Patas De Perro Sensibles: Causas Y Tratamiento

Hay una razón por la que los perros normalmente no usan zapatos. Las plantas de sus pies son lo suficientemente resistentes como para caminar por diferentes terrenos. Si saliéramos a la nieve sin zapatos, no aguantaríamos mucho. Los perros esquimales de alguna manera logran caminar por terrenos nevados solo con sus patas. Y, sin embargo, las almohadillas de las patas de un perro pueden ser muy sensibles. A veces estás abrazando a tu amigo peludo y te acercas a tocar sus patas, pero no aceptarán nada de eso. En general, algunos perros pueden tener patas sensibles, pero otros lo son porque hay un problema subyacente.

Wiki Animales analiza algunas de las razones de patas de perro sensibles y le ayuda a tratar cualquier dolor e hinchazón que pueda estar presente. También ayudaremos a que tu perro se sienta más cómodo tocándose las patas en general para que puedas cuidarlo más fácilmente.

¿Por qué mi perro no me deja tocarle las patas?

Hay diferentes partes del cuerpo de un perro que son sensibles, pero esto dependerá hasta cierto punto del individuo. Con sus patas, hay varias razones por las que son más sensibles. La primera es que hay una concentración de terminaciones nerviosas en las almohadillas de las patas de un perro. Tocar esta región puede generar una respuesta exagerada en el sistema nervioso de tu perro. Esto podría ser similar a cuando alguien nos hace cosquillas en las plantas de los pies. No es que nuestros pies no sean robustos, pero la alta concentración de terminaciones nerviosas hace que sientan cosquillas al tocarlos.

También debemos recordar muchos de los demostraciones de cariño empleados por humanos no necesariamente son entendidos como tales por los perros. Los perros no tienen una inclinación natural hacia ciertos comportamientos humanos como besar o abrazar. Tampoco es probable ver a dos perros sacudiendo las patas cuando se saludan. Sería tan extraño para nosotros ver este comportamiento como lo sería ver a dos humanos desconocidos oliéndose el trasero en lugar de decirse «hola». Tocarse las patas entre sí no es una parte natural del lenguaje corporal canino, lo que hace comprensible por qué a muchos perros no les gusta que los toquen allí.

Sin embargo, existen diferentes niveles de malestar. Si bien a un perro puede no gustarle que le toquen las almohadillas de las patas, esto no significa necesariamente que deba irritarse. Si intentas tocar la pata de un perro, es posible que reaccione con un estremecimiento. En ocasiones puede que incluso te gruñen, sobre todo si has intentado hacerlo en repetidas ocasiones. En algunos casos, incluso pueden intentar morderte. Estas reacciones son más agudas de lo habitual, por lo que es necesario estar atento a otros síntomas. Pueden reaccionar porque sienten picazón, dolor o incluso tienen una herida en la almohadilla de su pata.

Patas de perro sensibles - Causas y tratamiento - ¿Por qué mi perro no me deja tocar sus patas?

¿Tu perro siente dolor?

Si su perro reacciona muy negativamente a tocando su pata, entonces debe estar atento para ver si hay alguna lesión física. Si ve uno, debe aplicar algunos primeros auxilios caninos y asegurarse de que las heridas se mantengan limpias. Las lesiones más graves o las heridas profundas deben ser tratadas por un veterinario, especialmente si hay motivos para creer que está infectada. Si la herida está infectada, es probable que observe inflamación, pero también podría ir acompañada de pus. El vert necesitará tratar esta infección, muy probablemente con antibióticos en casos graves.

Los perros son muy resistentes, por lo que no siempre será evidente que estan sufriendo. Es posible que los veas lamiendo las almohadillas de sus patas repetidamente. Si este es el caso, es posible que estén intentando mitigar su dolor. Si tu perro reacciona visceralmente cuando le tocas las patas, es probable que sienta dolor. Es posible que emitan un grito o algún otro sonido vocal para mostrar su dolor. Si este es el caso, es posible que su pata esté rota, infectada o haya sufrido algún otro tipo de lesión. Llévalo al veterinario para controlar el dolor y tratar el problema.

