¿Por Qué Mi Perro Sangra Por El Ano? – Causas

Sangrado rectal en perros, dondequiera que ocurra, siempre es motivo de alarma entre los dueños de mascotas. Un perro puede sangrar por el trasero por muchas razones diferentes. El origen de la sangre, sin embargo, puede variar. Por eso, si tu perro sangra por el recto es increíblemente importante que acudas a un veterinario lo antes posible. Un veterinario podrá hacer un diagnóstico correcto y tratar los síntomas en consecuencia.

Sin embargo, para ampliar más información, desde Wiki Animales hemos querido explicarte algunas de las posibles razones por qué tu perro sangra por el ano. Cubriremos las causas comunes del sangrado rectal, diferenciando de dónde proviene realmente la sangre y qué puede hacer al respecto.

Hay diferentes razones por las que un perro puede sangrar por el recto, cada una relacionada con una fuente diferente dentro del cuerpo del perro. Vamos a comentar los más comunes. Causas del sangrado anal en perros.que son:

  1. Hemorragia en el sistema digestivo.
  2. Constipación
  3. Infección de las glándulas anales.
  4. Otras causas (sangrado rectal junto con vómitos)

1. Sangrado rectal en perros – Hemorragia en el sistema digestivo

El sistema digestivo de un perro comienza en la boca, continúa por el esófago hasta el estómago, el intestino delgado, grueso y termina en el ano. Si hay una hemorragia en cualquier parte de este sistema, incluyendo la cavidad nasal o los pulmones, el la sangre será expulsada a través del ano del perro.

Por lo tanto, la causa del sangrado en el trasero de un perro puede originarse en varias áreas diferentes de su cuerpo. Por eso el diagnóstico es tan increíblemente importante. Para proceder a un diagnóstico es importante comprobar la textura y presentación de las propias heces. La sangre en las heces de un perro se clasifica médicamente en dos tipos: hematoquezia o melena.

  • Hematoquecia provoca la expulsión de fresco, sangre roja y brillante que puede aparecer en las heces normales o como diarrea con sangre. Esta sangre en las heces del perro suele proceder del colon, el recto o el ano.
  • melena hace que aparezcan las heces de un perro negro o alquitranado. Este color sugiere que la sangre proviene del tracto intestinal superior.

Para diagnosticar eficazmente el sangrado rectal en perros, también es necesario observar si la sangre está mezclada con las heces o en el exterior de las heces, y de qué color es la sangre. Todos estos funcionan como señales que pueden ayudarle a determinar la causa por la que su perro sangra por el trasero.

2. Sangrado rectal en perros – Estreñimiento

¿Tu perro está sangrando por el trasero? Constipación puede ser una de las principales causas. Puedes saber si tu perro está estreñido al notar que no defeca en absoluto, o lo hace en pequeñas cantidades, con evidente dificultad. El esfuerzo que requiere el perro para defecar puede provocar en muchas ocasiones sangrado por el recto.

El estreñimiento en los perros puede deberse a muchas cosas diferentes, una de ellas deshidración. La deshidratación en los perros puede provocar que las heces del perro se sequen, lo que naturalmente dificultará su expulsión. Esto puede causar un ligero sangrado rectal. Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre las señales de que mi perro está deshidratado.

Si un perro ingiere huesos, tejidos y otras sustancias de difícil o imposible digestión, esto puede provocar sangrado en el ano del perro. Algunos medicamentos también pueden provocar estreñimiento como efecto secundario. Además, existen muchas enfermedades que pueden provocar estreñimiento. Entre ellas se incluyen enfermedades como el hipotiroidismo y enfermedades digestivas específicas.

Si observa sangrado rectal en perros, dolor al defecar y/o esfuerzos dolorosos al defecar, le sugerimos visitar a su veterinario lo antes posible. Si su perro sufre estreñimiento, un médico podrá tratarlo eficazmente. Tú también puedes Prevenir el estreñimiento en tu perro. siguiendo estos consejos:

  • Proporcionar una correcta alimentación e hidratación que facilite el tránsito intestinal.
  • Evite darles huesos.
  • Programe revisiones veterinarias periódicas que puedan detectar enfermedades a tiempo.
  • Mantener un ambiente seguro para evitar la ingestión de cuerpos extraños.
  • Nunca mediques a un perro sin supervisión veterinaria.
  • Déle a su perro suficiente oportunidad para defecar y ejercicio.

