¿Por Qué Mi Perro Me Ladra?

Ladrido Es la principal forma de comunicación canina. Si bien el ladrido es un comportamiento característico de la especie, en algunos casos el ladrido puede convertirse en un problema. Los ladridos, si son excesivos, pueden aparecer como un síntoma negativo o como un problema de conducta ligado a una formación o educación insuficiente o inadecuada.

¿Te preguntas por qué tu perro te ladra cuando lo regañas? Lo más importante es que te recomendamos acudir a un especialista en comportamiento canino para que puedas conocer las causas reales de este comportamiento. Sin embargo, aquí en Wiki Animales también te daremos algunas posibles explicaciones de por qué tu perro te ladra.

¿Por qué mi perro me ladra?

Siempre es importante estar consciente de la causas de los ladridos en perros. Aunque el ladrido forma parte de la comunicación canina, los perros suelen preferir utilizar el lenguaje corporal para expresar sus estados de ánimo, sus emociones y sus percepciones de su entorno. Ladrar puede significar muchas cosas diferentes. Es importante que aprendas a interpretar lo que tu perro intenta decirte con su ladrido antes de regañarlo.

Ladrido También forma parte de la naturaleza del perro y debemos aprender a respetarla. Sin embargo, si percibes que tu perro ladra mucho cuando lo dejas solo, será necesario solucionarlo. Este comportamiento indica que tu perro no ha aprendido a gestionar su soledad ni a canalizar su energía de forma positiva. Además, los ladridos excesivos pueden aparecer como síntoma de algunas enfermedades, donde tu perro podría estar ladrando para expresar un sentimiento de dolor o malestar.

Por ello, si notas que tu perro ladra más de lo habitual y/o presenta alguna alteración en su comportamiento, te sugerimos consultar a tu veterinario. Un profesional podrá descartar cualquier causa patológica.

¿Por qué mi perro me ladra?  - ¿Por qué mi perro me ladra?

¿Por qué mi perro me ladra cuando le digo que no?

Mucha gente se pregunta si es malo regañar perros? Es importante entender que el castigo es una acción que inevitablemente provoca estrés en un perro. En algunos casos más complejos puede incluso generar ansiedad. Por este motivo, cuando regañas a tu mejor amigo, estás provocando por su parte emociones negativas y dañinas, como miedo o conflicto social. Regañar a tu perro puede incluso generar negatividad en su relación con el punto de referencia, es decir: . Debido a esto, muchas mascotas pierden el control sobre sus propias emociones y actúan de manera involuntaria, como por ejemplo: orinar cuando les gritas.

Si tienes recientemente adoptado un perro o un cachorro, debes estar especialmente atento a esto comportamiento. Debes buscar señales de que tu nuevo perro no tiene antecedentes de abuso físico y emocional. Además, si regañas a tu perro horas después de dicho incidente, tu perro no entenderá el motivo del castigo y tu enfado generará desconfianza. En este contexto, tu perro puede ladrarte en señal de frustración, especialmente si no entiende el motivo por el que lo regañan.

Sin embargo, ladrar durante un castigo suele indicar que tu perro está molesto y quiere que pongas fin a la situación desagradable. En estos casos, los ladridos suelen parecer agudos y breves y pueden interpretarse como «gruesos». Si los ladridos se intercalan con gruñidos suaves y constantes, esto es un indicio de que tu perro se está enfadando. Si tu perro empieza a gruñir, te está advirtiendo que dejes de hacer algo, porque eso le está haciendo enojado.

Por tanto, regañar no es un método aconsejable para enseñar a un perro a respetar las normas del hogar. Los regaños también pueden ser muy peligrosos para el perro y para todos los que lo rodean, especialmente si hay niños pequeños en casa.

La diferencia entre obediencia y autoritarismo

Para poder ofrecer a un perro una buena educación donde nos obedezca y haya un respeto mutuo no se puede confundir obediencia con autoritarismo, ni miedo con respeto. Desafortunadamente, los métodos poco razonables y muy peligrosos para «establecer dominio» sobre un perro para «educarlo» todavía se encuentran entre las creencias populares. Este tipo de adiestramiento, como obligar a un perro a poner la panza hacia arriba, carece de sentido y es contraproducente en la educación de un perro. La razón de esto es que estas acciones provocan negativo sentimientos y exponer al perro a contextos estresantes, inseguros y desconfiados.