La mayoría de los perros tendrán una alta tolerancia a suelo frio y nieve, aunque tienen patas sensibles. Sin embargo, la temperatura no es lo único de lo que hay que proteger las patas de un perro. Cuando nieva, muchas comunidades ponen sal en el suelo para evitar que se forme hielo. Esto puede secar gravemente las patas de su perro y provocar una piel seca, agrietada o lacerada.

Es posible que un perro no rechace que le toquen la pata simplemente porque es sensible o porque tiene una lesión. También puede estar asociado con otro trauma. Un perro que ha experimentado situaciones negativas en el pasado, como abuso físico y/o mental, podría asociar que le toquen las patas con dicho abuso. En estos casos, lo más probable es que sus reacciones al ser tocados en la pata sean exageradas. Puede que intenten escapar, que orinen por miedo o que se vuelvan agresivos.

Si recientemente adoptó un perro nuevo en la familia, se recomienda que averigüe toda la información que pueda sobre su pasado. El refugio o la familia donde los recogiste debería poder decirte lo que saben. Además, si observa síntomas habituales de fobias, estereotipias u otros problemas de comportamiento, es posible que desees llevarlo al veterinario o a un etólogo canino para ver cómo puedes ayudar al perro a tener una vida más feliz.

Si cree que a su perro le puede doler la pata o la pata, consulte este artículo sobre los signos de dolor en perros para estar atento a otros síntomas.

Patas de perro sensibles - Causas y tratamiento - ¿Su perro siente dolor?

¿A todos los perros no les gusta que les toquen las patas?

No necesariamente. Al igual que los humanos, algunos perros tendrán diferentes tolerancias y umbrales de sensibilidad. Esto no significa sólo cuando se tocan las patas. A algunos perros les encanta que les rasquen fuerte en la parte posterior de las orejas, otros no querrán que les toquen allí en absoluto. Los perros con patas particularmente sensibles pueden estar sanos, mental o físicamente. Podría ser similar a cómo algunas personas se describen a sí mismas como «cosquillas». El perro mostrará su malestar de diversas formas, pero suele ser bastante sutil. Es posible que simplemente intenten alejar la pata, pero por lo demás mantienen la calma. Otros pueden ponerse más a la defensiva o tener una reacción más visceral.

Si tu perro odia que le toquen la pata y reaccionar muy negativamente, entonces dificultará el mantenimiento de la salud general. El problema más común es cuando tienes que recortar las garras de tu perro. Es posible que sean tan sensibles que no puedan soportar la maquinilla en absoluto. Si tu perro tiene garras que crecen demasiado, puede provocar problemas de salud, por lo que será necesario llevarlo al veterinario para solucionar el problema. Recuerde estar atento a otros síntomas de salud y mantener su bienestar general.

Cada perro es un individuo con una personalidad única. Incluso es posible que algunos perros disfruten recibir mascotas o toques en sus patas. Es posible que sus piernas no sean tan sensibles o que hayan tenido experiencias agradables durante su período inicial de socialización. Como perro adulto, sentirse cómodo cuando le tocan las patas es muy beneficioso. No sólo facilita sus cuidados prácticos, sino que implica que es un perro con una personalidad estable y equilibrada.

Recuerda que nuestro perro siempre tendrá su piernas en el suelo. Es posible que entren en contacto con suciedad, patógenos u objetos punzantes que puedan provocar laceraciones o pinchazos. También debemos tener cuidado con la posibilidad de que aparezcan garrapatas, pulgas y otros ectoparásitos. Pueden subir por las patas desde las patas y esconderse fácilmente.

Por todas estas razones y más, es importante acostumbrar a su perro a ser tocado en sus patas. Lo ideal es que iniciemos este proceso en los primeros meses de vida. Es algo que siempre debe hacerse con el mayor cuidado y respeto. Con paciencia, dedicación y el uso de refuerzo positivo, verás que tu perro poco a poco aprenderá a aceptar que le toques las patas y las patas.