¿Por qué mi perro sangra por el ano?  - Causas - 2. Sangrado rectal en perros - Estreñimiento

3. Sangrado rectal canino – Infección de las glándulas anales

Un perro tiene dos glándulas o sacos ubicados a ambos lados del ano. Cuando se expulsan las heces, estas pueden ejercer presión sobre estas glándulas. Luego, estas glándulas vacían un líquido para ayudar con la lubricación. A veces, sin embargo, las glándulas anales pueden infectarse, lo que puede explicar por qué un perro comienza a sangrar por el recto. En estos casos, el perro sentirá dolor y liberará una secreción amarilla o sanguinolenta. Lo más probable es que un perro que padezca este problema también se frote o arrastre el trasero por el suelo o lama la zona infectada. Un veterinario podrá drenar las glándulas y administrar la cantidad adecuada. antibióticos para curar cualquier infección(1).

A menudo, si la inflamación afecta solo a una glándula, podría significar que el perro sufre un absceso. Este absceso puede romper la piel y producir una fístula perianal del cual emergerá un líquido maloliente. Si este es el caso, es muy importante acudir al veterinario lo antes posible, ya que en casos graves un absceso puede requerir cirugía. También será necesaria la desinfección y la administración de antibióticos para tratar los abscesos(2).

¿Por qué mi perro sangra por el ano?  - Causas - 3. Sangrado rectal canino - Infección de las glándulas anales

Mi perro sangra por el recto y vomita.

Si nota que su perro sangra por el recto y vomita, es fundamental que lo lleve al veterinario lo antes posible. Sangrado rectal en perros asociados con vómitos puede ser un signo de diversas afecciones o enfermedades, como:

  • Úlceras en perros: se trata de lesiones en la mucosa del sistema digestivo, a menudo provocadas por el uso de medicamentos como los corticosteroides, pero también por enfermedades como la insuficiencia renal o hepática. Pueden provocar vómitos, anemia, adelgazamiento y sangrado anal.
  • parvovirus canino: esta afección afecta principalmente a cachorros y se caracteriza por la presencia de vómitos y diarrea con sangre. Es una enfermedad muy grave y contagiosa, y la vacunación es fundamental para prevenirla.
  • envenenamiento de perros: la ingestión de algunas toxinas puede provocar síntomas como sangrado rectal en perros y/o vómitos con sangre. Se requiere asistencia veterinaria inmediata ya que el envenenamiento de perros puede ser fatal.
  • Golpe de calor en perros: un aumento excesivo de la temperatura corporal de un perro produce, entre otros síntomas, vómitos y diarrea con sangre en las heces. Esto puede ocurrir cuando, por ejemplo, se deja a un perro dentro de un coche cerrado durante las horas más calurosas del día. El golpe de calor debe tratarse inmediatamente ya que puede provocar la muerte.
  • Insuficiencia renal en perros: La insuficiencia renal en perros también puede provocar vómitos y presencia de sangre en las heces, por causas como hemorragias gastrointestinales. Estas hemorragias deben estabilizarse mediante un tratamiento veterinario adecuado. Para obtener más información, eche un vistazo a la insuficiencia renal en perros.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué mi perro sangra por el ano? – Causas te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.

Referencias
  1. Jung, Y., et al. (2016). Características de diagnóstico por imágenes de los sacos anales normales en perros y gatos. Revista de ciencia veterinaria, 17(3), 331-335.
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5037300/
  2. Rannou, B. y Bédard, C. (2009). Plasmocitoma rectal con hemosiderina intracelular en un perro. Patología Veterinaria, 46(6), 1181-4.
    https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1354/vp.08-VP-0266-R-CR

Quizás te interese:  5 Signos De Vejez en Los Gatos