¿Por Qué Mi Perro Lloriquea? Causas

Es muy desconcertante para el dueño de un perro cuando su perro llora o se queja. Ya sean adultos o cachorros, puede causar preocupación a cualquier dueño de perro. Cuando un perro llora o lloriquea suele significar que está intentando comunicarse con nosotros. Si tu perro se pone a lloriquear de repente puede ser porque está enfermo, asustado o necesita algo.

Por eso es importante que si tu perro llora, averigües el motivo. Una vez que sepa el motivo por el que llora su perro, podrá descubrir la causa y manejarla en consecuencia. ¿Tu perro llora por la noche? ¿Te preguntas por qué tu perro sigue lloriqueando? Para más información, sigue leyendo aquí en Wiki Animales para descubrirlo. por qué tu perro se queja.

¿Por qué llora mi perro?

Hay cuidadores que ignoran o optan por castigar a sus perros cuando lloran. Pero hay que recordar que eso suena a llanto; aullidos, ladridos o gemidos, forman parte de una lenguaje del perro. Los perros utilizan estos sonidos en ausencia de palabras, haciendo todo lo posible para expresar sus necesidades a sus humanos.

Por lo tanto, si tu el perro esta llorando, presta atención a esto. Además, si castigas o regañas a tu perro por llorar, puedes empeorar la situación, provocando que llore o llore más. Además, castigar a un perro cuando intenta expresar algo puede provocar un aumento del estrés y la ansiedad en el animal. Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre; 15 señales de que tu perro está estresado.

¿Por qué llora mi cachorro?

Es muy normal que cuando un cachorro se muda a un nuevo hogar llore en cuanto lo dejen solo. Tenga en cuenta que los cachorros acaban de dejar la compañía de sus madres, hermanos y hermanas. Por tanto, estos cachorros están acostumbrados a la compañía. ¿Tu cachorro está llorando? ¿Especialmente cuando te dejan solo? En este caso, se puede deducir que es porque el cachorro se siente solo. Inicialmente, existía una teoría que decía que cuando los cachorros lloran hay que dejarlos para que aprendan a estar solos. Sin embargo, recientemente esta teoría ha sido cuestionada.

Si tu cachorro lloriqueando por la noche o llorar cuando se queda solo, recomendamos reconocer esta necesidad de cariño y brindárselo (pero no demasiado). Es necesario controlar esta afección, para que tu cachorro no sufra un llanto reforzado.

Si tu cachorro llora por la noche, déjalo dormir contigo hasta que se acostumbre a su nuevo hogar. Hagas lo que hagas, si tu cachorro se queja, no lo regañes. Asegúrate de que tu cachorro tenga un espacio seguro donde pueda dejarlo solo, permitiéndole sentirse cómodo y seguro. Algunos estudios muestran que puedes dejar a un cachorro solo hasta 60 minutos antes de que aparezcan los síntomas de estrés; más de una hora es demasiado. Por lo tanto, comience dejando a su cachorro solo por períodos cortos de tiempo, permitiéndole que se acostumbre a estar solo. Si tu cachorro ha pasado un tiempo solo y no ha llorado, puedes premiarlo con cariño u optar por un adiestramiento con clicker.

¿Por qué mi perro lloriquea?

Generalmente, el problema del llanto de un cachorro se puede solucionar con socialización y tiempo. Sin embargo, el llanto de un perro adulto no es tan normal. Eche un vistazo a las siguientes razones que pueden estar causando un perro para quejarse;

