Parásitos Intestinales Comunes en Tipos De Perros

Para aquellos que conviven con animales, parásitos debe ser una consideración importante. Están presentes en todo el mundo y frecuentemente infestan a todo tipo de animales, de ahí la importancia de una adecuada medicina preventiva. Cuando veamos que nuestro perro está plagado de pulgas o tiene una garrapata grande pegada a su piel, nos preocuparemos. Pero no todos los parásitos en los perros son externos. Muchos son internos y la mayoría son parásitos intestinales. Muchas veces una infestación es asintomática y no la notaremos hasta que haya avanzado.

En este Experto Animal analizamos Tipos de parásitos intestinales comunes en perros.. Vemos qué síntomas debemos tener en cuenta y qué opciones de tratamiento están disponibles.

Tipos de parásitos en perros

Nuestro perro puede verse afectado por ambas parásitos internos y externos. Si bien la mayoría de los parásitos internos se encuentran en el tracto gastrointestinal, es posible que los parásitos internos de los perros también se encuentren en órganos como el corazón, los pulmones y los ojos.

Los parásitos externos en los perros aparecen en su piel o pelaje, a veces localizados en determinadas zonas como las orejas. Esta es una de las razones por las que es posible que los veas rascarse las orejas repetidamente. Para los perros, parásitos como pulgas, garrapatas y ácaros destacan como los más comunes. No todos los parásitos causarán síntomas evidentes. Sin embargo, algunos pueden causar problemas muy graves y pueden ser letales. Por ejemplo, los gusanos del corazón pueden infestar el corazón hasta tal punto que ya no funcionará como un órgano vital.

El nivel de lesión depende en gran medida de la nivel de infestación y el estado de salud del perro afectado. La parasitosis o enfermedad parasitaria es una enfermedad causada o transmitida por parásitos al perro. Algunos pueden ser asintomáticos, pero otros tendrán signos evidentes. En casi todos los casos, es necesario prevenir y tratar los parásitos para garantizar la salud y el bienestar del perro.

Tipos de parásitos intestinales más comunes en perros

Es de vital importancia que los tutores conozcan los parásitos intestinales en los perros. Esta introducción le ayudará a conocer los tipos más comunes y cómo se diagnostican. Muchos son tipos de gusanos parásitos conocidos como helmintos. Se trata de gusanos relativamente grandes que viven dentro del cuerpo y, por lo general, pueden verse a simple vista.

Los parásitos intestinales más comunes en perros son:

  • áscaris: incluido toxocara canis y Toxascaris leonina, dos de los más comunes. Ambos son tipos de lombrices intestinales y toxocara canis Se conoce simplemente como lombriz intestinal del perro. Viven en el estómago y los intestinos y pueden alcanzar un tamaño considerable. Ponen huevos capaces de resistir su entorno durante períodos prolongados de tiempo. Los cachorros pueden ser infestados por su madre a través de la lactancia, otra razón por la que es tan importante proporcionar medicamentos preventivos a todos los perros. También pueden ingerirse a través de un huésped intermediario, como un roedor.
  • Anquilostomas: estos parásitos son tipos de lombrices intestinales que sólo se encuentran en los intestinos del perro. Se les conoce como anquilostomas porque se ‘enganchan’ a la mucosa de los intestinos del perro. Al hacerlo, absorben líquidos y sangre a través de la boca. Estos parásitos intestinales también pueden transmitirse de madre a cachorro, mediante la ingestión de larvas presentes en el medio ambiente o mediante la ingestión de un huésped intermediario.
  • Tenias: gusanos que se alojan en el intestino delgado y pueden alcanzar los 2 metros de longitud. Las pulgas juegan un papel muy importante en este parásito, ya que pueden ingerir huevos de tenia y transmitirlos a los perros si los tragan. Generalmente son un tipo de gusano plano y largo que a veces se puede ver cuando el perro excreta las heces.
  • tricocéfalos: conocidos como tricocéfalos debido a su apariencia filiforme, pero que se estrechan hasta convertirse en un segmento final más grueso. Estos gusanos se adhieren a las paredes del intestino grueso y, aunque ponen menos huevos que otros parásitos, son capaces de sobrevivir años en el medio ambiente.

Síntomas de parásitos intestinales comunes en perros

Como hemos dicho, la presencia de parásitos internos en perros no siempre genera síntomas al observar el cuadro clínico del perro. Sin embargo, cuando crean síntomas visibles, hay algunos que son comunes a la mayoría de las parasitosis. Algunos perros tendrán un mayor riesgo de contraer enfermedades parasitarias debido a una inmunidad debilitada. Esto puede ser causado por una condición genética o por una enfermedad concurrente.

No es solo perros inmunodeficientes que corren mayor riesgo cuando están infestados por parásitos. Los cachorros jóvenes y los perros mayores también suelen correr un mayor riesgo. También lo son aquellos que han pasado por situaciones estresantes como cirugías o abandonos.

Los síntomas más comunes de los parásitos intestinales en perros son:

  • Diarrea
  • Vómitos
  • Pérdida de peso
  • Desarrollo lento
  • Inflamación abdominal
  • Dolor
  • Anemia
  • Membranas mucosas pálidas
  • Debilidad
  • sangre en las heces
  • Obstrucción intestinal
  • Problemas respiratorios

Algunos gusanos parásitos pueden agruparse formando una bola, lo que provoca una obstrucción intestinal. Sin embargo, esta sería una ocasión mucho más rara. Mucho más común es que el perro se vea afectado por vómitos y/o diarrea.

¿Pueden los parásitos intestinales comunes de los perros transmitirse a los humanos?

