gato.

Si quieres leer artículos similares a ¿Para qué sirven los bigotes de los gatos? – Sentidos felinos y comunicación te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Referencias

1 https://en.oxforddictionaries.com/explore/what-is-the-origin-of-the-phrase-the-bee-s-knees/

2 https://pdfs.semanticscholar.org/4c6b/8c6024417a102df5b180d0128435afd4d5a7.pdf

3 https://zslpublications.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1469-7998.1983.tb05788.x

Quizás te interese:  ¿Cómo Se Reproducen Los Pulpos?