  • Miedo: Un perro puede asustarse por diferentes motivos. Las razones que pueden provocar que un perro llore pueden incluir: ruido o una situación de ansiedad, como estar quedarse solo en casa por mucho tiempo. Un perro estresado puede causar daños, volviéndose agresivo o destructivo. Además, si tienes que dejar a tu perro muchas veces, asegúrate de que esté ocupado. Hay varios juguetes que pueden ayudar a mantener a un perro ocupado tanto psicológica como físicamente; incluido un juguete Kong.
  • Necesidad: Un perro puede estar llorando o lloriqueando porque necesita algo de tiempo. Quizás tu perro esté lloriqueando porque se ha quedado sin comida o necesita orinar. Una vez que le ofrezcas a tu perro soluciones a estos problemas, descubrirás que deja de llorar. Si notas que tu perro llora mucho porque necesita orinar más, puede ser señal de patología. El aumento de la orina en perros puede ser un signo de; infección de orina o problemas renales. En este caso, recomendamos consultar a un veterinario, quien podrá diagnosticar la situación adecuadamente. Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre; Incontinencia urinaria en perros.
  • Dolor: Un perro enfermo o con dolor se quejará, aullará o llorará. Esto es especialmente en el caso de que se toque o reciba presión la zona dolorida. Por ejemplo, si tu perro llora cuando le tocas la oreja, esto puede ser un signo de infección de oído. Si cree que su perro tiene dolor, le sugerimos acudir a su veterinario lo antes posible. Si tu el perro lloriquea de repenteesta hipótesis del dolor se vuelve más plausible.
  • Emoción: Si tu perro llora o se queja cuando conoce gente nueva o te ve, puede ser una señal de exceso de excitación. Los perros, al igual que los humanos, se expresan a través del movimiento y el sonido. Es por esto que cuando un perro está muy excitado puede gemir, es una forma de canalizar esta emoción.
  • Soledad: Como un cachorro, si tu perro es llorando cuando se queda solo, es porque se sienten solos o tristes. Para obtener más información sobre cómo lidiar con un perro triste, consulte nuestro artículo sobre; ¿Por qué los perros lloran cuando se los deja solos?

¿Por qué lloran los perros viejos?

Además de las causas que ya hemos comentado, existen algunos motivos adicionales que hay que tener en cuenta cuando un perro viejo llora. A medida que un perro va creciendo, puede sufrir una serie de cambios; causado principalmente por procesos de envejecimiento físico y mental.

Los perros adultos lloran por la noche., por ejemplo, porque se alteran sus patrones de sueño. A menudo comienzan a pasar más tiempo durmiendo durante el día y luego, como resultado, tienen dificultades para dormir por la noche. Los perros son animales habituales y, si sus patrones diarios cambian, pueden estresarse.

¿Tu viejo perro está llorando? Los problemas patológicos pueden ser las razones. Por ejemplo, los problemas de artrosis y el dolor incluido, pueden provocar que un perro mayor llore. Además, los perros mayores tienden a desorientarse más, provocándoles malestar y miedo: haciéndolos llorar. En este caso, recomendamos consultar a su veterinario. Para obtener más información sobre los perros que envejecen, consulte nuestro artículo: Signos de vejez en perros.

Mi perro llora, ¿qué hacer?

Ahora que hemos explicado por qué su perro llora, queremos discutir cómo detener el llanto de un perro. En primer lugar, te recomendamos consultar siempre con un veterinario, asegurándote de que tu perro no padece ninguna patología. Si tu perro no llora de dolor, echa un vistazo a estas opciones de lo que puedes hacer para evita que tu perro llore;

  • Si adoptas un cachorro, debe tener al menos entre 8 y 10 semanas. Esto se debe a que un cachorro necesita experimentar una socialización familiar con su madre, hermanos y hermanas; para poder desarrollarse adecuadamente. Esto también ayudará al cachorro a adaptarse más fácilmente a su nuevo hogar.
  • ¿Tu perro tiene miedo? Un perro que sufre fobias debe ser desensibilizado por un profesional, así como en el caso de ansiedad por separación en perros. En este caso, recomendamos; ejercicio diario, juguetes educativos y compañía suficiente para perros que sufren ansiedad y miedo.
  • Asegúrese siempre de que su perro tenga suficiente agua y comida cuando lo deje solo.
  • Si el perro llora por nerviosismo y sobreexcitación, especialmente al saludar; Disminuye este comportamiento evitando acariciarlo en ese momento. Este acto le enseñará al perro que el llanto no resultará en caricias.
  • Si tu perro no deja de llorar, recomendamos acudir a un especialista o etólogo canino. Un profesional capacitado en modificación del comportamiento canino o un educador canino pueden ayudar a evitar que un perro gime, llore o aúlle.

Por qué mi perro lloriquea - Causas - Mi perro llora - ¿qué hacer?

Si este artículo sobre el llanto de un perro te resultó útil, echa un vistazo a nuestros temas relacionados:

  • Mi perra en celo no deja de llorar.
  • ¿Por qué mi perro llora cuando salgo?

Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué mi perro lloriquea? Causas te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Quizás te interese:  Animales en Peligro De Extinción De Los Bosques De Manglares