Si quieres que tu perro te obedezca y demuestre un comportamiento equilibrado y bueno, debes invertir en un vínculo saludable entre tú y tu animal. Puedes hacerlo mediante la aplicación de refuerzo positivo en su educación. Recomendamos excluir cualquier tipo de abuso físico o emocional. Tu perro aprenderá más rápido y fácilmente al percibir que su comportamiento le generará alegría y le proporcionará beneficios.

¿Por qué mi perro me ladra?  - La diferencia entre obediencia y autoritarismo

¿Qué debo hacer si mi perro me ladra cuando lo regaño?

Si tu perro gruñe, ladra, te muerde o te ataca cuando lo regañas, sigue los consejos que te damos a continuación. No olvides que para solucionarlo efectivamente debes acudir a un especialista en conducta canina:

  • Descartar causas patológicas: en determinados casos, los perros ladran excesivamente y desarrollan problemas de conducta como consecuencia de ciertas patologías que generan dolor o afectan sus funciones sensoriales. Por lo tanto, si su perro comienza a ladrar con frecuencia o parece más tenso o inseguro de lo habitual, consulte a su veterinario de inmediato.
  • Evite el «efecto bola de nieve»: mira la situación desde un punto de vista lógico: si tu perro te ladra cuando le regañas y le reprendes por haber ladrado, sólo estarás echando más leña al fuego. Además, si sigues aumentando el nivel de estrés ante la situación puedes provocar miedo o enfado por parte del perro. El castigo excesivo favorece el desarrollo de conductas agresivas y es increíblemente peligroso.
  • Eliminar el castigo: como ya hemos mencionado, cuando regañas a tu perro le transmites emociones negativas que pueden debilitar la estabilidad emocional del animal. El debilitamiento puede resultar en una mayor inseguridad, ansiedad y miedo. Un perro inhibido, estresado o inseguro se vuelve más vulnerable a sufrir trastornos psicológicos.
  • Aplicar refuerzo positivo: Si premias a tu perro por reconocer un buen comportamiento, estarás estimulando su capacidad cognitiva, social y emocional. También obtendrás un perro obediente y seguro de sí mismo, preparado para interactuar con personas, animales y objetos de su entorno.
  • Aumentar la actividad física: los perros también pueden ladrar excesivamente o mostrar síntomas de estrés al exponerse a una rutina sedentaria. Esta rutina no ofrece la estimulación corporal y mental que un perro necesita. Si quieres que tu perro mantenga un comportamiento equilibrado te recomendamos aumentar su rutina de ejercicio y juego. Evita cualquier situación de estrés y aburrimiento.
  • Invierte en momentos de calidad, mejora tu vínculo con tu perro: como mencionamos, la obediencia también requiere una relación sana entre el perro y su tutor. Por eso, recuerda invertir en momentos de calidad con tu mejor amigo. Este tiempo debe dedicarse a permitirles trabajar positivamente en su educación y fortalecer su vínculo con usted.
  • Comprender y respetar la naturaleza canina.: los perros tienen sus propias formas de expresión, que conforman su naturaleza canina. Si reprendemos o inhibimos a un perro por llevar a cabo conductas inherentes a su naturaleza, entonces estarás reprimiendo su instinto natural, y esto sólo debilitará tu vínculo con tu animal.
  • Busque la ayuda de un etólogo o educador canino.: si tu perro ladra excesivamente o presenta otros problemas de comportamiento, lo mejor es consultar a un experto en etología canina o a un educador profesional. Un perro que no ha sido socializado adecuadamente o que ha sufrido maltrato previamente debe someterse a un proceso de resocialización y reeducación.

¿Por qué mi perro me ladra?  - ¿Qué debo hacer si mi perro me ladra cuando lo regaño?

Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué mi perro me ladra? te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.

Quizás te interese:  ¿Cuánto Ejercicio Necesitan Los Akitas Americanos?