Patas de perro sensibles - Causas y tratamiento - ¿A todos los perros no les gusta que les toquen las patas?

¿Por qué mi perro se tapa la cara con las patas?

¿Alguna vez te preguntaste por qué tu perro se cubre la cara con las patas? Entre las muchas cosas curiosas que hacen los perros, la costumbre de taparse el hocico o la cara con las patas puede ser motivo de preocupación. Puede parecer que se esconden o se encuentran en un estado de malestar.

No existe una explicación única para este comportamiento en particular. El motivo para taparse la cara con las patas dependerá de la personalidad y bienestar del perro individual. El contexto en el que se produce este comportamiento también es importante. Prestar atención a su lenguaje corporal general nos ayudará a entender por qué nuestro perro hace esto.

A continuación, te resumimos las principales causas para ayudarte a entender por qué un perro se tapa la cara con las patas:

  • Limpiar la suciedad o impurezas de su rostro.: si un perro detecta algún residuo o sustancia en su cara, querrá intentar eliminarlo con sus patas. También pueden intentar limpiarse los restos de comida de la boca o el hocico después de comer. Un problema especialmente molesto y preocupante es si tienen algo en el ojo. Sus patas no son lo suficientemente diestras para quitarse pequeños trozos de suciedad de los ojos, por lo que existe la preocupación de que se rasquen la cara por irritación. Para evitar que tu perro se lastime, límpiale la cara y revisa sus ojos. No intentes sacar el objeto extraño de sus ojos a menos que estés seguro de saber lo que estás haciendo.
  • Alivia la picazón: cuando un perro siente algo que le pica en la cara, los ojos o la boca, puede intentar utilizar sus patas para aliviar la molesta sensación. Otra técnica que los perros pueden emplear para aliviar esta picazón es frotar su cara con un cojín u otros objetos domésticos suaves. Primero debes revisar sus ojos, cara y boca para asegurarte de que no haya impurezas o cuerpos extraños que causen malestar. Si no ves nada evidente, debes contactar con un veterinario para lograr un diagnóstico certero. Si el picor es persistente, podría deberse a una alergia, una infestación parasitaria u otra afección de la piel.
  • para llamar la atencion: Como los perros son animales tan inteligentes y sensibles, rápidamente asimilan nuestras respuestas a sus comportamientos. Si tu perro percibe que al llevarse las patas a la cara puede recibir premios o algún otro reconocimiento positivo, es comprensible que realice esta acción repetidamente. Poner sus patas sobre su cara cuando se les ordena es un truco común que enseñan los adiestradores de perros. Si su perro sabe que hacer esta acción resultará en ternura por parte de su dueño, puede usarlo para calmarlo en situaciones tensas o calmarlo en general. Por eso es tan importante nunca regañar a tu perro, ya que esto sólo conducirá a una mala educación y puede resultar en un comportamiento agresivo o problemático. Para enseñarle correctamente a su perro comportamientos apropiados, dé preferencia al refuerzo positivo. No sólo es efectivo, sino que ayudará a fortalecer el vínculo afectivo entre ustedes.
  • Ellos están asustados: un perro puede taparse los ojos con las patas porque tiene miedo. A menudo será un estado de miedo agudo, acompañado de congelamiento en la posición. Esto podría deberse a que han sido abusados ​​y temen a cualquier persona. También podría deberse a los fuegos artificiales u otros ruidos fuertes, ya que pueden confundirse y asustarse.
  • Durmiendo: los perros pueden simplemente poner sus patas sobre su cabeza porque se sienten cómodos. Cuando se acuestan para tomar una siesta o descansar, pueden taparse los ojos con las patas para estar en una posición propicia para dormir.

Si quieres leer artículos similares a Patas de perro sensibles: causas y tratamiento te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Quizás te interese:  Organismos Autótrofos Y Heterótrofos