¿Por Qué Los Perros Atacan a Los Niños?

Las estadísticas muestran que un porcentaje muy alto de los ataques de perros involucran a niños, aproximadamente el 80% del total de los casos. No pases por alto esta cifra, ya que hay una razón para ello.

En este artículo de Wiki Animales hablaremos de los principales motivos por los que los perros se vuelven agresivos con los niños, cómo podemos evitar ataques y otros detalles importantes que debemos tener en cuenta. Sigue leyendo para descubrir Por qué los perros atacan a los niños.

Errores de comunicación

Como regla general los adultos siempre deben vigilar la interacción entre niños y perros. De lo contrario existe una alta probabilidad de que una mala comunicación acabe en una mordida, que puede ser muy grave dependiendo del tamaño del perro.

Las personas tienden a confiar mucho en los perros si nunca han mostrado signos de agresión. Sin embargo, los perros hablar en un lenguaje corporal específico que incluso los adultos tal vez no sepan interpretar. Entonces, ¿qué pasa con los niños?

Los niños todavía están experimentando capacidades cognitivas (como la percepción, la atención o la memoria), que no se desarrollarán completamente hasta los seis años aproximadamente, lo que los hace especialmente vulnerables a los malentendidos.

Antes de un ataque, el perro nos envía una serie de señales de advertencia (señales de calma), como mostrar los dientes o gruñir. Todo esto nos dice que el perro se siente lo suficientemente incómodo como para atacar. Estos signos físicos son obvios para nosotros, pero no para los niños, quienes Cree que esto es un juego.

Comportamientos negativos en niños hacia los perros:

  • Mirando fijamente
  • Abalanzarse sobre el perro
  • Tirando de su cola
  • Tirandose de las orejas
  • Molestarlos (no dejarlos solos)
  • No dejarlos descansar
  • Gritos
  • Abrazando fuerte
  • Ponerse los dedos en la boca o en los oídos.

¿Por qué los perros atacan a los niños?  - Errores de comunicación

Experiencias desagradables

Niños suelen ser muy invasivos, algo que no todos los perros son capaces de entender y respetar. Para ellos son “seres pequeños” que gritan y pueden incluso lastimarse. Es entonces cuando comienza a producirse una asociación negativa.

Si además de que el niño actúe de forma invasiva no debemos regañar al perro por gruñir, (recuerde que están intentando comunicar su malestar). Esto provoca el aprendizaje por asociación, también conocido como condicionamiento clásico. El perro comienza a asociar al niño como algo desagradable e incluso como algo malo, aumentando sus niveles de estrés e incluso provocando que huyan, y si no es posible, muerdan.

¿Por qué los perros atacan a los niños?  - Experiencias desagradables

Cómo evitar que un perro ataque a un niño

Para prevenir las situaciones anteriores es esencial estar siempre presente en la misma habitación cuando el niño y el perro están juntos. No importa si tenemos plena confianza en nuestro perro de 10 años, a veces un dedo en el ojo, problemas de edad (como artrosis) o un momento de hiperexcitación pueden desencadenar una respuesta inesperada. No permitamos que pase nada monitoreando las interacciones.

A partir de cierta edad podemos empezar a explicarle a un niño que los perros pueden morder y hacer mucho daño. Enséñales a identificar las posturas de apaciguamiento como darse la vuelta, girar la cabeza, lamer y rotar todo el cuerpo. Educando a nuestros pequeños haremos que la convivencia sea muy positiva. También les enseñaremos a respetar los juguetes, la comida o el sofá del perro, elementos con los que el perro puede ser muy protector.

¿Por qué los perros atacan a los niños?  - Cómo evitar que un perro ataque a un niño

Qué hacer si un perro muerde a un niño

La agresividad es un problema de conducta muy serio, especialmente si está dirigido a niños, en cuyo caso se convierte en un problema de salud pública. Debemos evitar completamente el contacto entre perro y niño y la solución inmediata será buscar un hogar temporal para el perro hasta que podamos acudir a un especialista.

Tener en casa un perro que gruñe o ataca a los niños puede derivar en una agresión severa, por lo que no se recomienda realizar ningún tipo de terapia o tratamiento por nuestra cuenta, sin la supervisión del especialista.

¿Por qué los perros atacan a los niños?  - Qué hacer si un perro muerde a un niño

Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué los perros atacan a los niños? te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Quizás te interese:  ¿Existen Gatos Calicó Machos?