Hay muchos tipos de parásitos que son específicos de cada especie. Esto significa que no pueden infestar a los seres humanos, incluso si se ingieren. Estos tipos de parásitos pueden ser muy similares en apariencia y comportamiento, pero sólo estarán interesados ​​en una especie determinada.

Algunos parásitos intestinales en perros son vectores de enfermedades que pueden transmitirse de los perros a los humanos. Por ejemplo, las lombrices intestinales son capaces de producir una enfermedad conocida como larva migratoria visceral (VLM). Esto ocurre después de ingerir sus huevos.

Los niños pequeños son un grupo de riesgo, ya que tienen más probabilidades de comer elementos impuros y mostrar peores hábitos de higiene en general. Los síntomas que aparecen en grandes infestaciones de parásitos internos en perros incluyen dolor abdominal o tos. Otras complicaciones generalmente dependerán del órgano que afecten las larvas.

Algunos anquilostomas son responsables de la enfermedad conocida como larva migratoria cutánea (CLM). Esto provoca picazón debido a la penetración de sus larvas en la piel. En vista de que algunos parásitos caninos pueden transmitirse a los humanos, debemos asegurarnos de que nuestros perros no sean un foco de contagio para el resto de la familia. Por este motivo es necesario un programa de eliminación de plagas adecuado.

Tipos de parásitos intestinales comunes en perros: ¿pueden los parásitos intestinales comunes en perros transmitirse a los humanos?

Cómo tratar los parásitos intestinales comunes en perros

Si descubrimos alguno de los síntomas descritos anteriormente en nuestro propio perro o observamos la presencia de lombrices en su heces o vómito, debemos llevarlos al veterinario inmediatamente. El veterinario realizará pruebas diagnósticas para intentar determinar el tipo exacto de parásito intestinal ya que esto afectará al tipo de tratamiento. Esto puede requerir tomar una muestra de heces para observarla en un laboratorio veterinario.

Más que simplemente tratar los parásitos, en primer lugar debemos prevenir la infestación de nuestro perro. Para ello es necesario establecer un calendario de desparasitación, algo que también requerirá la intervención de un veterinario. Nos informarán qué parásitos son comunes en la zona y nos sugerirán el tipo correcto de desparasitación requieren para prevenirlos. También evaluarán su estado de salud, medio ambiente y cualquier otra cuestión de seguridad.

Medicamentos para los parásitos intestinales en perros.

En el mercado podemos encontrar soluciones, pastas o, lo más habitual, comprimidos que se utilizan para eliminar los parásitos intestinales. Dado que son tipos de parásitos internos, el medicamento generalmente se toma por vía oral, pero puede ser administrado por vía rectal en algunos casos. Siempre necesitaremos utilizar productos prescritos por el veterinario ya que darle algo inadecuado puede agravar aún más el cuadro clínico.

Existen varios nombres para los medicamentos antiparasitarios para perros. Para saber más sobre el tratamiento de los parásitos intestinales caninos, consulte nuestro artículo sobre Procox para perros.

La recomendación generalmente es seguir un programa de desparasitación que comienza a las dos semanas de edad y continuará durante toda la vida del perro. Si amamos a nuestro perro, querremos protegerlo de cualquier daño. La desparasitación es una de las formas más importantes de hacerlo.

Para saber más, echa un vistazo a nuestro artículo sobre si puedes vacunar a tu perro y desparasitarlo el mismo día.

Control ambiental de parásitos intestinales comunes en perros

Además de desparasitación interna Como prevención de los parásitos intestinales más comunes en los perros, también debemos adecuar su entorno. Esto no sólo previene las infestaciones, sino que también detendrá su propagación una vez que se produzcan. Para introducir medidas higiénicas adecuadas se debe:

  • Establecer buenos hábitos de higiene, especialmente en los niños.
  • Evite los juegos en parques frecuentados por perros o en areneros abiertos.
  • Si nuestro perro tiene una zona al aire libre, el suelo debe ser de cemento o grava. Éstos se pueden desinfectar, pero la tierra y el suelo no. El suelo es el sustrato ideal para muchos parásitos. Si tienes una perrera es recomendable limpiarla diariamente con una manguera.
  • Debemos retirar las heces de nuestro perro inmediatamente si defeca en casa.
  • No es recomendable que los dejemos cazar, comer restos de basura o carne cruda.
  • Debemos consultar con nuestro veterinario medidas adicionales teniendo en cuenta el ciclo de vida del parásito.
  • Por supuesto, es fundamental mantener desparasitado a nuestro perro, tanto por su salud como por la de toda la familia.

Tipos de parásitos intestinales comunes en perros - Control ambiental para parásitos intestinales comunes en perros

Remedios caseros para los parásitos intestinales comunes en perros

Cada vez más personas buscan Remedios naturales Para parásitos internos en perros. Sin embargo, es importante señalar que este tipo de terapias también deben ser prescritas por un veterinario. Ellos supervisarán el proceso y en ningún caso sustituirán el tratamiento farmacológico. Los remedios caseros pueden ayudar a prevenir su aparición pero, una vez producida la infestación, no las erradican.

Si quieres utilizar algunos remedios caseros para los parásitos intestinales en perros, será importante que consultes con tu especialista de confianza y que no descuides el tratamiento veterinario prescrito. Obtenga más información sobre la transferencia de parásitos de perros a humanos en nuestro vídeo a continuación:

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Parásitos intestinales comunes en tipos de perros te recomendamos visitar nuestra categoría Desparasitación.

Bibliografía
  • Kohansal, MH y col. (2017). Los parásitos gastrointestinales de los perros y su asociación con la salud pública en Irán. Revista de investigación veterinaria, 61(2)189-195.

Quizás te interese:  Mi Gato Sigue Orinando en Mi Ropa